Producción Científica Profesorado

ESTUDIO DE LA LIXIVIACIÓN DE BATERÍAS RECARGABLES DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS



Hernández Cruz, Leticia Esperanza

2015

Miguel González - López, Leticia Hernández - Cruz, Alejandro Alonso ? Gómez., Memorias del XII Encuentro: Participación de la mujer en la Ciencia, 2015, pp. 1-5.


Abstract


Hoy en día el hombre utiliza cada vez más aparatos electrónicos para ?facilitarse? la vida, dichos dispositivos funcionan a base de pilas y/o baterías, las cuales después de completar su período de vida útil, son arrojadas al basurero sin recibir un tratamiento adecuado. Es por ello que la generación y acumulación de pilas/baterías agotadas, han tenido un incremento considerable y los materiales contenidos en este tipo de desechos pueden ser aprovechados, mediante estudios sistemáticos, que permitan proponer sistemas de recuperación eficientes. Debido a esto, en el presente trabajo se realizó la lixiviación de baterías agotadas de tipo ion litio (de computadoras portátiles) y de litio, éstas últimas conocidas como baterías de botón, empleadas comúnmente en relojes de pulsera. El sistema lixiviante que se utilizó fue de ácido cítrico/hidracina (agente complejante/agente reductor), con la finalidad desestabilizar los óxidos que forman los electrodos de las baterías, para así lograr la solubilización de los iones metálicos presentes en estos materiales. Los licores obtenidos fueron analizados mediante espectroscopia de absorción atómica (AA), identificando metales de interés como litio, níquel y cobalto, los dos últimosfueron recuperados mediante extracción por solventes (D2EHPA (ácido di-(2-ethylhexil) fosfórico) en una concentración de 0.29M en keroseno, utilizando una relación O:A 2.2:1 y 10 % de Cyanex 272 (bis-(2,4,4-trimetilpentil) fosfínico) diluido en keroseno/decanol con una relación O:A de 1:1. Ambos sistemas se trabajaron a pH 6 y un tiempo de contacto de 30 min., y el litio presente en la solución fue separado mediante precipitación con carbonato de sodio (Na2CO3



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURAL Y COMPORTAMIENTO MAGNÉTICO DE CaMnOOBTENIDA VÍA CO-PRECIPITACIÓN

Influence of the Synthesis Method on the Microstructure and the Electronic Paramagnetic Resonance in...

EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO DE Zn (II) EN DIFERENTES MEDIOS EMPLEANDO COMO EXTRACTANTE EL LÍQUIDO IÓN...

ESTUDIO COMPARATIVO Y CARACTERIZACIÓN DE CAOLINES COMERCIALES DISPONIBLES EN LA ZONA DE PACHUCA, HID...

BENEFICIO DE CAOLÍN PROCEDENTE DEL MUNICIPIO DE AGUA BLANCA POR FLOTACIÓN INVERSA: PRUEBAS PRELIMINA...

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE CaMnO3 DOPADA CON LANTANO OBTENIDA MEDIANTE EL MÉTODO DE COMBUSTIÓN

SÍNTESIS DE NANOCOMPÓSITOS DE ZrO2-NANOTUBOS DE CARBONO-Mo.

SÍNTESIS DE NANOCOMPÓSITOS DE ZrO2-NANOTUBOS DE CARBONO-Mo.

OBTENCIÓN DE POLVOS CERÁMICOS DEL SISTEMA EuxCa1-xMnO3 POR EL MÉTODO POLIOL

PURIFICACIÓN DE CAOLÍN POR ELECTRÓLISIS