Producción Científica Profesorado

Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México



Medina Solís, Carlo Eduardo

2005

Medina- Solis Carlo Eduardo. Factores asociados a la pérdida del primer molar permanente en escolares de Campeche, México. Acta odontol. Venez; 2005, 43 (3) . Print ISSN 0001-6365.


Abstract


Objetivo: 1) determinar la prevalencia de pérdida del primer molar permanente (PMP) en niños escolares de 6 a 13 años de edad, e 2) investigar la relación entre la pérdida del PMP y factores sociodemográficos, socioeconómicos, conductuales y clínicos. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 1517 escolares de la ciudad de Campeche, México. Un cuestionario estructurado dirigido a las madres fue enviado a estas para explorar las variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. En los niños se efectuó un examen bucal clínico. En el análisis se realizaron estadísticas descriptivas y un modelo multivariado de regresión logística binaria. Resultados: La prevalencia de sujetos con al menos un PMP perdido fue de 7.5% (n=114). De los 6,068 PMP examinados, 2.1% (n=130) se clasificaron como perdidos. Los PMP de la arcada inferior se perdieron con mayor frecuencia (70%, n=91). Las variables asociadas a la pérdida del PMP que permanecieron en el modelo final fueron: mayor edad (RM= 1.66, IC95%= 1.45 1.89) y la higiene bucal regular e inadecuada (RM= 2.64, IC95%= 1.39 5.02). Así como una interacción entre los defectos estructurales del esmalte y el sexo, considerando 1) el efecto del defecto estructural del esmalte en los niños (RM= 9.84, IC95%= 4.82 20.14), y 2) el efecto del defecto estructural del esmalte en las niñas (RM= 38.10, IC95%= 18.98 76.48). Conclusiones: La prevalencia de pérdida del PMP fue relativamente alta considerando el grupo de edad bajo investigación (6-13 años de edad). Encontramos variables de diversos tipos asociadas a la pérdida del PMP. Los datos presentados sirven como un indicador del estado de salud bucal y podrían ser empleados como línea basal para la evaluación de programas de salud dental preventivos.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de ries...

Association between Diabetes Mellitus and Hypertension with Anthropometric Indicators in Older Adult...

Prevalence of and Risk Indicators for Chronic Periodontitis in Males from Campeche, Mexico

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Pérdida de dientes y variables del estado periodontal asociadas en hombres policías adultos

Dental fluorosis prevalence and diagnostic test using Deans index based on 6 teeth, and on 28 teeth

Higiene bucal en escolares de 6-13 años de edad de Campeche, México

Lifestyle and psychosocial factors with tooth loss in Mexican adolescents and young adults

Caries prevalence and some associated factors in 6-9-yearold schoolchildren in Campeche, Mexico

Clinical evaluation of the accuracy of conventional radiography and apex locators in primary teeth