Producción Científica Profesorado

Las PYMES familiares y no familiares ¿Empresas diferentes?



Mendoza Moheno, Jessica

2010

Mendoza, J., Hernández, M. y Salazar, B. (2010). Empresas familiares y no familiares, ¿Empresas diferentes?., Ponencia presentada al XXIV Congreso Anual y XIX Hispano Francés de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), Santiago de Compostela, España: ESIC. Preprinted


Abstract


Este trabajo busca contrastar las diferencias existentes entre las empresas familiares y las no familiares en relación con las variables de planeación estratégica, estructura organizacional, prácticas de recursos humanos, innovación y desempeño, a través de una muestra de 373 pequeñas y medianas empresas. Los resultados reflejan diferencias significativas en los procesos de reclutamiento y selección, la posición tecnológica, las certificaciones ISO, y la innovación en procesos productivos. En el resto de las variables no se obtuvieron diferencias significativas, sin embargo, se presenta un panorama general de la forma en que se gestionan estas empresas.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

BARRERAS QUE DIFICULTAN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA PYME: UNA EVIDENCIA EMPÍRICA EN EMPRESAS ...

Las PYMES familiares y no familiares ¿Empresas diferentes?

Herramientas estratégicas en la PYME y su efecto en la planeación y el rendimiento: una evidencia em...

Herramientas estratégicas en la PYME y su efecto en la planeación y el rendimiento: una evidencia em...

Planification stratégique dans la PME espagnole : une évidence empirique

BARRERAS QUE DIFICULTAN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA PYME: UNA EVIDENCIA EMPÍRICA EN EMPRESAS ...

LA ANTIGÜEDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y SU RELACIÓN CON LA COMPETITIVIDAD

Propuesta metodológica para fundamentar el rediseño curricular de la licenciatura en Contaduría

Perspectivas de la formación de un cluster en los corredores de balnearios del Valle del Mezquital

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS MANUFACTURERAS