Disposiciones Generales de la Red Institucional de Videoconferencia


La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Sistema de Universidad Virtual, da a conocer al usuario la siguiente Normativa que tiene por objetivo establecer las reglas para la operación de los servicios de videoconferencia, de la “Red Institucional de Videoconferencia RIV-UAEH”. Establecer en un párrafo los antecedentes.

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Sistema de Universidad Virtual, da a conocer al usuario la siguiente Normativa que tiene por objetivo establecer las reglas para la operación de los servicios de videoconferencia, de la "Red Institucional de Videoconferencia RIV-UAEH". Establecer en un párrafo los antecedentes. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

Todos los usuarios, sin distinción alguna, gozarán de los mismos derechos y obligaciones que otorga el servicio de videoconferencia.

Se entiende por servicios de videoconferencia los siguientes:

Los usuarios deberán hacer uso exclusivamente de los servicios que se mencionan en el artículo anterior. Exceptuando aquellos que autorice la administración de Videoconferencia del Sistema de Universidad Virtual.

Para la prestación de los servicios existen dos tipos de usuarios los cuales son:

Internos: Miembros de la UAEH.

Externos: Todos aquellos que pertenezcan al sector salud, sector privado, sector empresarial, sector gubernamental.

En el caso de que el usuario sea externo, podrá solicitar a la Administración de Videoconferencia la renta de las instalaciones, logística y la operatividad del servicio. (para ver detalle ir a la página de solicitud)

Tratándose de usuarios internos no existirá mayor restricción, salvo los horarios y disponibilidad de espacios con los que cuente la Administración para cada sala de videoconferencia de la RIV.

Al solicitar un servicio se requiere que la sede donde se pretende establecer el enlace cuente con una infraestructura adecuada que permita el establecimiento de conexión por videoconferencia, para la transmisión de todo tipo de eventos.

El usuario después de conocer la Normativa que regula este servicio, aceptará las condiciones para solicitar un enlace.

El servicio de videoconferencia está abierto para toda la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El servicio de videoconferencia se ofrece de igual manera para el sector privado, sector empresarial, sector público y sector salud.

TIEMPOS DE RESERVACIÓN

Tiempos de reservación para diferentes puntos de enlace.

  • Eventos que pertenecen a las salas de la Red Institucional de Videoconferencia RIV-UAEH será con un tiempo mínimo de 3 días hábiles con antelación de la sesión solicitada.
  • Eventos que requieren gestión con la UNAM será con un tiempo mínimo de 7 días hábiles con antelación de la sesión solicitada.
  • Eventos especiales, que involucren salas externas que no estén certificadas, este tipo de evento se refiere a eventos internacionales o privados, su reservación será con un tiempo mínimo de 12 días hábiles con antelación de la sesión solicitada.
  • El tiempo que se especifica es tomando en cuenta que se requiere pruebas de conexión previas al evento.
  • Nos reservamos a la factibilidad del evento dependiendo del éxito de las pruebas de conexión.

DE LA SOLICITUD (RESERVACIÓN)

El tiempo de solicitud para un servicio de videoconferencia tomará un tiempo de validación, esto en base a la sede remota y la factibilidad del enlace.

La solicitud deberá ser llenada y enviada vía Web a través de nuestra página de solicitud de videoconferencia.

Para el envío y la solicitud de un servicio se hará respetando los tiempos de solicitud. Para participar en un evento programado, se deberá contar con la aprobación por parte de los organizadores.

Se notificará el estatus de la solicitud enviada por correo electrónico. Si su solicitud procede, se hará llegar una respuesta con especificaciones de, sala asignada, sedes participantes y horarios de transmisión.

Se respetarán los tiempos de enlace señalados para cada evento solicitado. Se asignará la sala de acuerdo al tipo de evento solicitado y al número de personas que asistan.

Este proceso de solicitud dará respuesta y garantizará un buen servicio.

ACERCA DE LAS PRUEBAS DE CONEXIÓN

A toda solicitud que haya procedido, se realizarán pruebas de conexión con anterioridad a la fecha programada del evento, para detectar fallas y hacer los ajustes pertinentes para garantizar un enlace con calidad.

En el caso de proyecciones de video, presentaciones electrónicas, o de otro material de apoyo, deberán entregarse los materiales 24 horas antes del evento, con el personal técnico de la sala asignada de la RIV-UAEH.

Se contactará con el personal técnico del sitio remoto para fijar fecha de prueba de conexión.

La fecha de prueba de conexión, se hará con fecha mínima de 4 días de antelación al evento.

En estas pruebas se evaluará: velocidad de enlace, calidad de audio, calidad de video, transmisión de datos, etc.

Si se detectan fallas, se trabajará para dar una pronta solución, o en su caso evaluar y ver la factibilidad para realizar el enlace.

Si las pruebas se realizan de manera exitosa, se llevará a cabo el evento cumpliendo en tiempo y forma a la fecha programada.

DEL SERVICIO

Para la administración de esta Red RIV-UAEH el Sistema de Universidad Virtual cuenta con un modelo distribuido, ofreciendo un grupo reducido de personal calificado que apoye a las demás áreas en el diseño y elaboración de proyectos de videoconferencia.

Se ofrecerá un servicio de calidad teniendo una administración que brinde soporte a la Red Institucional de Videoconferencia de la UAEH.

El servicio está respaldado por la red de telecomunicaciones de la universidad y se cuenta con la tecnología de punta en videoconferencia para garantizar la satisfacción de nuestros usuarios.

Mantener y asegurar el funcionamiento de la Red Institucional de Videoconferencia RIV-UAEH. El usuario debe conocer los requerimientos para solicitar un servicio de videoconferencia.

RENTA DE SALAS

El SUV ofrece el servicio de renta de salas de videoconferencia para llevar a cabo cualquier evento.

Este servicio de renta es ofrecido para el Sector Salud, Sector Público y Sector Privado.

La solicitud de este servicio se tiene que realizar respetando los tiempos de reservación.

A la solicitud enviada, se dará una respuesta enviando una cotización de renta de este servicio de videoconferencia.

Se asignará una sala de acuerdo al número de participantes y la infraestructura necesaria.

Se realizará la Gestión de la videoconferencia con el sitio remoto.

La renta del servicio de videoconferencia incluye sala, enlace, equipo de audio y video necesario que garantizará un servicio de calidad.

Si desea la grabación del evento, favor de solicitarlo previo aviso.

Se entregará la grabación del evento en formato VHS o digital.

Se ofrecen pruebas de conexión con anterioridad, para evaluar el enlace y garantizar la conexión.

Se ofrecerá si lo requieren un servicio de coffee break, donde puede incluir agua, refrescos, galletas, dulces, café y té, este servicio genera un costo adicional.

A lo largo del evento existirá personal de apoyo y de soporte técnico dando servicio, siempre y cuando su labor sea afín al área.

DEL GRUPO DE SOPORTE TÉCNICO

Se dará soporte colaborativo de varias personas en el transcurso de la sesión de trabajo, de forma presencial y virtual.

Las dudas que se presenten en el transcurso de la videoconferencia, serán resueltas por personal de soporte técnico siempre y cuando tengan relación al área.

DE LAS SANCIONES

Causará baja del Servicio de Videoconferencia a todo usuario que haga uso inadecuado del sistema.

La sala está restringida para el uso exclusivo de videoconferencia.

Se sancionará a toda persona que dañe o maltrate los equipos, instalaciones y/o mobiliario de la sala, así como del exterior.

Se prohíbe el ingreso de bebidas y alimentos al interior de la sala.

Queda prohibido el acceso a la cabina a toda persona no autorizada.


Cualquier situación no contemplada en este reglamento quedará sujeta a consideración de las autoridades universitarias correspondientes.

No se permitirá el manejo de equipo por gente ajena al personal de soporte técnico.

Se responsabilizará al personal docente del uso indebido de todo el equipo con el que cuenta la sala de videoconferencia.

Para mantener que las instalaciones estén en condiciones perfectas de uso se aplicará con estricto rigor esta Normativa.



Compartir en: