
Licenciatura en Ingeniería Forestal
Bienvenida
La Licenciatura en Ingeniería Forestal te proporciona conocimientos para contribuir al beneficio del medio ambiente, de los recursos naturales y de la sociedad. Puedes convertirte en agente de cambio para la protección y conservación de los bosques, de las selvas, los desiertos y los manglares, además de generar empleos mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Requisitos de Admisión
- Promedio mínimo de 7 y no adeudar asignaturas.
- Presentar y aprobar el examen general de conocimientos, el cual incluye las secciones de conocimientos generales
- Cubrir los requisitos señalados en la convocatoria e instructivos que al efecto establezca la UAEH y las del Programa Educativo.
- Cubrir las cuotas que establezcan las disposiciones correspondientes.
- Cubrir los requisitos establecidos en la legislación universitaria.
Campo laboral

Si tienes dudas de los espacios donde podrías ejercer tu profesión al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería Forestal, estas son algunas posibilidades:
- En instituciones públicas federales, estatales y municipales, y de carácter privado, en el manejo, conservación y administración de los recursos naturales.
- En la asesoría profesional o independiente, ofreciendo consultorías para la producción y el aprovechamiento de productos maderables y no maderables.
- En el área de la investigación para identificar, plantear y resolver problemas relacionados con la gestión de los recursos forestales.
- En el diseño, implementación, evaluación y mejora de programas de desarrollo forestal.
Competencias
Administración estratégica de Agronegocios
Competencia de Liderazgo Colaborativo
Competencia de Uso de la Tecnología
Competencia para la Ciudadanía
Comunicación
Creatividad
Formación
Manejo forestal sustentable
Manejo Sustentable de Recursos Naturales
Pensamiento critico
Producción y Manejo de planta de vivero
Protección, conservación y restauración forestal
Plan de estudios
- Aprender a aprender
- Biología
- Fundamentos de Física
- Química Orgánica e inorgánica
- Fundamentos de Matemáticas
- Computación
- Conversaciones introductorias
- Suelos Forestales
- Sistemas de Información Geográfica
- Biofísica
- Botánica Forestal
- Medición Forestal
- Métodos Estadísticos
- Actividades de Educación para una Vida Saludable
- Eventos Pasados y Futuros
- Diseños Experimentales
- Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente
- Fisiología Forestal
- Manejo Integral del Fuego
- Fundamentos de Metodología de la Investigación
- Epidometría
- Actividades Artísticas y Culturales
- Actividades de Educación para una Vida Saludable
- Logros y Experiencias
- Producción y Manejo de Planta en Vivero
- Ecología Forestal
- Inventarios Forestales
- Sanidad Forestal
- México Multicultural
- Legislación y Política Forestal
- Actividades Artísticas y Culturales
- Decisiones Personales
- Manejo de Zonas Áridas y Semiáridas
- Forestería Comunitaria
- Genética Forestal
- Silvicultura de Bosques Templados
- Economía y Administración Agropecuaria
- Optativa I
- Causa y Efecto
- Optativa II
- Identidad y Deontología
- Silvicultura de Bosques Tropicales
- Optativa III
- Restauración y Conservación de Ecosistemas
- Anatomía y Tecnología de la Madera
- En Otras Palabras
- Optativa IV
- Optativa V
- Optativa VI
- Optativa VII
- Optativa VIII
- Optativa IX
- Servicio Social
- Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios
- Manejo de Cuencas Hidrográficas
- Prácticas Profesionales
- Sistemas Agroforestales
I,II y III
- Biotecnología Forestal
- Caminos Forestales
- Cartografía Digital
- Impacto Ambiental
- Nutrición Forestal
- Plantaciones Forestales
IV, V, VI, VII, VII, IX
- Abastecimiento Forestal
- Certificación Forestal y Mercados
- Dasonomía Urbana
- Ecoturismo
- Elaboración de Proyectos Forestales
- Estudios Especiales
- Etnobotánica
- Industrias Forestales Maderables
- Manejo de Áreas Naturales Protegidas
- Meteorología
- Servicios Ambientales
- Manejo de Vida Silvestre
Perfil
Perfil de ingreso
Si tienes interés en cursar la Licenciatura en Ingeniería Forestal, es esencial contar con sólidos conocimientos en Matemáticas, Física, Química y Biología. Además. Será necesario que desarrolles habilidades para trabajar en entornos naturales. También resulta fundamental que cuentes con habilidades para trabajar en campo, mostrar interés en los problemas relacionados con los recursos naturales en las áreas rurales y urbanas del estado, el país y el mundo. Debe mostrar interés por la conservación del medio ambiente, debes tener una actitud emprendedora y aptitud para el trabajo en equipo, así como valores de respeto hacia la cultura y costumbres.
Perfil de egreso
Al graduarte de la Licenciatura en Ingeniería Forestal en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo:
- Sabrás manejar los ecosistemas forestales de forma sostenible y aplicar la tecnología para incrementar su producción.
- Conocerás la cultura, educación, costumbres y necesidades de las comunidades sociales que viven en áreas forestales.
- Entenderás los beneficios ambientales y económicos de los ecosistemas forestales, como la regulación del ciclo hidrológico, la recarga de los mantos acuíferos, la biodiversidad, la producción de oxígeno y la generación de productos maderables y no maderables, así como el secuestro y captura de carbono.
- Podrás asesorar a instituciones públicas y privadas en el manejo y conservación de los recursos forestales, y estarás preparado para la investigación de nuevas tecnologías en favor del medio ambiente.