
Licenciatura en Psicología
Bienvenida

En la Licenciatura en Psicología adquirirás una formación sólida y herramientas científicas para que puedas crear nuevos campos de la psicología y mejorar la calidad de vida de las personas. Durante tus estudios, podrás participar en proyectos de rehumanización del entorno social y natural, y trabajar en equipos multidisciplinarios para tener un impacto positivo en la sociedad.
Requisitos de Admisión
Campo laboral

Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Psicología, estas son algunas posibilidades en ámbitos de salud, organizacional, educativo, social, militar, político, ambiental, neuropsicológico, etc:
- En el área de la salud, puedes trabajar en hospitales, clínicas o consultorios de psicología clínica, psicoterapia o neuropsicología, ayudando a personas con problemas de salud mental a través de la evaluación y tratamiento psicológico.
- En el área educativa, puedes trabajar en instituciones educativas como psicólogo educativo, brindando apoyo a los estudiantes para mejorar su rendimiento académico y emocional, diseñando y aplicando programas de intervención... Leer más
Plan de estudios
Epistemología de la Psicología
Historia de la Psicología
Familiarización con la profesión
México multicultural
Aprender a aprender
Conversaciones introductorias. Lengua extranjera
Introducción a los paradigmas y modelos de la Psicología
Procesos psicológicos básicos
Procesos socioculturales del comportamiento
Teorías de género y sexualidad
Procesos biológicos del comportamiento
Desarrollo sustentable y medio ambiente
Eventos pasados y futuros. Lengua extranjera
Desarrollo infancia-adolescencia
Teorías de la personalidad
Práctica valorativa del desarrollo infancia-adolescencia
Psicometría
Psicofisiológica
Fundamentos de metodología de la investigación
Desarrollo juventud-adultez
Alteraciones del desarrollo
Práctica valorativa del desarrollo juventud-adultez
Test psicológicos estandarizados
Test psicológicos estandarizados
Metodología cuantitativa
Metodología cualitativa
Psicopatología I
Técnicas de entrevista
Procesos de intervención psicosocial
Test psicológicos proyectivos
Estadística aplicada a la Psicología
Análisis de datos cualitativos
Psicopatología II
Enfoque cognitivo-conductual: teoría y evaluación
Enfoque psicodinámico: teoría y evaluación
Enfoque sistémico: teoría y evaluación
Enfoque humanista: teoría y evaluación
Optativa I
Seminario de investigación I
Procesos y técnicas de intervención cognitivo-conductual
Procesos y técnicas de intervención psicodinámica
Procesos y técnicas de intervención sistémica
Procesos y técnicas de intervención humanista
Integración psicodiagnóstica
Seminario de Investigación II
Optativa II
Práctica Profesional
Servicio Social
Optativa III
Optativa IV
Optativa I
Sexto semestre
- Taller de Evaluación e Intervención Psicosocial
- Taller de Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud
- Taller de Evaluación e Intervención Psicoeducativa
- Taller de Evaluación e Intervención Psicoorganizacional
- Temas Actuales en Psicología: Psicodiagnóstico Clínico de la Infancia
Optativa II
Octavo semestre
- Regulación Emocional
- Estrés y Salud
- Intervención Psicológica en la Violencia
- Subjetividad
- Reclutamiento y Selección de Personal
- Temas Actuales en Psicología: Dinámicas Masivas
Optativa III
Noveno semestre
- Tanatología
- Administración y Capacitación del Factor Humano
- Problemas de Aprendizaje
- Psicología Hospitalaria
- Violencia Escolar
- Temas Actuales en Psicología: TIC´s Aplicadas a la Psicología
Optativa IV
Noveno semestre
- Temas Actuales en Psicología de la Salud
- Temas Actuales en Psicología Educativa
- Temas Actuales en Psicología Social
- Temas Actuales en Psicología Organizacional
- Temas Actuales en Psicología: Psicología Forense
Perfil
Perfil de ingreso
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Psicología debes contar con conocimientos generales sobre de psicología o comportamiento humano, neuroanatomía, sociología, filosofía, metodología de la investigación, estadística, inglés, comunicación e informática, que le permitan comprender los fundamentos básicos de la psicología y transitar sin problemas durante su formación profesional. Deben mostrar interés por el comportamiento humano, una actitud empática, propositiva, y confidencial, además de estar abierto a la crítica y a cambiar de 69 paradigmas. Además, deben contar con una aptitud para el trabajo en equipo, así como valores de respeto, tolerancia, lealtad, responsabilidad y honestidad.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Aprenderás a entender el comportamiento humano desde diferentes enfoques teóricos, teniendo en cuenta factores biológicos, psicológicos y sociales.
- Podrás evaluar y analizar procesos biopsicosociales de individuos, grupos y organizaciones, usando diversos métodos y técnicas para ayudar en la solución de problemas de manera ética.
- Desarrollarás habilidades para atender en procesos biopsicosociales, enfocándote en la prevención, atención y rehabilitación de la salud mental de personas, grupos y comunidades.
- Tendrás la capacidad de diseñar proyectos de investigación y herramientas de medición psicológica para estudiar procesos biopsicosociales, utilizando diferentes metodologías cuantitativas, cualitativas o mixtas, siempre bajo un enfoque ético.