Producción Científica Profesorado

Simulación del proceso de electro-remediación en arena contaminada con Pb(II



Reyes Cruz, Victor Esteban

2010

García Hernández Laura, Vargas Ramírez Marissa, Reyes Cruz Victor E. Simulación del proceso de electro-remediación en arena contaminada con Pb(II). III Encuentro de Investigación del AACTYM, Pachuca Hidalgo del 11 al 13 de agosto del 2010.


Abstract


En el presente trabajó se realizaron los estudios preliminares del proceso de electro-remediación de una arena (99 % SiO2) sin contaminar y contaminada con 200 ppm de Pb(II), aplicando un potencial constante de 20 V durante 24 horas, se utilizó agua como humectante y electrolito para el control del pH tanto en el ánodo como en el cátodo. Terminados los experimentos el suelo se recuperó y se seco a temperatura ambiente, se determinó el pH y la conductividad eléctrica al inicio y final de los experimentos encontrándose una variación mínima, por lo que se determinó que no hay alteración de las propiedades fisicoquímicas de la arena por la imposición del potencial eléctrico. Se analizó por AA la concentración de Pb encontrándose una disminución de esta en todas las secciones de la arena a tiempos relativamente cortos. Se estudio el precipitado del catolito, encontrándose el Pb en forma de óxidos, por lo que se concluye que el proceso de electro-remediación también es factible para suelos de tipo arenoso, pudiendo concentrar el contaminante en la región catódica. De igual manera se simuló el proceso bajo las mismas condiciones y con las dimensiones reales de la celda, en el software COMSOL 3.2, encontrándose las mismas tendencias de las variables que se simularon, con los resultados obtenidos experimentalmente, por lo que el proceso de simulación nos ayuda al entendimiento del mismo para su futuro escalamiento.



Producto de Investigación UAEH




Artículos relacionados

Voltamperometría cíclica aplicada para determinar la reactividad de la Hemozoina y b-Hemozoina de la...

Recubrimiento del acero inoxidable A304 con Ag proveniente de los desechos de la industria fotográfi...

Recuperación de Ag+ contenida en placas radiográficas sobre Ti en un reactor electroquímico tipo pre...

Obtención de Bases de Schift quirales a través de dos rutas de síntesis y su evaluación como inhibid...

ESTUDIO COMPARATIVO Y CARACTERIZACIÓN DE CAOLINES COMERCIALES DISPONIBLES EN LA ZONA DE PACHUCA, HID...

Galvanic interactions between galenasphalerite and their reactivity

Uso de un reactor electroquímico tipo prensa para recuperar plata contenida en placas radiográficas

Corrosión de acero SAE 1018 en aguas amargas colectadas de la industria del petróleo: efecto de la t...

Electrorecuperación de Ag+ sobre Ti en un reactor electroquímico filtro prensa (ER01-FP)

Galvanic interactions between galenasphalerite and their reactivity