Queremos ser parte de tu futuro, tenemos para ti, la mejor

Oferta Académica





  • sample47

    Licenciatura en Tecnologías de la Información

    El Licenciado en Tecnologías de la Información es un profesionista con conocimientos y habilidades que le permitan crear software, diseñar redes de computadoras, administración de servicios de cómputo, desarrollo web y gestión de base de datos..
    La Licenciatura en Tecnologías de la Información posee instalaciones de gran calidad para el desarrollo de proyectos; en el ámbito investigativo, participa en el Congreso internacional de Tecnologías de la Información, lo que permite el intercambio de ideas y la comunicación con profesionistas nacionales e internacionales de gran prestigio.
    Conocimientos básicos de matemáticas, herramientas ofimáticas e inglés; te gusten los retos profesionales y proponer soluciones de mejora.
    ¡Por la importancia y la necesidad actual existente, podrás fundar con éxito tu propia empresa tecnológica o de consultoría informática! O bien, laborar en empresas públicas o privadas dentro de las áreas de informática, de sistemas y/o de redes, ya que para cualquier empresa es necesario contar con el servicio de almacenamiento y administración de la información generada a través de bases de datos empleando aplicaciones móviles o aplicaciones web para el ingreso y/o despliegue de la información, o bien, proporcionando soporte, administración y seguridad a los recursos informáticos.

    Coordinador

    Escuela Superior Tizayuca
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5700
    Mail: tecinfo.esti@gmail.com

  • sample47

    Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

    El Ingeniero Agroindustrial es un profesionista con conocimientos y habilidades científicas y tecnológicas que le permiten enfrentar la problemática actual y futura de la industria agraria, para otorgar un valor agregado a la producción del sector primario.
    La Licenciatura en Ingeniería Agroindustral, posee laboratorios y talleres con tecnología de punta, además de ser un programa certificado por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A. C.
    Sensibilidad y creatividad ante la problemática actual del sector agropecuario. Habilidad para el manejo de equipo de laboratorio y maquinaria. Gusto, conocimiento y habilidades básicas en Química, Física, Matemáticas y Biología.
    ¡Puedes crear tu propia empresa y realizar proyectos agroindustriales alimentarios y no alimentarios!; además de poder laborar en Empresas Agroindustriales del Sector Público y Privado Estatales o Nacionales.

    Coordinador

    Dr. Martín Amador Meza Nieto

    Instituto de Ciencias Agropecuarias
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 2445
    Mail: mezal_68@hotmail.com

  • contaduria

    Licenciatura en Contaduría

    El Licenciado en Contaduría es un profesionista con conocimientos y habilidades en la disciplina contable; con capacidad para desempeñarse en cualquier ámbito que requiera la generación y evaluación de la información financiera, asesoría fiscal, contable y administrativa y de servicios de auditoría.
    Conocimientos generales de ciencias sociales, humanidades y de información básica del entorno político, económico y social actual. Manejar herramientas computacionales en ambiente Windows. Gusto, conocimiento y habilidades básicas en Álgebra, Aritmética, Probabilidad y Estadística.
    ¡Puedes trabajar de forma independiente en la consultoria, en el ramo empresarial y en asesoría fiscal, financiera y contable! En la licenciatura también desarrollarás competencias que te permitirán laborar en las áreas de tesorería, contraloría y administración; en los sectores social, educativo, público y privado (bancos, casas de bolsa, pequeñas,medianas y grandes empresas) así como en despachos nacionales e internacionales de prestigio.

    Coordinador

    Lic. Claudia Beatriz Lechuga Canto

    Escuela Superior de Ciudad Sahagún
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5310
    Mail: claublc@uaeh.edu.mx

  • Ingeniería de Software

    Licenciatura en Ingeniería de Software

    El Licenciado en Ingeniería de Software es un profesionista con conocimientos y habilidades que le permiten desarrollar diferentes tipos de software (de gestión, de sistemas, empotrado, de ingeniería y científico y de inteligencia artificial, entre otros), a través de la utilización de nuevas herramientas, lenguajes de programación y el uso de tecnologías de actualidad.
    La Licenciatura en Ingeniería de Software posee instalaciones de gran calidad para el desarrollo de proyectos; en el ámbito investigativo, participa en el Congreso internacional de Tecnologias de la Información, lo que permite el intercambio de ideas y la comunicación con profesionistas nacionales e internacionales de gran prestigio.
    Poseer gran creatividad e interés por el mundo digital, por la innovación y la tendencia tecnológica en el mundo. Gusto, conocimiento y habilidades básicas en Matemáticas y Física.
    ¡ Si te gusta todo lo relacionado con el desarrollo de software para juegos, la robótica o la inteligencia artificial, esta licenciatura es para ti! Podrás participar en procesos de desarrollo de software y aplicaciones móviles; programación y administración de bases de datos y de páginas web y en la administración de negocios digitales.

    Coordinador

    Dr. Daniel Vélez Díaz

    Escuela Superior de Tlahuelilpan
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5501
    Mail: daniel@uaeh.edu.mx

  • Recursos Minerales

    Licenciatura en Procesamiento de Recursos Minerales

    El Ingeniero en Procesamiento de Recursos Minerales es un profesionista con conocimientos y habilidades para aplicar metodologías de  diagnóstico, diseño y administración de la explotación, aprovechamiento, aplicación y comercialización de minerales para propiciar un desarrollo sustentable.
    La Licenciatura en Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales posee instalaciones de gran calidad como laboratorios especializados y plantas piloto, para el desarrollo de proyectos y prácticas laborales.
    Gusto, conocimiento y habilidades en las ciencias básicas. Disposición para trabajar en equipo y realizar actividades en contacto directo con la naturaleza. Capacidad para tomar decisiones y liderar el trabajo en equipo.

    Coordinador

    Dr. Víctor Hugo Flores Sánchez

    Escuela Superior de Zimapán
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5901
    Mail: victorhugo_flores@uaeh.edu.mx

  • Derecho

    Licenciatura en Música

    El Licenciado en Música es un profesionista con conocimientos, habilidades y valores que le permiten aplicar, entender y desarrollar el lenguaje musical. Su sólida formación en Historia de la Música, faculta la generación de proyectos para la creación de orquestas, ensambles musicales y sustentar su interpretación y ejecución musical.
    Al estudiar en la Licenciatura en Música, podrás formar parte de la Orquesta Sinfónica del Instituto de Artes, así como en su Coro Monumental y participar en algunas funciones con la Orquesta respresentativa de la UAEH, una de las mejores agrupaciones del país. También podrás tomar clases magisteriales con maestros reconocidos y convivir con artistas de talla nacional e internacional, especialmente en la Semana Internacional de las Artes.
    Poseer técnica elemental de ejecución de algún instrumento musical e interpretación de repertorio de grado de dificultad inicial. Conocer conceptos básicos de teoría y notación musical y habilidad para leer, entonar e identificar auditivamente melodías tonales de complejidad elemental y ejercicios rítmicos en todas las métricas regulares. Tener iInterés por la música académica y disposición para la práctica constante y el trabajo en equipo.
    ¡Podrás formar tu propia agrupación profesional o empresa cultural o bien integrarte a ensambles musicales profesionales (orquestas, coros, ensambles de camara, entre otros), como artista ejecutante! Si te gusta la Docencia, podrás desempeñarte como profesor en los niveles básico, medio superior y superior, en instituciones públicas o privadas, donde aplicarás tus conocimientos para desarrollar y aplicar métodos vanguardistas de enseñanza, acordes a los diversos escenarios educativos.

    Coordinador

    Dr. Raúl Cortés Cervantes

    Instituto de Artes
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 4440 y 4451
    Mail: raulcortes01@yahoo.com.mx

  • Biociencias

    Licenciatura en Ingeniería en Biociencias

    El Ingeniero en Biociencias es un profesionista con bases sólidas en la ingeniería aplicada en las ciencias de la vida. Capaz de diseñar producir y evaluar procesos para solucionar problemas en el ámbito agropecuario, de salud, ambiental e industrial a nivel de investigación, desarrollo y escalamiento de bioprocesos.
    Gusto, conocimiento y habilidades básicas en las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas.
    ¡Por la importancia y necesidad actual existente, podrás fundar con gran éxito tu propia empresa biotecnológica! O bien, laborar en una amplia variedad de empresas de aplicación de biología molecular y biología sintética; en laboratorios de cultivo de células y tejidos; en la modificación genética de células vegetales y microorganismos; en el diseño e innovación de nuevos productos biológico o en el diseño, implementación y evaluación de bioprocesos industriales. También en industrias como la alimentaria (fermentaciones, aditivos, nutraceúticos, aromas, tintes); en empresas del ramo agroindustrial, de manejo de residuos agrícolas; farmacéuticas, ambientales y de biocombustibles; en industrias de producción de ceras, oleorresinas, azúcares, gomas, pectinas y cosméticos, entre muchas otras.

    Coordinador

    Dr. Pablo Antonio López Pérez

    Escuela Superior de Apan
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5801
    Mail: pablo_lopez@uaeh.edu.mx

  • Derecho

    Licenciatura en Ingeniería en Automatización Industrial

    El Ingeniero en Automatización Industrial es el profesionista competente para calibrar, configurar, mantener, instalar y poner en operación, tecnología de automatización, instrumentación y control, incluyendo redes de control industrial y equipo de potencia eléctrica, neumática e hidráulica, para la mejora de los procesos de producción industrial, respetando la normatividad internacional referente al medio ambiente.
    Al estudiar la Licenciatura en Ingeniería en Automatización Industrial, estarás cursando un programa educativo único en el país, pues la UAEH es la única institución nacional que imparte esta licenciatura y que además, ha firmado distintos convenios con empresas para favorecer la práctica profesional real y el empleo de los estudiantes y egresados.
    Gusto, conocimiento y habilidades básicas en las Matemáticas y Física; así como interés en el manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    ¡Puedes trabajar en todo tipo de industrias, micro, pequeñas, medianas, o grandes, que requieran automatizar y/o mejorar, perfeccionar, innovar, y mantener sus procesos de producción!

    Coordinador

    Dr. Ernesto Flores García

    Escuela Superior de Tizayuca
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5701
    Mail: efloresg@uaeh.edu.mx

  • Nanotecnología

    Licenciatura en Ingeniería en Nanotecnología

    El Ingeniero en Nanotecnología es un profesionista con sólida preparación en ciencias básicas (matemáticas, física y química) e ingeniería (electrónica, materiales, simulación y modelado, entre otras) con énfasis en la nanoescala y capacitado en las diferentes técnicas de preparación, análisis y caracterización de materiales que comprende las bases científicas que sustentan estos procesos para interpretar resultados y permitir la manipulación de la materia a escalas nanométricas.
    Gusto, conocimiento y habilidades básicas en las áreas Químico-Biológicas y Físico-Matemáticas.
    ¡Si te interesa la tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, esta licenciatura es para ti! Por la formación profesional que aquí recibirás, tendrás la posibilidad de desarrollarte en áreas como microelectrónica y optoelectrónica; agricultura; medicina, farmacéutica y cosmética y la industria textil, química y biotecnológica, entre otras.

    Coordinador

    Dr. Arturo Hernández Hernández

    Escuela Superior de Apan
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 5801
    Mail: arturo_hernandez@ueh.edu.mx

  • Antropología Social

    Licenciatura en Antropología Social

    El Licenciado en Antropología es un profesionista que comprende la diversidad, la complejidad y el dinamismo de las sociedades y culturas contemporáneas a través de un sólido conocimiento de las teorías y métodos propios de la investigación antropológica.
    Vocación por las Ciencias Sociales y las Humanidades.
    ¡ Si para ti es prioritario desarrollar proyectos que propongan soluciones a las problemáticas sociales, ambientales y culturales de nuestro estado, de nuestro país y del mundo, esta licenciatura es para ti! Al estudiar este programa educativo, poseerás sólidos conocimientos sobre la diversidad, la complejidad y el dinamismo de las sociedades y culturas contemporáneas, lo que te permitirá realizar proyectos para generar conocimiento antropológico, cuya aplicación permitirá la mediación y el asesoramiento de grupos vulnerables ante instancias gubernamentales, civiles y privadas, así como gestionar recursos patrimoniales en beneficio de la sociedad.

    Coordinador

    Dr. Emmanuel Galindo Escamilla

    Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 4201
    Mail: galindoesc@yahoo.com.mx

  • Teatro

    Licenciatura en planeación y desarrollo regional

    El Licenciado en Planeación y Desarrollo Regional, es un profesionista que analiza y atiende ampliamente las características físicas, económicas, sociales y políticas de una región y a partir de este conocimiento, crea e implementa proyectos de crecimiento regional y territorial desde una visión integral, lo que potencia el desarrollo de una sociedad.
    Vocación por las Ciencias Sociales y las Humanidades. Poseer sensibilidad por la preservación y conservación del medio ambiente. Interés por el desarrollo económico y bienestar social de tu comunidad y del estado y un alto sentido ético y de responsabilidad social.
    !Si te preocupan los daños que padecen las comunidades y las ciudades ante los distintos fenómenos naturales por la falta de planeación y desarrollo urbano, esta licenciatura es para tí! Podrás encontrar tu campo de trabajo en cualquier institución de carácter público o privado, que se orienten al desarrollo, donde podrás administrar, evaluar y coordinar propuestas de planeación, programación y control de la producción sustentable; así como crear sistemas de calidad, sistemas de gestión ambiental y de seguridad e higiene en el trabajo o bien, si eres autogestivo, podrás implementar negocios alternativos de ecoturismo, de desarrollos biotecnológicos o proyectos ligados al medio ambiente.

    Coordinador

    Dra. Laura Myviam Franco Sánchez

    Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
    Tel: 01 (771) 71 72 000 ext. 4201
    Mail: lpydr@uaeh.edu.mx