Bienvenida
Consolidar la investigación básica y aplicada de alto nivel, es el compromiso que tiene la División de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Para la función de investigación uno de los elementos fundamentales es la formación de recursos humanos con altos niveles de habilitación y calidad, que sean competitivos en los planos Nacional e Internacional y que aborden la solución de problemas del entorno social de manera innovadora y creativa, mediante la investigación básica, aplicada y el desarrollo tecnológico; para ello, este programa está integrado por cuatro direcciones:
Dirección de Desarrollo de Capital Humano para la Investigación.
Dirección de Investigación.
Dirección de Desarrollo e Innovación.
Dirección de Transferencia de Tecnología.
Parque Científico y Tecnológico.
Antecedentes
En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se considera a la investigación como una de las funciones principales, irrevocable e irreductible. Se ha determinado como el medio por el cual se puede fortalecer la formación y desarrollo de capital humano útil y valioso para el entorno social. Hasta hace algunos años se vinculaba a la investigación con la generación de nuevo conocimiento; sin embargo, los avances actuales y el ámbito contemporáneo demuestran que para que haya un crecimiento sostenido de las humanidades, las ciencias y la tecnología, necesariamente debe considerarse la transferencia del conocimiento. En este sentido y a nivel mundial, se ha buscado que la investigación tenga una participación más importante en la solución de los grandes problemas que aquejan a la humanidad.Con esto en mente, se ha conceptualizado una nueva forma de lograr que haya un impacto real de las instituciones de educación superior, promoviendo que haya un cauce natural en las actividades relacionadas con la investigación.
Es así que, de acuerdo con la OCDE (2003), se parte de la investigación básica, donde los trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente son para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. Posteriormente, se lleva a cabo la investigación aplicada, donde los trabajos originales son realizados para adquirir nuevos conocimientos, pero con un objetivo práctico específico. Finalmente, se llega a la innovación que permite que el conjunto de etapas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales, incluyendo las inversiones en nuevos conocimientos, lleven a la implementación de productos y de procesos nuevos o mejorados.La visión de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ha ido refinando sus alcances a través de las etapas consideradas en el Plan de Desarrollo de largo aliento al 2035, identificando a la Investigación, Desarrollo e Innovación como elementos básicos del crecimiento institucional.
La normativa institucional ha ido preparando el entorno para ello. Los planes y programas de las funciones sustantivas y adjetiva, se han ido fortaleciendo con la integración del método científico y con ello la institución ha ido escalando los estadios de la visibilidad nacional e internacional. Es así que, en el planteamiento del Plan de Desarrollo Institucional para este nuevo periodo, 2024-2029, se le ha brindado un peso específico muy importante a la investigación.Se tiene la certeza que, para lograr ser visibles internacionalmente, es necesario integrar un modelo de I+D+i, que promueva la participación institucional en la solución de problemáticas sociales e impulse la formación de capital humano con capacidades y competencias para innovar e impactar en su entorno.
Misión
Formar capital humano de alta calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad global, propiciando la incorporación exitosa de sus egresados al trabajo productivo en el ámbito de su competencia; generar investigación de alta competitividad en beneficio de la sociedad, contribuyendo a la solución de problemas estructurales relacionados con la sostenibilidad y desarrollo de los sectores social, productivo y público; crear, preservar y difundir la cultura en beneficio de todos los sectores de la población, fomentando la solidaridad social y la preservación del patrimonio multicultural, étnico y natural; articular las funciones sustantivas de la universidad con el entorno mundial; fomentar la legalidad, transparencia y protección de los derechos humanos; planear, operar y gestionar en el ámbito académico y administrativo bajo el proceso permanente de la evaluación; y continuar el proceso de ser una de las mejores universidades del mundo.
Visión
La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa.
Objetivos
Fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación, mediante el impulso de la ciencia básica y aplicada, a fin de transferir el conocimiento y la tecnología en beneficio de la comunidad universitaria y que aporte al desarrollo social y económico a nivel estatal, nacional e internacional desde una visión humanística y bioética.
Objetivos estratégicos
Coordinar la participación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación, mediante un sistema de gestión que permita impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología.
Dirigir la formación de capital humano competitivo para la investigación, desarrollo e innovación, mediante el seguimiento de las actividades establecidas para los PTC a nivel estatal, nacional e internacional que garantice la calidad docente de la Universidad.
Incrementar la capacidad de investigación básica y aplicada del profesorado que incida en la transferencia del conocimiento y tecnología, mediante un programa de participación en convocatorias con financiamiento.
Dirigir la protección de la propiedad intelectual, mediante el proceso de gestión técnica para fortalecer la transferencia de los resultados de la investigación, desarrollo e innovación.
Estrategias
Dirigir un programa que permita generar trabajo colaborativo con los sectores público y privado, a fin de incrementar la incidencia desde acciones de investigación, desarrollo e innovación.
Dirigir la transferencia del conocimiento y tecnología a los sectores público y privado, para fortalecer su impacto en la sociedad.
Incrementar la participación de los profesores investigadores en las convocatorias de reconocimiento al trabajo colegiado, para obtener y mantener los estándares de calidad de la institución.
Dirigir las evaluaciones internas y externas de los Grupos de Investigación y Cuerpos Académicos de la institución, con la finalidad de fortalecer la vinculación y capacidad académica.
Promover la capacitación de los profesores investigadores para su participación en convocatorias de reconocimiento nacional e internacional.
Promover la capacitación de los profesores investigadores para participar en convocatorias de proyectos de investigación con financiamiento interno y externo.
Fortalecer la formación de capital humano para la investigación desde los estudios de licenciatura, a fin de impulsar la creación de semilleros de investigación.
Promover la protección de la propiedad industrial y derechos de autor de los resultados obtenidos en investigación, desarrollo e innovación de la institución, para fortalecer la transferencia de conocimiento y tecnología.
Metas Académicas
Incrementar en un cinco por ciento el número de profesores de tiempo completo con perfil deseable (PRODEP) por año.
Incrementar en un cinco por ciento el número de profesores de tiempo completo con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores y/o en el Sistema Nacional de Creadores por año.
Incrementar en un cinco por ciento el número de artículos publicados en revistas JCR y/o SCOPUS por año.
Por lo menos contar con un convenio de colaboración Internacional por año.
Incrementar en un cinco por ciento el número de proyectos de investigación financiados externamente por año.
Incrementar el número de citas en JCR o SCOPUS en 10 por ciento anualmente.
Incrementar en cinco por ciento el número de cuerpos académicos consolidados por año.
Aumentar por lo menos en un 10 por ciento el número de profesores de tiempo completo que pertenezcan a un cuerpo académico por año.
Contar con un programa anualizado de investigación, desarrollo e innovación por Escuelas superiores e Institutos.
Directorio General
Dra. Jessica Mendoza Moheno
Coordinadora de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación
jessica@uaeh.edu.mx
Ext. 10401
Dr. Alfredo Madariaga Navarrete
Director de Investigación
alfredo_madariaga@uaeh.edu.mx
Ext. 10411
Dra. América Patricia Pontigo Loyola
Directora de Transferencia de Tecnología
americap@uaeh.edu.mx
Ext. 10430
Mtra. María de la Luz Rubio González
Directora de Capital Humano para la Investigación
mrubio@uaeh.edu.mx
Ext. 10441
Mtra. Laura Carrasco Martínez
Subdirectora de Transferencia de Tecnología
carrasco@uaeh.edu.mx
Ext. 10430
Mtra. Daniela Patricia Castillo Torres
Subdirectora de Capital Humano para la Investigación
daniela_castillo@uaeh.edu.mx
Ext. 10441
Mtro. Jesús Martín Castillo Cerón
Subdirector de Investigación
castj@uaeh.edu.mx
Ext. 10411
Ing. María Marivel Solís Barrera
Directora del Parque Científico y Tecnológico
marivel@uaeh.edu.mx
Ext. 47501
Documentos Administrativos
SIGI (Sistema Integral de Gestión Institucional)