Videoconferencia



¿Qué es una Videoconferencia?

La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.

La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.

Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.

Red institucional de Videoconferencia

La RIV del SUV se encarga de la administración y transmisión de los sistemas de videoconferencias de la UAEH siendo parte fundamental en la educación a distancia ya que videoconferencia se encarga de proporcionar comunicación directa enlazando de un punto a través del envío y recepción de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras tengan una interactividad en tiempo real.

Proporcionando la oportunidad de poder presenciar transmisiones en vivo de conferencias, simposios y cátedras impartidas por institutos reconocidos a nivel internacional. Esta tecnología permite realizar una conexión a cualquier parte del mundo, sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión. Permite también que otras universidades de renombre internacional participen como sedes transmisoras asociadas, impartiendo cursos completos a los alumnos del Sistema de Universidad Virtual a través de este medio.

Infraestructura

La Red Institucional de Videoconferencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (RIV-UAEH) cuenta en la actualidad con 12 salas de videoconferencia. Cada sala está equipada con una serie de recursos que facilitan y optimizan la generación y recepción de clases por videoconferencia.

Observaciones

Se recomienda solicitar el evento con la mayor anticipación posible, para que se lleve a cabo de manera exitosa.

El SUV no asegura la realización de la videoconferencia cuando el evento se solicite fuera de los tiempos señalados.

La realización del evento está sujeto a la disponibilidad de las salas participantes así como la aceptación por parte de los organizadores.

Requerimientos

Elementos esenciales para un sistema de Videoconferencia.

  • Red de comunicaciones
  • Adecuación de espacios físicos
  • Equipamiento

Red de comunicaciones

Los servicios de tecnología de información y comunicaciones en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo son coordinados por la Dirección de Telecomunicaciones, cuya misión es integrar en una sola red a toda la comunidad universitaria, facilitando así los servicios de telefonía, acceso a Internet y videoconferencia, desde un centro de operaciones ubicado en el edificio CEVIDE de la ciudad universitaria.

La Dirección de Telecomunicaciones, proporciona los servicios de datos, voz y video a través de la red universitaria en los diferentes institutos, campus y escuelas remotas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, para ello cuenta con tecnología de punta y personal capacitado.

Tipos de enlaces y aspectos técnicos

Los sistemas de videoconferencia operan sobre los mismos principios. Las características esenciales con las que cuentan, es la transmisión y recepción digital.

Estos enlaces pueden establecerse sobre satélite, cable, fibra óptica etc., y sus velocidades de conexión pueden ir desde los 64 kbps, hasta 2 Mbps de acuerdo con el ancho de banda que se tenga en su caso.

A principios de la década pasada se necesitaban 6 Mbps para transmitir la Videoconferencia, requerimiento que a finales de los años 80 pasó a 2 Mbps. Desde principios de la década actual, es posible la transmisión de Videoconferencia sobre líneas digitales conmutadas de 64 Kbps.

Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través del circuito de comunicación y se descomprimen en el destino. La calidad de las imágenes que percibimos está en función del nivel de compresión y de la capacidad de transmisión de datos.

Los estándares

Permiten conexiones entre diversas marcas de fabricantes de equipos de videoconferencia, siempre y cuando cumplan con dichas normas internacionales propuestas por la ITU Unión Internacional de Telecomunicaciones, aplicadas a la videoconferencia, para asegurar la compatibilidad en los enlaces.

Estándar H.320

El H.320 describe normas para la videoconferencia punto a punto y multipunto en las Redes Digitales de Servicios Integrados ISDN. Este estándar gobierna los conceptos básicos para el intercambio de audio y vídeo en el proceso de comunicación.

Estándar H.323

La norma H.323 proporciona una base para las comunicaciones basado en el protocolo de Internet IP, definiendo la forma cómo los puntos de la red transmiten y reciben llamadas, compartiendo las capacidades de transmisión de audio, vídeo y datos.

Las redes digitales que soportan videoconferencia son:

  • RDSI: Red Digital de Servicios Integrados (1 acceso básico = 2 x 64 Kbps.= 1 BRI).
  • IBERCOM: Línea digital de alta velocidad ( 64 Kbps. por línea).
  • Satélite: Retevisión-Hispasat u otros ( n x 64 Kbps. por canal )
  • Punto a Punto: Líneas digitales de 64 Kbps. a 2 Mbps.
  • Multipunto: Líneas digitales de 64 Kbps. a 2 Mbps.

Adecuación de espacios físicos

  • Acondicionamiento arquitectónico
  • Acondicionamiento acústico
  • Mobiliario
  • Iluminación
  • Equipamiento de audio y video
  • Equipo de videoconferencia
  • Automatización

Equipamiento

Códec

Codificador-Decodificador, que captura las señales de audio y video y las comprime para ser transmitidas a un sitio remoto.

Sistema de audio

El sistema de Audio distribuye la señal de voz y recibe. Como sistema de audio, se puede lograr lo siguiente: Acústica, cancelación de eco y supresión de ruidos, adaptándose a las características acústicas de la sala.

El sistema de audio se conforma por:

  • Microfonía
    Inalámbrica y/o Alámbrica
  • Bocinas
    Plafón o base
  • Mezcladoras
  • Ecualización de la sala
  • Amplificador

Sistema de video

El sistema de video permite observar la imagen del sitio remoto y del sitio local, permite ver las diapositivas, gráficas, videos, etc., de manera local o las que envían del sitio remoto.

El sistema de video se conforma por:

  • Cámara robótica
  • Videoproyector
  • Televisor (s)
  • Pantalla
  • Cámara de documentos

Iluminación Fría y/o cálida

Fluorescente

  • Dicroicas
  • Enlaces

    • Inte
    • I2
    • ISDN
    • Dedicados

    Velocidad de transmisión

    • 128 kbps
    • 256 kbps
    • 384 kbps
    • 512 kbps o más

    La velocidad estándar de transmisión es de 384 kbps.

    Normativa

    Disposiciones Generales

    Consulte el documento


    Procedimiento para solicitar videoconferencia

    PARA SOLICITUD DEL SERVICIO DE VIDEOCONFERENCIA

    Para cualquier solicitud de este servicio se deben respetar los tiempos de reservación. (Ver en la Normativa).

    El uso de este servicio de videoconferencia está abierto sin costo alguno, para todos los miembros de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

    Si usted es un usuario externo, este servicio de videoconferencia es ofrecido de igual manera para el Sector Salud, Sector Publico y Sector Privado, con un costo de operación.

    Ver proceso de reservación para cada caso.

    A toda solicitud se deberá conocer y aceptar las normas de uso del servicio de videoconferencia. Ver la Normativa

    Procesos de Reservación

    Proceso para miembros que pertenecen a la RIV-UAEH

    El proceso para usuarios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es el siguiente:

    • Antes de solicitar un servicio deberá conocer la Normativa y aceptar los términos de uso, para este servicio.
    • Esta solicitud debe ajustarse y respetar los tiempos señalados para cada solicitud de evento.
    • La realización del evento está sujeto a la disponibilidad de las salas participantes así como la aceptación por parte de los organizadores.
    • Se recomienda solicitar el evento con la mayor anticipación posible, para que se lleve a cabo de manera exitosa.
    • Se deberá llenar y enviar la solicitud con todos los datos necesarios, respetando los tiempos de solicitud para cada tipo de evento.
    • Esta solicitud está disponible en nuestra página principal.
    • Agregar liga Los datos que se den en dicha solicitud, deberán ser correctos.
    • A toda solicitud se dará una respuesta en un lapso de tiempo menor a 12:00 hrs.
    • Si procede dicha solicitud se asignará una sala de acuerdo al número de participantes y la infraestructura necesaria.
    • A cada evento agendado se publicará en el calendario de la página principal del portal de videoconferencia.
    • Pruebas de enlace previas a cada evento:
    • Se contactará con el personal técnico del sitio remoto para fijar fecha de prueba de conexión.
    • La fecha de prueba de conexión, se hará con fecha mínima de 48 horas antes del evento.
    • En estas pruebas se evaluará: velocidad de enlace, calidad de audio, calidad de video, transmisión de datos, etc.
    • Si se detectan fallas, se trabajará para dar una pronta solución, o en su caso evaluar si se puede realizar el enlace.
    • Si las pruebas se realizan de manera exitosa, se llevará a cabo el evento cumpliendo en tiempo y forma a la fecha programada.

    Proceso para Eventos que requieren Gestión con la UNAM

    El proceso para usuarios que requieren de un enlace con la Red Nacional de Videoconferencia - UNAM, es el siguiente:

    • Antes de solicitar un servicio deberá conocer la Normativa y aceptar los términos de uso, para este servicio.
    • La realización del evento está sujeto a la disponibilidad de la aceptación de la UNAM, así como la aceptación por parte de los organizadores.
    • Se recomienda solicitar el evento con la mayor anticipación posible, para que se lleve a cabo de manera exitosa.
    • Se deberá llenar y enviar la solicitud con todos los datos necesarios, respetando los tiempos de solicitud para cada tipo de evento.
    • Esta solicitud está disponible en nuestra página principal.
    • Agregar liga Los datos que se den en dicha solicitud, deberán ser correctos.
    • A toda solicitud se dará una respuesta en un lapso menor a 12:00 hrs.
    • La administración de la RIV-UAEH hará la gestión directa con el Centro de Operaciones de Videoconferencia UNAM para la solicitud de dicho enlace.
    • Si esta solicitud ha sido aceptada por El Centro de Operaciones de Videoconferencia RVUNAM RNVE RVCUDI en la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico UNAM, se enviará un correo electrónico de aceptación al solicitante en respuesta al evento requerido.
    • Se asignará una sala de acuerdo al número de participantes y la infraestructura necesaria. Pruebas de enlace previas a cada evento:
    • Se contactará con el personal técnico del sitio remoto para fijar fecha de prueba de conexión.
    • La fecha de prueba de conexión, se hará con fecha mínima de 48 horas antes del evento.
    • En estas pruebas se evaluará: velocidad de enlace, calidad de audio, calidad de video, transmisión de datos, etc.
    • Si se detectan fallas, se trabajará para dar una pronta solución, o en su caso evaluar si se puede realizar el enlace.
    • Si las pruebas se realizan de manera exitosa, se llevará a cabo el evento cumpliendo en tiempo y forma a la fecha programada.

    Proceso para Eventos Especiales que involucren Salas Externas, involucra Eventos Internacionales o Privados.

    El proceso para usuarios del sector externo es el siguiente:

    • Antes de solicitar un servicio deberá conocer la Normativa y aceptar los términos de uso, para este servicio.
    • Se recomienda solicitar el evento con la mayor anticipación posible, para que se lleve a cabo de manera exitosa.
    • La realización del evento está sujeto a la disponibilidad de las salas participantes así como la aceptación por parte de los organizadores.
    • Se deberá llenar y enviar la solicitud con todos los datos necesarios, respetando los tiempos de solicitud para cada tipo de evento.
    • Esta solicitud está disponible en nuestra página principal. Agregar liga
    • Los datos que se den en dicha solicitud, deberán ser correctos.
    • A toda solicitud se dará una respuesta en un lapso menor de 24:00 hrs. Este tiempo está sujeto a la respuesta del contacto de la sede externa.
    • Se enviará una propuesta del costo de operatividad de renta del servicio que cubra las necesidades requeridas.
    • Si son aceptados los costos de renta por parte del usuario, este deberá pagar el 50% con anticipación y otro 50% como mínimo 24 horas antes del servicio.
    • Se asignará una sala de acuerdo al tipo de evento y al número de participantes con la infraestructura necesaria.
    • Pruebas de enlace previas a cada evento:
      • Se contactará con el personal técnico del sitio remoto para fijar fecha de prueba de conexión.
      • La fecha de prueba de conexión, se hará con fecha mínima de 48 horas antes del evento.
      • En estas pruebas se evaluará: velocidad de enlace, calidad de audio, calidad de video, transmisión de datos, etc.
      • Si se detectan fallas, se trabajará para dar una pronta solución, o en su caso evaluar si se puede realizar el enlace.
      • Si las pruebas se realizan de manera exitosa, se llevará a cabo el evento cumpliendo en tiempo y forma a la fecha programada.


    Compartir en: