La Dirección de Laboratorios de la UAEH es la instancia encargada de promover y fortalecer la formación experimental de los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado de las áreas académicas que conforman a la comunidad universitaria, a través de distintas acciones encaminadas a lograr que el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo de manera integral, mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en las aulas.
Fortalecer la formación integral de estudiantes en diversos niveles mediante laboratorios y talleres académicos. Garantizar seguridad y calidad con normas internacionales. Proveer insumos especializados y capacitación en equipos y procedimientos. Consolidar laboratorios con certificaciones y vincularlos con el sector público e industrial para brindar solución a las problemáticas.
Nuestro objetivo es coadyuvar, planear, gestionar, organizar, coordinar, dirigir, apoyar y evaluar los servicios que prestan los Laboratorios, Clínicas y Talleres de la Universidad.
Nuestra visión es fortalecer los espacios de experimentación y certificar ante organismos nacionales e internacionales, garantizando la formación del estudiante y la satisfacción del usuario con productos de alta calidad. La Dirección busca la autosuficiencia en mantenimiento preventivo y correctivo, la innovación de productos tecnológicos, la implementación de procedimientos de calidad y la gestión adecuada de residuos peligrosos. Además, busca consolidar una red institucional de laboratorios para mejorar el trabajo colaborativo y fortalecer los cuerpos académicos.
Presiona el botón de cada época.
Se crea la Dirección General de Laboratorios para coordinar, supervisar y administrar la actividad docente de los laboratorios y talleres.
Se crea la Unidad Central de Laboratorios, con actividades de docencia, investigación y vinculación con el sector externo. Se abren espacios para laboratorios de materiales, manufactura, paleontología, física, electrónica, usos múltiples, entre otros. La UAEH sólo contaba con 19 laboratorios…
Se aprueban proyectos para la modernización y actualización de los laboratorios multidisciplinarios y talleres para atender las demandas de la comunidad universitaria.
Cambia el nombre del centro de costos Unidad Central de Laboratorios y surge la Dirección de Laboratorios (DL), coordinando a los laboratorios, talleres y clínicas de la UAEH.
En respuesta a los cambios acelerados en el terreno científico-teórico, se ponen en operación los laboratorios de alto rendimiento que forman parte de lo que hoy se conoce como Unidad Central de Laboratorios, a cargo de la DL.
La infraestructura de alta eficiencia con la que cuenta la Dirección de Laboratorios se ha considerado como un referente de los mejores laboratorios de enseñanza de América Latina, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con técnicas que serán fundamentales en su desarrollo profesional, mejorando así su competitividad en el mercado laboral nacional e internacional.
1. Unidades periféricas, conformadas por los laboratorios, talleres y clínicas que se encuentran en los bachilleratos, institutos y escuelas superiores de la UAEH.
2. Unidad Central de Laboratorios (UCL), ubicada en Ciudad del Conocimiento. Conformada por el edificio poniente, oriente, vestíbulo y planta piloto; así como por el Laboratorio de Usos Múltiples (LUM), Laboratorio de Electrónica, Taller de Reparaciones Electrónicas (TRE), Taller de Soplado de Vidrio (TSV).
La Dirección de Laboratorios tiene el propósito de fortalecer la formación experimental de los estudiantes a través de espacios equipados con instrumentos y dispositivos de alta tecnología para la atención de las prácticas experimentales de las disciplinas educativas con las que cuenta la UAEH, tales como biología, física, química, matemáticas, electrónica, robótica, áreas de la salud, entre otras. Asimismo, los espacios están disponibles para el uso de los profesores investigadores de la UAEH y para vinculación con otros organismos.