LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
MISIÓN
La Licenciatura en Mercadotecnia tiene como misión formar profesionistas capaces de analizar las tendencias y oportunidades sociales, culturales, políticas y económicas, identificar las necesidades del mercado y el comportamiento de los consumidores, proponer y evaluar estrategias mercadológicas, así como generar proyectos de investigación científica y emprendedora, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y medios de difusión tradicionales y alternativos, con la finalidad de satisfacer dichas necesidades, manifestando un alto sentido de calidad humana con valores y actitudes de mejora, promoviendo el desarrollo en los sectores primario, secundario y terciario.
VISIÓN
A 2022, la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es reconocida por la calidad de su nivel educativo, reflejado en las acreditaciones nacionales e internacionales; en la producción científica de su cuerpo académico dentro de las redes de mercadotecnia mediante investigación nacional e internacional, vinculando el quehacer docente en los sectores primario, secundario y terciario; así como por la formación integral de sus egresados altamente competitivos en la identificación de información comercial y de mercados que afirmen la satisfacción de necesidades y deseos del consumidor actual y potencial, desarrollando planes estratégicos de mercadotecnia, incorporando las tecnologías de información y comunicación en el ámbito en el que se desempeñen, manifestando un alto sentido de calidad humana con valores y actitudes de mejora.
OBJETIVOS
Objetivos Curriculares
Son los propósitos que expresan las finalidades educativas y definen los resultados que deberán obtenerse a partir del proceso educativo; sirven de base para la conformación del plan de estudios.
Dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Mercadotecnia presencial se deben formar profesionistas con las bases científicas, tecnológicas y humanísticas que les permitan:
- Analizar las tendencias de mercado mediante la investigación y uso de las tecnologías de la información y comunicación para generar oportunidades en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
- Identificar las necesidades del mercado y de los consumidores mediante la investigación comercial para proponer alternativas que las satisfagan.
- Comprender los comportamientos del consumidor a partir de estudios sociales con la finalidad de influir en sus gustos y preferencias.
- Participar en la planeación estratégica mediante el desarrollo del plan de mercadotecnia para el cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales.
- Implementar estrategias de difusión mediante el uso de los medios de comunicación tradicionales y alternativos para dar a conocer productos y/o servicios.
- Evaluar estrategias de mercadotecnia, a través del sistema de información de mercadotecnia para medir el impacto en el mercado.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar al PE de Licenciatura en Mercadotecnia deberán tener certificado de bachillerato, independientemente del subsistema educativo, así como conocimientos básicos de Metodología de la Investigación, Español, Matemáticas e Informática, deben contar con la habilidad de comunicarse en forma oral y escrita, analizar información, trabajar en forma individual y en grupo, ser organizados, proactivos, dinámicos y responsables en las actividades que emprenden, ser críticos y con disponibilidad para estudiar.
Asimismo, deben contar con actitud crítica por la naturaleza y entorno social, interés por participar en la solución de problemas que se presentan para el desarrollo de oportunidades de negocio en cualquier sector, así como el mejoramiento socio-cultural y económico de la sociedad. En relación a los valores que se buscan en los estudiantes a ingresar en este PE deben ser honestos, con valores morales para entender los problemas sociales, mostrar respeto por las costumbres y tradiciones de la sociedad, promover el respeto de los derechos humanos y que valoren la importancia de la conservación del medio ambiente buscando el desarrollo sustentable dentro de la comercialización y líneas de negocios.
PERFIL DE EGRESO
El Licenciado en Mercadotecnia tiene la capacidad de visualizar de manera integral las oportunidades que se generan con ayuda de la investigación comercial y la aplicación de la inteligencia de mercados, está preparado para generar su propia empresa, además brindar servicios de consultoría a empresas de cualquier sector. Es un profesional con habilidades de liderazgo que le permiten relacionarse en diversos contextos. Es consciente de los cambios en el entorno / mercado, además de analizar eficientemente la información para la toma de decisiones, por lo que cuenta con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos
- Entorno del Mercado, oportunidades de negocios, técnicas de mercadeo, productos (marca, etiqueta, empaque, almacenamiento, distribución, difusión y comercialización), herramientas de tecnología de información y comunicación, precios, estrategias de mercadotecnia, análisis de la competencia y del mercado; así como la estructura del plan de negocios y de marketing.
Habilidades
- Interpretar información del entorno mediante el uso de la inteligencia de mercados y empleo de herramientas técnicas de mercadeo
- Detectar y aprovechar oportunidades de negocio en los sectores primario, secundario y terciario.
- Manejar de aspectos relativos a productos y servicios (marca, etiqueta, empaque, almacenamiento, distribución, difusión y comercialización).
- Usar de herramientas de tecnología de información y comunicación para mensajes destinados al consumidor.
- Identificar y anticiparse a los deseos del consumidor
- Identificar oportunidades y adversidades del entorno o mercado socioeconómicos que influyen en los negocios
- Diseñar y evaluar proyectos de productos y servicios, incorporando nuevas tecnologías que incluyan la aplicación del proceso administrativo, con el fin de tomar decisiones acertadas.
Valores
- Respeto por la vida de los seres humanos, animales, plantas y medio ambiente, mostrando aprecio por la cultura, costumbres y tradiciones de la sociedad. Así como los derechos humanos y calidad de vida, fomentando la honestidad en el desarrollo de proyectos integrales de mercadotecnia.
CAMPO LABORAL
El Licenciado en Mercadotecnia de la UAEH tiene un amplio y reconocido campo de trabajo para desarrollarse tanto en el sector empresarial, de servicios, industrial, gubernamental, político, social e internacional, desempeñándose con alto profesionalismo y valores en distintas áreas de la disciplina, tales como:
- Investigador de Mercados
- Analista de inteligencia de mercados
- Publicista
- Coordinador de Mercadotecnia
- Director de Mercadotecnia Internacional
- Gerente de marca
- Planeador Estratégico
- Ejecutivo de Cuentas
- Coordinador de Relaciones Públicas
- Creador de Campañas Publicitarias
- Gerente de Desarrollo de Proyectos
- Representante de Mercadotecnia Internacional
- Planeador Estratégico
- Consultor de Marketing
- Especialista en Desarrollo de Producto
- Gerente de Ventas
- Estrategias de Mercadotecnia Digital
- Comunicación Web y canal Digital
- Comercialización Global
- Medios sociales
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN/CUERPO ACADÉMICO
Grupo de Investigación, con registro interno (UAEH-RIU-011). MERCADOTECNIA ESTRATEGICA
Integrado por:
Mtra. Ruth Josefina Alcántara Hernández
Dr. Iván Hernández Ortiz
Dr. Eduardo Muñoz Bautista
Mtro. Juan Gabriel Figueroa Velázquez
Mtra. Alejandra Vega Barrios
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Se cultiva la Línea de Investigación
“Comportamiento del Consumidor y su impacto en las dimensiones de la mercadotecnia en las organizaciones”
ACADÉMICOS
PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO:
Dra. Arlen Cerón Islas – Jefa del Área Académica de Mercadotecnia
Mtra. Ruth Josefina Alcántara Hernández – Coordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia
Dr. Iván Hernández Ortíz
Dr. Eduardo Muñoz Bautista
Mtro. Juan Gabriel Figueroa Velázquez
PROFESORES DE ASIGNATURA:
Acevedo Ramírez Silvia Estela Alfaro Guerrero Isaac David Anaya Estrada Adriana Ángeles Villeda Antonio de Jesús Ángeles Solis Paola Arellano Polo Juan Manuel Beltrán Rodríguez Marco Antonio Cadena Uribe Ramiro Calderón Flores Martha Gabriela Casco González Aly Castillo Álvarez Ana María Castillo Rojo Angélica Cerón Islas Heidy Cerón Peralta Miriam Cerritos Negrete Juan José Cervantes Vázquez Susana Cobos Ruiz Ruth Melissa Conde Ramírez Claudia Corichi García Nicolás Cortes Miranda Miguel Leonel Cruz Quiroga Héctor De La Selva Hernández Iván Duana Ávila Danae Duran Gutiérrez José Matías Escorza Ortiz Sonia Giovanna Franco Segura Alejandro García Hideroa Viridiana García Márquez Marco Antonio González Olguín José Luis Guerrero Hernández Omar Guzmán Herrera Alejandra Hernández Aranda Irma Hernández Benítez Nizaguiee Melani Hernández Velázquez Elideth Jaén Hernández Víctor Manuel Jiménez Guadarrama María Herminia Laura |
Lara Castro José Leonar García Alejandra Licona Durán Clemente Lugo López Angélica Martínez Castro Rubén Martínez Espinosa José de Jesús Martínez Torres Edgar Melo Campa Issel Melo Valdez Fernando Rodrigo Monzalvo Serrano Lucina Moreno Vargas Marlon Muñoz Arteaga Graciela Nava Jurado Tanis Nieto Ricarte Joel Esteban Ojeda Mejía Hugo Oswaldo Olmos García Abraham Olvera Bautista Erick Arturo Pérez González Yolanda Pérez Serrano Elizabeth Pichardo Zaragoza Eva Luz Pozos Soberon María Asunción Ramírez Márquez Fernando Ramírez Ortega Joel Reyes Benítez Angélica Reyna Amador Mary Carmen Robledo Guasso Hermogenes Rodríguez Juárez Cristina Sáenz García Ana Fabiola Sánchez Jiménez César Uribe Ríos Gloria Vargas Córdoba Maribel Vargas Gutiérrez Ana Elida Vázquez Olvera Julio Francisco Vega Barros Alejandra Zamudio López Alejandra |
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios tiene una duración de 9 semestres, estructurado por 45 asignaturas que integran un total de 220 créditos con base al sistema de créditos de la UAEH.
Consta de 864 horas de teoría, 992 de práctica, 928 horas de actividades de aprendizaje individual independientes y 2,972 horas de actividades profesionales supervisadas.
MATERIAS/CRÉDITOS
SEMESTRE | NOMBRE DE LA ASIGNATURA | CRÉDITOS |
---|---|---|
PRIMER SEMESTRE | Introducción a la Mercadotecnia | 7.0 |
Pensamiento Administrativo | 6.0 | |
Matemáticas para la Mercadotecnia | 8.0 | |
Aprender a Aprender | 2.0 | |
Fundamentos de Metodología de la Investigación | 3.0 | |
Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera | 1.0 | |
SEGUNDO SEMESTRE | Microeconomía | 5.0 |
Técnicas de Investigación de Mercado | 7.5 | |
Estadística Aplicada a la Mercadotecnia | 7.0 | |
Dirección de Mercadotecnia | 5.5 | |
México Multicultural | 2.0 | |
Eventos Pasados y Futuros. Lengua Extranjera | 1.0 | |
Salud Física y Emocional | ||
TERCER SEMESTRE | Macroeconomía | 5.0 |
Inteligencia de Mercados | 7.5 | |
Aspectos legales de la Mercadotecnia | 6.0 | |
Análisis de Decisiones | 4.5 | |
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente | 2.0 | |
Logros y Experiencias. Lengua Extranjera | 1.0 | |
Salud y Prevención De Adicciones | ||
CUARTO SEMESTRE | Comportamiento del Consumidor | 8.5 |
Estrategias de Mercado | 7.0 | |
Calidad Aplicada a la Mercadotecnia | 4.0 | |
Imagen Corporativa | 4.5 | |
Decisiones Personales. Lengua Extranjera | 1.0 | |
Sexualidad Responsable | ||
QUINTO SEMESTRE | Diseño y Administración de Productos | 6.5 |
Sistemas de Distribución y Logística | 5.5 | |
Contabilidad Financiera | 4.5 | |
Optativa I | 5.0 | |
Optativa II | 5.0 | |
Causa y Efecto. Lengua Extranjera | 1.0 | |
Música | ||
SEXTO SEMESTRE | Promoción de Ventas | 4.5 |
Fijación de Precios | 4.5 | |
Administración y Técnicas de Ventas | 4.5 | |
Comunicación Integral de Mercadotecnia | 4.0 | |
Optativa III | 5.0 | |
En otras Palabras… Lengua Extranjera | 1.0 | |
Artes Visuales | ||
SEPTIMO SEMESTRE | Imagen y Relaciones Públicas | 4.5 |
Mercadotecnia Digital | 4.5 | |
Tópicos de Mercadotecnia | 4.5 | |
Optativa IV | 5.0 | |
Creatividad e Innovación Empresarial | 5.0 | |
Artes escénicas | ||
OCTAVO SEMESTRE | Optativa V | 5.0 |
Optativa VI | 5.0 | |
Servicio Social | 10.0 | |
NOVENO SEMESTRE | Prácticas Profesionales | 10.0 |
Proyecto Integrador de Mercadotecnia | 5.0 |