Producción Científica Profesorado

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México



Medina Solís, Carlo Eduardo

2005

Medina- Solis Carlo Eduardo. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. Rev. Inv Clin; 2005, 57(4)


Abstract


Objetivo. Determinar la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de seis-nueve años de edad y evaluar fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factor de riesgo a fluorosis dental. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en escolares de escuelas primarias públicas de la ciudad de Campeche, México, que se encuentran bajo un programa de odontología preventiva. El total de niños fue de 320. Para la recolección de los datos se empleo un cuestionario dirigido a las madres. Una exploración clínica a los niños fue realizada por tres examinadores capacitados y estandarizados (Kappa > 0.90). El índice empleado para el diagnóstico de fluorosis fue el de Dean modificado. Se realizó el cálculo para el índice comunitario de fluorosis (ICF9. En el análisis estadístico se utilizaron pruebas de x2, para el modelo final se empleó regresión logística binaria. Resultados. La prevalencia de fluorosis fue de 56.3%, siendo 45% muy leve, 10% leve y 1.3% severa. El ICF fue de 0.7. El modelo multivariado mostró que el efecto de las fuentes adicionales de fluoruros es diferente en los niños que comenzaron el uso de pasta dental antes (RM=6.15; IC 95%=2.03-18.67) o después de los dos años (RM=2.14; IC 95% = 1.16-3.94). Conclusiones. La prevalencia de fluorosis dental fue alta para los niveles más leves, y baja para los niveles severos. De acuerdo con el ICF la fluoruro adicionales a la sal de mesa- fue un factor de riesgo para el desarrollo de fluorosis en esta comunidad. Los resultados sugieren que el uso de pasta dental en los niños menores de dos años debe ser cauteloso, limitado de acuerdo con las recomendaciones actualizadas, y supervisado por los padres para minimizar el riesgo de fluorosis.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Asociación de labio y/o paladar hendido con variables de posición socioeconómica: un estudio de caso...

Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares me...

Dental health services utilization in children 6-12 year old in a low-income country

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Prevalence and severity of dental caries in adolescents aged 12 and 15 living in communities with va...

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Prevalence of and Risk Indicators forChronic Periodontitis in Males fromCampeche, Mexico

Dental fluorosis in 12- and 15-year-olds at high altitude in above optimal fluoridated communities i...

Estudio ecológico en México (2003-2009) sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos...