Sistema Universitario de Radio y Televisión




Noticias



pr-sample15
pr-sample15

Orienta chef a alumnos de la UAEH

Presentan siete platillos inspirados en las uvas pasas de California

Leer más
pr-sample16
pr-sample16

Editorial de UAEH en FILAH

Participará la Universidad con más de 120 títulos en temas de investigación

Leer más
pr-sample16
pr-sample16

Firman convenio UAEH y Hospital

Permitirá a alumnos realizar prácticas sociales y servicio social en el nosocomio

Leer más
pr-sample16
pr-sample16

OSUAEH intrepreta "Pretushka"

Destacó la ejecución de la obra “Petrushka”, del ruso Ígor Stravinski

Leer más
pr-sample16
pr-sample16

Primer Coloquio de Psicología

Conferencias magistrales presenciales, virtuales y talleres con expertos internacionales y nacionales

Leer más
pr-sample16
pr-sample16

3ra Semana Internacional de las Artes

Mediante conferencias, talleres, mesas y puestas en escena, se realiza la 3ra Semana Internacional de las Artes

Leer más





Sistema Universitario de Radio y Televisión



Congruente con el proyecto de Universidad de vanguardia el Sistema Universitario de Radio y Televisión surge en el año 2018 por acuerdo del Mtro. Adolfo Pontigo Loyola, en alcance al Estatuto General de la Institución aprobado por el H. Consejo Universitario en Marzo de 2017.

Como parte en la estructura organizacional de la Dirección General de Comunicación Social tiene como finalidad difundir el acontecer diario de la vida de Autónoma del Estado de Hidalgo y ser un canal de comunicación con la comunidad que la conforma.

El Sistema está integrado por seis radiodifusoras: Radio UAEH Pachuca, Radio UAEH San Bartolo, Radio UAEH Zimapán, Radio UAEH Huejutla, Radio UAEH Actopan y Radio UAEH Tulancingo, además del canal 8 de televisión abierta.

Así, la misión de la radio universitaria es ser el medio de comunicación institucional auditivo que difunde, promueve y divulga la cultura, la educación, la ciencia, la tecnología y las actividades sustantivas de la UAEH, educando, informando, entreteniendo y motivando el conocimiento y la vinculación permanente con los diversos sectores de la sociedad, consolidando el arraigo regional, estatal, nacional e internacional de la institución, al fortalecer la identidad, pertenencia, orgullo y valores universitarios.

Por su parte el canal 8 de televisión propone a partir de diferentes técnicas de producción, coadyuvar en la construcción de nuevos públicos y audiencias interesadas en la labor que desempeña la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en materia de ciencia, tecnología, innovación, cultura y academia a nivel nacional e internacional, donde se difundirá la cultura y el conocimiento que genera la Autónoma de Hidalgo. En una primera instancia tendrá difusión desde la ciudad de Pachuca y llegará también a Mineral de la Reforma, Zempoala, El Arenal, Actopan, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Ajacuba, Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Zempoala, Tlanalapa y Tepeapulco; posteriormente, podrá visualizarse en toda la entidad.





Protocolo Ciencia 21 Polvo de Frambuesa

Fusión I.Q. 01Experimento: Tenedores Equilibristas

Materia Gris 22 Noche de Estrellas

Voces de Garza Ciencia Pablo Boullosa

Protocolo Ciencia 20 Muralismo en Hidalgo

Materia Gris 21 Tabaquismo





Galería


Nosotros



Historia

El 20 de noviembre del año 2000 inició transmisiones Radio UAEH 99.7 FM, la primera Radiodifusora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la única radio universitaria en la entidad, lo anterior con la finalidad de ofrecer una barra programática vairada que le permitirera consolidarse como un medio de comuncicación de impacto en la comunidad universitaria y en la sociedad en general, posibilitando una vinculación entre la máxima casa de estudios en la entidad con la sociead hidalguense.

En 2014 haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación como herramientas para la difusión del quehacer universitario en materia de investigación, desarrollo e Innovación, surge el canal de TV por Internet Garza Ciencia, que en 2015 se convertiría en Garza TV como una alternativa que permitirera socializar el quehacer de la Univesidad Autónoma del Estado de Hidalgo, traspasando las barreras del tiempo y el espacio.

Más tarde el 22 de febrero de 2017 se escuchan por primera vez los micrófonos de Radio Universidad Huejutla, en diciembre de ese mismo año, el municipio de San Bartolo Tutotepec dio la bienvenida a una nueva estación universitaria, Radio UAEH San Bartolo.

El 4 de junio del 2018, Radio Zimapán 99.5 FM, comenzaría su labor de mantener informada a la sociedad de la Sierra Gorda hidlaguense, sobre el acontecer universitario.

Tras 18 años de experiencia de la UAEH en medios de comunicación, surge el Sistema Universitario de Radio y Televisión como un aliado estratégico para cumplir la visión de la institución a 2035.

Así la quinta estación Radio UAEH 102.1 se inauguró en las instalaciones de la Escuela Superior de Actopan el 1º de abril de 2019, dando voz a la zona del Valle del Mezquital del estado de Hidalgo.

En la continua búsqueda de la Autónoma Hidalguense por acercarse a la sociedad de la entidad y difundir el quehacer universitario, en septiembre de 2019 se anuncia la concesión de un canal de televisión digital terrestre otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) y la creación de una nueva radiodifusora, Radio UAEH Tulancingo 91.1.

Visión

MEDIANO PLAZO: Ser uno de los mejores sistemas de comunicación público en México, siriviendo de enlace entre la comunidad universitaria y la sociedad hidalguense.

LARGO PLAZO: Ser coniderado como uno de los mejores sistemas de comunicación público en Latinoamérica

Misión

Generar, producir y transmitir contenidos audiovisuales de alta calidad que permitan la difusión de las labores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para coadyuvar en el desarrollo del tejido social hidalguense, a través de una programación dinámica que privilegie la cultura, la ciencia y la tecnología.

Objetivo

Construir una televisión pública que difunda el ser y quehacer de la UAEH a través de la producción y transmisión de contenidos audiovisuales, que permitan la apertura de espacios críticos e innovadores y fortalezcan la diversidad cultural y el interés público.