Haner

Semblanza

semblanza


Marco Ugarte, nació el 15 de mayo de 1958, en San Fernando, Chile. Sus primeros pasos en la fotografía fueron en la agencia de su familia, Ver y Ver, a los 15 años, en 1973. En 1980 ingresa a la Revista Hoy. En 1984 se incorpora a la Agence France Presse (AFP) y diez años después, ya establecido en México, empieza a colaborar con la agencia Associated Press (AP), hasta la fecha.


Sus coberturas periodísticas se enfocan en los problemas políticos y conflictos sociales que enfrentan los países de Latinoamérica. Su cámara registró para la historia la tragedia de la dictadura chilena, las crisis políticas, movimientos armados y desastres naturales en Perú, Bolivia, Argentina, México y otros países de la región.

Entre sus Exposiciones se encuentra Testimonio Chile: 17 años de dictadura militar. Estas exposiciones se han exhibido en Chile, México, Canadá, España y Alemania, entre los años 1990 a 2023.

En septiembre de 2023, la exposición A 50 años del golpe de estado en Chile se exhibió en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el Centro Cultural de la Moneda, en Chile; en México, se montó en el Complejo Cultural los Pinos, Casa de la Memoria. El libro Testimonio Chile: 17 años de dictadura militar se imprimió en México el 2008, por la Editorial Laberinto Ediciones.

Por su trabajo de fotoperiodismo, Ugarte ha recibido reconocimientos como el Premio de Fotoperiodismo, otorgado por la Unión de Reporteros Gráficos y el Colegio de Periodistas de Chile, en 1984; en 1998, The Rutherford Institute de Virginia le otorga un reconocimiento en el 50 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 2023, como miembro de la Asociación de Fotógrafos Independientes de Chile, (AFI), octavo el Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos. Este premio fue organizado por el Colegio de Periodistas de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En 2024, obtiene el Premio Pulitzer como parte de una serie de fotorreportajes de fotógrafos de Associated Press.

 


Compartir en: