María del Pilar Azul Morris López
Diseñadora Invitada

Semblanza
A finales de los años setenta, Azul Morris comenzó a trabajar en la Imprenta Madero, donde fue asistente de Vicente Rojo y formó parte de una destacada generación de nuevos artistas y diseñadores gráficos.
Colaboró en múltiples proyectos de libros, revistas, catálogos, carteles, programas e invitaciones para instituciones educativas y culturales. Realizó el diseño de la revista La Universidad en el Mundo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como un número del Centro Histórico de la revista Casas & Gente. Entre otros, participó en proyectos para El Colegio de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Festival Internacional Cervantino de 1983, así como diversos museos y galerías.
En la Coordinación de Extensión Universitaria de la UNAM fue Jefe del Departamento de Comunicación y Diseño de Proyectos Especiales. Entre los trabajos realizados destacan: Revista de Bellas Artes, en colaboración con Vicente Rojo; apoyo a Peggy Espinosa en la diagramación y el diseño de la revista infantil Chispa; catálogo Tina, Tinísima, con Vicente Rojo; así como el diseño de las Jornadas Vasconcelianas, durante un año, con una serie de carteles, libros, programas, invitaciones y otros materiales.
En 1984 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Basilea, en Suiza, donde realizó estudios de posgrado y la especialidad en Diseño Gráfico. Durante su estancia contó con una beca de la SEP y el apoyo del gobierno suizo.
A su regreso a México, colaboró en el diseño de siete números de la revista Obelisco e ingresó como directora de arte a la revista Artes de México, en la que realizó el diseño de la nueva época. Entre 1988 y 1993, esta publicación obtuvo en múltiples ocasiones el Premio Caniem al Arte Editorial, el Premio Nacional de las Artes Gráficas, así como el Premio México en 1993, otorgado por el Patronato de Asociaciones Mexicanas de Diseño.
En 1991 fundó el despacho de diseño El Taller, donde actualmente desarrolla proyectos en el ámbito editorial y artístico, con más de una centena de publicaciones, entre libros, revistas, catálogos de arte, folletos, carteles, programas e informes institucionales. Por estos proyectos, ha recibido el Premio Quórum en múltiples ocasiones y una decena de menciones honoríficas.
Ha colaborado con: Aeroméxico (revista Premier), Américo Arte Editores, Banco Bital (libros de arte de Sebastian, Tamayo y Frida Kahlo), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (libro 13 × 10. La escritura. Fotógrafos mexicanos), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México, Fomento Cultural Banamex (libro Arte plumaria en México), Fundación Herdez, Fundación Ingeniero Alejo Peralta y Díaz Ceballos (imagen corporativa), Fundación Sebastian, Instituto Bert Hellinger de México (Revista de Constelaciones Familiares y Sistémicas), Landucci Editores, Maribel Portela, Talamontes Editores (colaboración con Juan Rafael Coronel Rivera), Tane Orfebres, Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros.
A la par de su trabajo profesional, ha impartido cursos universitarios de diseño editorial y gestión de proyectos de diseño gráfico. También ha participado como conferencista y ponente en actividades académicas y ha sido jurado en concursos de diseño gráfico.
De 1994 a 1997 fue becaria del Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Durante 2006 tuvo dos exposiciones individuales y una colectiva en torno a su trabajo de diseño gráfico. En 2012 participó en el Programa de Residencias Artísticas Fonca-Conacyt, en la editorial Tara Books, de Chennai, India.