Licenciatura en Derecho
Bienvenida
- En la Licenciatura en Derecho aprenderás a enfrentar cualquier situación jurídica de forma crítica y reflexiva. La formación teórico-práctica que recibirás en esta carrera te permitirá contar con herramientas de vanguardia para aplicar tus conocimientos en diferentes materias y especialidades. Además, podrás practicar tus habilidades en interpretación y argumentación utilizando instalaciones específicas para los juicios de oralidad.
Requisitos de Admisión
Se rige por los institutos jurídicos prescritos en el Título Segundo “De la Admisión”, Capítulo II “De la selección”, artículos 11, fracciones: primera, segunda y, cuarta; Capítulo III “de las inscripciones” artículos 12 a 16; Capítulo IV “De los alumnos” artículos 18 a 20, y cubrir los siguientes requisitos que señala la convocatoria que para tal efecto establezca la Universidad y el Programa Educativo:
- Haber concluido íntegramente los estudios del nivel medio superior y contar con un promedio general mínimo de siete;
- Cumplir con las condiciones y los requisitos que para tal efecto se establezcan en los instructivos y convocatorias respectivas;
- Participar en el proceso de selección;
- Haber sido aceptado de acuerdo con el proceso de selección y
- Entregar la documentación requerida en tiempo y forma
Campo laboral
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Derecho, estas son algunas posibilidades:
- Tendrás la posibilidad de especializarte en alguna rama del Derecho, ya sea público, privado o social. Esto te permitirá asesorar a partes en conflicto, defenderlos en procesos, interpretar las normas jurídicas, redactar documentos y tramitar procedimientos y recursos en cada caso.
- En la consultoría jurídica, podrás asesorar a particulares, empresas o instancias que lo soliciten, emitiendo un dictamen en relación con la consulta formulada.
- En el servicio público judicial, podrás auxiliar al juez en la ejecución de... Leer más
Plan de estudios
Aprender a Aprender
México Multicultural
Introducción al Estudio del Derecho
Derecho Romano
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Medios Alternos de Solución de Conflictos
Derecho Penal parte General
Derecho Constitucional
Instituciones del Derecho Romano
Derecho de las Personas y Familia
Teoría del Proceso
Técnicas de Litigación Oral
Derecho Penal Parte Especial
Derechos Humanos
Derechos Reales
Derecho Individual del Trabajo
Derecho Administrativo
Derecho Tributario
Fuentes de las Obligaciones
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal Penal
Actos y Sujetos de Comercio
Derecho Colectivo y Procesal del Trabajo
Derecho Procesal Administrativo
Derecho de las Obligaciones
Procedimientos Penales Especiales
Títulos y Operaciones de Crédito
Medios Impugnativos y Procedimientos Especiales
Delitos Especiales
Contratos de Trafico Empresarial
Derecho Económico
Contratos Civiles
Derecho Procesal Constitucional
Optativa I
Optativa II
Juicio de Amparo
Optativa III
Derecho Procesal Mercantil
Derecho de las Sucesiones
Optativa IV
Optativa V
Derecho Internacional Público
Optativa VI
Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías
Servicio Social
Derecho Notarial y Registral
Argumentación Jurídica
Derecho Internacional Privado
Prácticas Profesionales
Derecho de la Seguridad Social
Optativa I
Instituciones Contemporáneas del Derecho Familiar
Clínica de Derecho Fiscal y Administrativo
Derecho Agrario
Optativa II
Derecho de Propiedad Intelectual
Derecho Ejecutivo Penal
Derecho Burocrático
Optativa III
Clínica de Contratos Civiles y Mercantiles
Medicina Forense y Criminalística
Clínica de Derecho Social
Optativa IV
Derecho Bancario y Bursátil
Taller de Técnicas de Litigación Oral
Derecho Cooperativo
Optativa V
Derecho Electoral
Regímenes Laborales Especiales
Derecho Social Comparado
Optativa VI
Clínica de Amparo
Clínica de Derecho Sucesorio
Derecho Privado Comparado
1º Semestre
Asignaturas Institucionales
Aprender a Aprender
México Multicultural
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Desarrollo Sustentable y Medio
1º Semestre - 6º Semestre
Ambiente Programa Institucional de Lenguas (PIL)
Conversaciones Introductorias. Lengua Extranjera.
Eventos Pasados y Futuros. Lengua Extranjera.
Logros y Experiencias. Lengua Extranjera.
Decisiones Personales. Lengua Extranjera.
Causa y Efecto. Lengua Extranjera.
En Otras Palabras… Lengua Extranjera.
2º Semestre - 4º Semestre
Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales (PIAAC)
Música
Artes Escénicas
Artes Visuales
2º Semestre - 4º Semestre
Programa Institucional de Actividades de Educación para una Vida Saludable (PIAEVS)
Salud y Nutrición
Salud y Prevención de Adicciones
Sexualidad Responsable
Perfil
Perfil de ingreso
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Derecho debes contar con un amplio conocimiento general en disciplinas de ciencias sociales y nociones del Derecho Positivo Mexicano, además de poseer un amplio bagaje cultural. También es fundamental que tengas habilidades en análisis, síntesis, pensamiento abstracto crítico y reflexivo, así como en expresión oral y escrita. En cuanto a actitudes y aptitudes, es necesario que muestres respeto y tolerancia, e interés por conservar y mejorar el entorno, disposición para trabajar en equipo y autonomía en tu formación, y disposición para integrar tus conocimientos en pro del bien común.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Aprenderás a distinguir con certeza los métodos y técnicas jurídicas relacionadas con los derechos público, privado y social. Todo esto te permitirá aplicarlos en la práctica, de acuerdo con el marco institucional vigente en el estado mexicano.
- Integrando los elementos teóricos, metodológicos, legislativos y jurisprudenciales del Derecho, podrás identificar, comprender y relacionar los fundamentos filosóficos y teóricos de esta área del conocimiento.
- Con base en las experiencias jurídicas contemporáneas sistematizadas y las jurisprudencias nacional e internacional, interpretarás con un alto grado de certeza el marco institucional mexicano para su aplicación práctica.
- Sustentado en el dominio de la disciplina jurídica y del plexo de conocimientos teóricos, metodológicos, legislativos y jurisprudenciales requeridos para el ejercicio del Derecho, realizarás tu práctica profesional con un elevado sentido de responsabilidad y un claro compromiso de ser útil a la sociedad, en el marco de la eficiencia, de la competitividad y de la creatividad.
