Producción Científica Profesorado

Perfil epidemiológico de la caries dental y enfermedad periodontal, en Nicaragua año 2005



Medina Solís, Carlo Eduardo

2007

Medina- Solis Carlo Eduardo. Perfil epidemiológico de la caries dental y enfermedad periodontal, en Nicaragua, año 2005, 2007 1: 39-46


Abstract


La caries y enfermedad periodontal, son problemas de salud pública por sus efectos: dolor, deterioro funcional, disminución de calidad de vida, causa de problemas sistémicos como obstrucción de vías aéreas, corazón, cerebro, propensión a neumonía, problemas gastrointestinales, piel, sistema inmunológico, síndrome de fatiga crónica, poniendo en riesgo la vida de personas con válvulas cardíacas previamente dañadas, o causar nacimientos prematuros, razón por la que se consideró de vital importancia determinar el perfil epidemiológico de estas enfermedades en Nicaragua. Se realizó estudio descriptivo, transversal, muestra de 1800 personas, edades 5, 12, 15, 35-44, 65-74 años, urbano y rural, ambos sexos, tomando criterios que establece la OMS Investigación de Salud Oral, Métodos Básicos[9], sobre estudios epidemiológicos de caries dental y enfermedad periodontal: 12 puntos muestrales. Resultados: Prevalencia ataque de caries 90.61 %. Prevalencia de enfermedad periodontal, de 88.23 %. Conclusiones: Población nicaragüense con altos índices de caries y enfermedad periodontal, no existiendo diferencia de prevalencia de caries, respecto al sexo, pero aumenta a medida que aumenta la edad, siendo mayor en la zona rural. La prevalencia de la enfermedad periodontal, es mayor en mujeres, aumenta a medida que aumenta la edad, siendo mayor en la zona rural.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: caries dental en niños de 6 a 12 años de edad

Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios Mexicanos

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Prevalence and associated factors for temporomandibular disorders in a group of Mexican adolescents ...

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Dental caries and associated factors in Mexican schoolchildren aged 6-13 years

Socioeconomic determinants of inequality and self-reported morbidity among adolescents in a developi...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: Factores asociados al cepillado dental en escolares ni...

Fracturas maxilofaciales y factores asociados en derechohabientes del IMSS Campeche, México