Estrategias para la traducción no racista en cuentos de H.P.: Lovecraft

Inicio / Programa Profesionales / Encuentro Universitario de Traductores

 

31/08/2024

15:00 Horas

Conferencia

Sala Gonzalo Martré

La traducción no racista es un enfoque poscolonial aún en ciernes que plantea diversos problemas de traducción y estrategias para sortearlos. Entre estas estrategias se encuentran, por ejemplo, la elisión, la reescritura y la reformulación. Éstas también forman parte de la traducción feminista y queer, como menciona Corine Tachtiris (2024), por lo que se trata de un enfoque interseccional. Este tipo de traducción prescinde de las sombras y muestra a la persona traductora como un ente creador con poder de decisión y un cuerpo e ideologías propias, por lo que algunos la consideran activismo. Por ello, constituye una herramienta para enfrentar el racismo y lograr la circulación de textos meta tolerantes e inclusivos a las diversidades étnicas. Esta mesa busca ejemplificar una serie de estrategias para la traducción no racista en fragmentos de cuentos de H.P. Lovecraft, cuya obra se encuentra totalmente permeada por ideas racistas y etnocéntricas. Examinaremos fragmentos con contenido racista fácilmente eludible; asimismo, estudiaremos cuentos en los cuales el racismo es parte sustancial del argumento, problematizando el alcance de una traducción no racista. Las teorías y estrategias de traducción anteriormente mencionadas (Olga Orozco, 2008; Tachtiris, 2024) serán el sostén teórico de las propuestas de traducción. Además, el análisis literario y el trabajo biográfico sobre Lovecraft, considerando la interseccionalidad, nos ayudarán a comprender mejor los textos seleccionados.