Bienvenida
Las personas egresadas de la Licenciatura en Farmacia de la UAEH son profesionales de la salud expertas en medicamentos con competencias técnicas, científicas y humanísticas para la atención y seguimiento farmacoterapéutico de pacientes, y con capacidad para colaborar con el equipo médico multidisciplinario en la solución de problemas relacionados con los fármacos. Su campo laboral abarca la farmacia comunitaria y la hospitalaria, la industria farmacéutica, el sistema de Salud y en centro de investigación científica.
Requisitos de Admisión
Campo laboral
Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Farmacia, estas son algunas posibilidades:
- En farmacias comunitarias y hospitalarias públicas y privadas, brindando servicios farmacéuticos a los pacientes y a la población en general, en colaboración con otros profesionales de la salud.
- En la industria farmacéutica, dentro del área médica realizando actividades de farmacovigilancia, tecno vigilancia, monitoreo clínico, información de medicamentos, comercialización de productos, asuntos regulatorios, entre otros.
- En instituciones educativas y/o de investigación, en el campo de la docencia o bien, realizando proyectos científicos relacionados con la investigación clínica para... Leer más
Plan de estudios
- Aprender a aprender
- Biología Celular y Molecular
- Matemáticas
- Química General
- Introducción a la Farmacia
- Fisicoquímica Fisiológica
- Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
- Bioquímica I
- Métodos Instrumentales de Análisis
- Química Orgánica
- Morfofisiología
- Fisicoquímica
- Farmacéutica
- Farmacología General
- Bioquímica II
- Bioestadística
- Química Farmacéutica
- Fisiopatología
- Tecnología Farmacéutica
- Farmacología de Sistemas
- Microbiología y Parasitología
- Gestión y Administración Farmacéutica
- Farmacognosia
- Inmunología
- Farmacia Magistral
- Farmacología de la Infección y Cáncer
- Biofarmacia y Farmacocinética
- Salud Pública
- Atención Primaria y Farmacia Comunitaria
- Farmacia Hospitalaria
- Mezclas Intravenosas y Nutrición Parenteral
- Farmacoterapia
- Farmacocinética Clínica
- Desarrollo Gerencial
- Atención Farmacéutica
- Fundamentos de Metodología de la Investigación
- Toxicología Clínica
- Farmacia Clínica
- Optativa I
- México Multicultural
- Prácticas Profesionales
- Optativa II
- Servicio Social
- Servicio Social
1. Farmacoepidemiología
2. Fitoterapia
3. Terapia Farmacológica del Cáncer
4. Bioética
5. Dermofarmacia
6. Farmacoeconomía
7. Sistemas de Gestión de la Calidad
8. Marketing Farmacéutico
Perfil
Perfil de ingreso
Si te interesa estudiar la Licenciatura en Farmacia debes de contar con conocimientos generales en química, biología, matemáticas, física, capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico para resolver problemas y tomar decisiones. Es necesario desarrollar habilidades para comunicarse de forma clara y demostrar interés por la actualización constante de conocimientos. Es fundamental que tengas actitud de servicio, empatía y respeto.
PERFIL PROGRESIVO
El estudiante de la Licenciatura en Farmacia, deberá desarrollar un conjunto de elementos que permitan evaluar su desempeño profesional de una manera gradual en los escenarios del conocimiento: aula, reales y virtuales, así como la acreditación de las asignaturas que conforman el Mapa Curricular. Lo anterior prepara al estudiante para el mundo profesional laboral, con una formación que integra el saber, saber hacer en la vida y para la vida, saber ser, saber emprender y saber convivir.
TABLA 2. ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS Y NIVELES
El Programa Educativo de Farmacia tiene dos cortes que contribuyen a la evaluación de competencias, al término del cuarto y sexto semestres que a continuación se describen:
Primer corte a cuarto semestre
El primer corte abarca del primero al cuarto semestre donde las competencias genéricas de: Comunicación, Ciudadanía, Creatividad, Formación, Liderazgo Colaborativo, Pensamiento Crítico, Uso de las TIC, y las competencias específicas de: Gerencia de los Servicios Farmacéuticos, Suministro de Medicamentos, Elaboración de Productos Farmacéuticos y Atención Farmacéutica se alcanzan en el primer nivel de complejidad.
En este corte de perfil el estudiante debe contar con:
Conocimientos básicos de biomoléculas, estructuras y propiedades de los compuestos químicos, de los campos de acción del farmacéutico, así mismo, hace uso de herramientas para cálculos farmacéuticos, habilidad para la preparación de soluciones.
Utiliza métodos instrumentales de análisis, explica las rutas metabólicas, relaciona la estructura y función del cuerpo humano, conoce la estructura de fármacos y realiza estudios de estabilidad de formulaciones.
Aplica técnicas estadísticas para el análisis de resultados y tomas de decisiones, interpretan los cambios fisiopatológicos del cuerpo humano y la acción molecular de fármacos que actúan a nivel del sistema nervioso periférico, explica la relación estructura química actividad biológica, explican los procesos de elaboración y fabricación con base de las normas de control de calidad de elaboración de medicamentos, interpreta los parámetros bioquímicos clínicos a partir del conocimiento de los cambios metabólicos que ocurren en el organismo ante las enfermedades.
Elabora y controla la calidad de formulaciones magistrales convencionales y a partir de productos naturales, conoce los procesos administrativos de la farmacia y explica la logística del medicamento, identifica los agentes causales de enfermedades infectocontagiosas y explica la respuesta inmunológica del proceso salud enfermedad, interpreta la acción molecular de los fármacos que actúan a nivel de los sistemas nervioso central, cardiovascular, respiratorio y digestivo.
Segundo corte a sexto semestre:
El segundo corte abarca al sexto semestre donde las competencias genéricas de: Comunicación, Ciudadanía, Creatividad, Formación, Liderazgo Colaborativo, Pensamiento Crítico, Uso de las TIC, y las competencias específicas de: Gerencia de los Servicios Farmacéuticos, Suministro de Medicamentos, Elaboración de Productos Farmacéuticos, Atención Farmacéutica se alcanzan en un nivel dos.
En este corte de perfil el estudiante esta capacitado para:
Interpretar la acción molecular de vitaminas, fármacos quimioterapéuticos y de los que actúan a nivel del sistema endocrino, interpretar los procesos biofarmacéuticos así como los parámetros farmacocinéticos, analizar las variables que influyen en el proceso salud-enfermedad y caracterizar los estudios farmacoepidemiológicos, aplicar la logística del medicamento en toma decisiones en los diferentes niveles de atención, diseñar y evalúar estructural y funcionalmente servicios farmacéuticos en farmacia hospitalaria, comunitaria y atención primaria, prepara mezclas endovenosas y nutrición parenteral.
Integrar las bases farmacodinámicas, farmacocinéticas y toxicológicas en la selección de una farmacoterapia racional y en la atención del paciente intoxicado, proveer servicios de atención farmacéutica y desarrollar habilidades gerenciales para la dirección de los servicios farmacéuticos.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Farmacia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Colaborarás en el equipo de salud en la atención a pacientes brindando información y educación sobre medicamentos a profesionales de la salud, a los pacientes y la comunidad en general.
- Serás capaz de diseñar, implementar y coordinar servicios farmacéuticos hospitalarios y comunitarios, así como organizar y mejorar el funcionamiento de éstos, evaluando los procesos técnico-administrativos y aplicando la normatividad vigente.
- Estarás capacitado para elaborar preparados farmacéuticos de calidad para los pacientes, siguiendo las buenas prácticas de preparación de medicamentos.
- Brindarás atención farmacéutica integral, ayudando a los pacientes a usar correctamente sus tratamientos y mejorar sus resultados de salud, siguiendo las buenas prácticas de farmacia.