Producción Científica Profesorado

Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jovenes universitarios mexicanos



Islas Granillo, Horacio

2010

García, J.O., Loyola, J.P., Patiño, N., Islas, H., Mendoza, M., y Medina, C.E. (2010). Pérdida de dientes en adolescentes y adultos jóvenes universitarios mexicanos. Revista Estomatologica Herediana, 20(4),191-195.


Abstract


"El objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de pérdida de dientes (PD) permanentes enuna población universitaria de adolescentes y adultos jóvenes, así como conocer su distribuciónpor edad y sexo. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 1027 adolescentes y adultosjóvenes de 16 a 25 años de edad seleccionados aleatoriamente del total de aspirantes a laslicenciaturas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. La variable dependientefue la prevalencia de PD, codificándose como 0=sujetos sin PD y 1=sujetos que tuvieron almenos un diente perdido. Otras variables incluidas fueron edad y sexo del sujeto. El análisis sellevó a cabo en STATA v9,0 con regresión logística. El promedio de edad de los sujetos incluidosfue de 18,201,65 y 52,0% fueron hombres. La prevalencia de sujetos con PD fue de 18,0%(n=185) y el promedio de 0,461,13, mientras que en quienes tuvieron al menos uno perdido fuede 2,541,32. El número máximo de PD fue de 5. En el modelo ajustado obtuvimos significanciaestadística en la edad (RM=1,11; p<0,05). Las mujeres tuvieron 41% mayor riesgo de presentaral menos un diente perdido que los hombres. Los sujetos que presentaron más de 6 obturacionestuvieron mayor posibilidad de tener dientes perdidos (RM=1,60; p<0,05). Los hallazgos indicanque la experiencia de tener PD alcanza casi el 20%, además se mostró una asociación entre la PDcon la edad, el sexo y el número de obturaciones. Este estudio demuestra la existencia dedesigualdades de género. "



Producto de Investigación




Artículos relacionados

Dental health services utilization in children 6-12 year old in a low-income country

Household Expenditure in Dental Health Care: National Estimations in Mexico for 2000, 2002, and 2004

Perfil epidemiológico de la caries dental y enfermedad periodontal, en Nicaragua año 2005

Higiene bucal en escolares de 6-13 años de edad de Campeche, México

Desigualdades socioeconómicas en la utilización de servicios de salud bucal: estudio en escolares me...

Utilización de servicios odontológicos de salud por niños menores de cinco años con seguridad social

Factors associated with dental health care coverage in Mexico: findings from the National Performanc...

Desigualdades socioeconómicas en salud bucal: Factores asociados al cepillado dental en escolares ni...

Prevalence and severity of dental caries in adolescents aged 12 and 15 living in communities with va...

Dental needs and socio-economic status associated with Utilization of dental services in the presenc...