Producción Científica Profesorado

Lesiones cariosas reversibles e irreversibles en escolares mexicanos de 11 y 12 años de edad: un análisis de regresi{on binomial negativa



Islas Granillo, Horacio

2013

Villalobos, J.J., Medina, C.E., Verdugo, L., Islas, H., García, R.A., Escoffié, y M., Maupome, G., (2013), Lesiones cariosas reversibles e irreversibles en escolares mexicanos de 11 y 12 años de edad: un análisis de regresion binomial negativa, Biomédica, 33, 88-89. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i1.841


Abstract


"Introducción. La caries dental es una de las enfermedades crónicas infantiles más frecuentes. EnMéxico es un problema de salud pública bucal.Objetivo. Identificar las variables asociadas a la presencia de caries (lesiones reversibles e irreversibles)en una muestra de escolares mexicanos.Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal en 640 escolares de 11 y 12 años de edad.La variable dependiente fue el índice C1+2POD, contemplando las lesiones cariosas (caries dental)reversibles e irreversibles según la clasificación C1/C2/ de Pitts. Se practicaron exámenes clínicos porexaminadores capacitados y estandarizados. Utilizando cuestionarios estructurados, se recogieronvariables sociodemográficas, socioeconómicas y sobre conductas relacionadas con la salud bucal. Enel análisis se empleó el modelo de regresión binomial negativa.Resultados. El índice C1+2POD fue 5,683,47. Las características de los escolares que estuvieronasociadas a un incremento en la media esperada del índice de caries dental fueron: ser del sexofemenino (27,1 %), tener 12 años de edad (23,2 %), consumir mayores cantidades de azúcar (13,9 %),tener higiene bucal regular (31,3 %), o tener mala o muy mala higiene bucal (62,3 %). Contrariamente,el que la familia poseyera un automóvil disminuyó 13,5 % la media esperada del C1+2POD.Conclusiones. Cuando se toman en consideración las caries que presentan cavidades y aquellasque se encuentran en un estado incipiente de desarrollo, se acentúa aún más el carácter de estaenfermedad (promedio de casi seis dientes con caries) como un problema clínico común y un problemade salud pública bucal. Los resultados revelan la necesidad de establecer estrategias preventivas ycurativas en la muestra."



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Factors associated with dental health care coverage in Mexico: findings from the National Performanc...

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de ries...

Clinical evaluation of the accuracy of conventional radiography and apex locators in primary teeth

Políticas de salud bucal en México: Disminuir las principales enfermedades. Una descripción

National survey on edentulism and its geographic distribution, among Mexicans 18 years of age and ol...

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: Factores asociados al cepillado dental en escolares ni...

Prevalencia de accidentes de tránsito no fatales en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Sa...