Alumnos Garza Comunican
Hidalgo con potencial de exportación

Alumnos Garza Comunican

Colaboración del Área Académica de Comunicación
Por Luis Ángel Lira Alfaro y Víctor Manuel Ortiz Suárez
Material entregado para la asignatura de Géneros Periodísticos Informativos
Fotografía: Especial y Archivo


Hidalgo tiene una importante actividad económica exterior, ofrece al mundo más de 63 productos, entre ellos destaca el jitomate, mezclilla, platería, vajillas, polvo de nopal, hongo zeta, equipo hospitalario e instrumento de medición.

La manufactura se concentra principalmente en Zacualtipán, Tepeji, Tepeapulco, Tecozautla, Mineral de La Reforma, Pachuca, Tizayuca, Tolcayuca, Tulancingo y Zimapán.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México tiene 12 acuerdos comerciales en los que Hidalgo se encuentra inmerso con países centroamericanos, asiáticos, incluso, con Emiratos Árabes y, por supuesto, con Estados Unidos y Canadá.

En entrevista, la doctora del Área Académica de Comercio Exterior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Yolanda Sánchez Torres, pronostica una latente capacidad de incrementar la venta de productos agrícolas.

Para la especialista, algunos municipios de la entidad abren potencial exportador y con ello entrar al mercado internacional para así favorecer el desarrollo de las localidades.

“Cuando se habla de comercio exterior en nuestro país pensamos en empresas manufactureras, industria automotriz y electrónica; pero ¿hasta dónde la economía local está conectada con esto?”, cuestionó al mencionar que realmente la mayor posibilidad de envío se focaliza en el sector agroalimenticio.



¿Cómo generar desarrollo desde estas inserciones en mercados mundiales?


Alumnos Garza Comunican 2

Desde el 2013 se trabaja para localizar sectores que en el momento oportuno puedan vincularse en el proceso de internacionalización, pero para que los resultados puedan ser visibles deberá pasar mucho tiempo.

Como primera parte del proyecto se han identificado las zonas cuya actividad productiva genera un desarrollo en sus municipios, en este caso el Valle de Tulancingo. “Como sabemos, históricamente se encuentra la parte textil (como principal actividad económica), pero en el municipio no hay lugares donde se comercialice”, indicó.

Otra actividad productiva muy interesante es la preparación de quesos, pero al momento del análisis se encontró que la generación de jitomate era un área de oportunidad, ya que la actividad lechera pasa por un declive y es en estas instancias cuando la población empieza a cambiar de giro.

Luego, el gobierno genera programas de apoyo para hacer posible la construcción de invernaderos y se comienza a ver cómo en poco tiempo esto se convierte en una actividad económica muy importante y muy rentable en la región del Valle de Tulancingo y otros municipios aledaños. Se logrará en un corto tiempo la exportación de este producto hacia los Estados Unidos por la calidad que presenta, así como la incursión a mercados regionales y cadenas de tiendas de autoservicio como Walmart.



Cómo explotar el potencial de productos hidalguenses


Alumnos Garza Comunican 3

Para la doctora Yolanda Torres, la problemática asociada al campo es compleja, sin embargo, identifica tres deficiencias como los más relevantes en orden de importancia: la organización, la información y el financiamiento.

Referente a la organización, la investigadora afirmó que si los productores lograran instaurar asociaciones de operativas podrían tener acceso a información y a los apoyos financieros del gobierno.

Otra dificultad es que pequeños agricultores tienen tierras estratificadas, en otras palabras, que sus terrenos los tienen esparcidos en diferentes zonas lo que significa un problema para el control del proceso productivo y de comercialización.

“La manera en cómo este tipo de productores pueden llegar a tener mejores condiciones y generar un proyecto de negocios es a través de la organización, o sea, generar asociaciones de productores”, mencionó la investigadora.

Según la investigadora, generar asociaciones de productores tiene beneficios a la hora de enfrentarse al mercado internacional, ya que la organización puede lograr que se produzcan toneladas de un producto estandarizado, que cumpla con los requerimientos de cantidades que solicitan otros países y así hacer rentables los costos de comercialización, como transporte, los seguros, los procesos de acreditación de la certificación, entre otros.

Por ejemplo, Tomatul SC, una asociación de tomateros de Tulancingo que ha logrado llegar a un mercado internacional a través de un comercializador de Sinaloa, esto porque sustituyeron su visión de su actividad como un trabajo de subsistencia hacia un modelo de negocios.



¿A qué países pueden llegar los productos hidalguenses?


Alumnos Garza Comunican 4

La primera opción es Estados Unidos, ya que no se puede desaprovechar la cercanía geográfica, sin embargo, la reciente reestructuración del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) al T-MEC (Tratados entre México, Estados Unidos y Canadá) hace que se visualicen nuevos mercados.

La investigadora, apuntalando a una diversificación de la comercialización, sugirió que una opción es el continente asiático, ya que ahí se encuentra la segunda potencia: China. Además, detalló que según indicadores Japón puede ser una alternativa para distribuir jitomate, no obstante, ese mercado no se ha aprovechado debido a que los productores mexicanos, cuando logran tener un mercado asegurado no buscan expandirse.

Otra opción es Europa. Si los productos hidalguenses son vendidos con una mercadotecnia de sanidad, de amistad con el medio ambiente y como mercancía orgánica, entonces se puede explotar esa posibilidad; otras opciones se pueden encontrar geográficamente debajo de México.

“Lo superior lo vemos hacia el norte y lo inferior hacia el sur, es decir, nunca vemos a los países centroamericanos, países en los que nos podríamos insertar para vender este producto (jitomate) e incluso textiles… la parte ideológica impacta, pero creo que no deberíamos cerrar esas puertas”, concluyó.



¿Cómo vamos?


Alumnos Garza Comunican 5

Durante 2019, productores mexicanos exportaron a Estados Unidos más de 36 mil toneladas de productos agrícolas y pecuarios a través del Programa piloto de inspección conjunta.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que el esquema fue puesto en marcha por las autoridades sanitarias del país y Estados Unidos, con la finalidad de agilizar el intercambio comercial de bienes agroalimentarios.

El programa de inspección ha permitido reducir, en promedio, 3.5 horas el tiempo que tardan los embarques en cruzar la frontera y fue aplicado en la aduana Colombia en Nuevo León el 11 de enero de 2019.

El 85 por ciento de las exportaciones corresponde a alimentos de origen vegetal, para lo cual la Sader expidió dos mil 432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon 30 mil 372 toneladas de mercancías agrícolas durante 2019 bajo esa modalidad.

El mayor volumen de productos fue de ensaladas, con 19 mil 633 toneladas; seguido de brócoli, nueve mil 906; col, mil 508; lechuga, 927, y hoja verde, 632 toneladas, entre otros.

Sobre la comida de origen animal que fue integrada al programa, durante el período del 14 de mayo de 2019 al 31 de diciembre, los productores del país enviaron cinco mil 639 toneladas de cárnicos, amparados con 300 certificados zoosanitarios.

El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadunidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo (C-TPAT, por sus siglas en inglés) crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección mediante un carril especial denominado “fast”, lo que permite que el tiempo disminuya en promedio 3.5 hora



¿Quién es la doctora Yolanda Sánchez Torres?


Alumnos Garza Comunican 6

Es profesora investigadora de tiempo completo de la Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pertenece al Cuerpo Académico Estudios del comercio internacional, sus líneas de investigación son geopolítica y comercio exterior, así como la de desarrollo regional y políticas públicas.

Es graduada de la licenciatura en Economía por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa, maestra en Economía del Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo y doctora en Economía Agrícola por el Colegio de Posgraduados, campus Montecillos.

Sus investigaciones y publicaciones buscan, a partir de procesos participativos, que los sectores locales pueden insertarse a los mercados globales para generar un desarrollo endógeno regional sistémico.

De igual manera ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha dirigido tesis de maestría y doctorado dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.