Ciencias Sociales y Gestión

Formar Especialistas en Docencia con alto grado de competitividad en la construcción, contextualización y resolución de problemas de su práctica docente y en la elaboración de proyectos/propuestas de intervención en su ámbito laboral, que les permite asumir la práctica educativa desde una posición transformadora y dar respuesta a las necesidades de los estudiantes y a las exigencias estatales, nacionales e internacionales, mediante una visión crítica y creativa del proceso educativo.
Aspirantes deberán de Poseer nociones sobre Metodología de la Investigación, conocimientos sobre los componentes de los procesos de enseñanza y aprendizaje, evaluación y técnicas del aprendizaje. Redactar con claridad y precisión , expresarse oralmente de manera apropiada. El estudio independiente, reflexionar sobre la problemática que se le presenta en su práctica docente, el manejo y uso de la tecnología de la información y la comunicación.
Versátil hacia la superación académica, crítica y reflexiva para el dialogo y el trabajo en equipo, promotora del desarrollo social y educativo, compromiso ante la problemática socioeducativa de sus alumnos.
Respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
Responsabilidad en su desempeño docente.
Honestidad en el uso de la información y en su práctica profesional.
Duración: 1 año

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $2,220.00 M.N.

Colegiatura anual mexicanos y extranjeros: $13,000.00 M.N.

Examen de comprensión lectora de inglés: $300.00 M.N.
Actuar profesionalmente en las instituciones educativas a nivel nacional e internacional, desde una perspectiva académica, práctica e investigativa; que les permita diseñar proyectos/propuestas de intervención educativa, con una visión crítica, reflexiva y creativa del fenómeno educativo en general y con los saberes requeridos para asumir su práctica docente desde una posición transformadora.
Dra. Irma Quintero López
docencia_especialidad @uaeh.edu.mx
Teléfono: 71 72 000 ext.4208

La Maestría en Estudios Económicos (MEE) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ofrece una formación flexible y de calidad, considerando problemas tales como el lento crecimiento económico, el desempleo, distribución asimétrica del ingreso y la pobreza. Para ello, este programa contempla el desarrollo simultáneo de las dimensiones teórica y práctica que le permiten al egresado contar con herramientas cualitativas y cuantitativas indispensables en la identificación y solución de problemas que impiden el crecimiento y desarrollo regional y nacional. Ante esto, los egresados serán capaces de proponer estrategias encaminadas al mejoramiento en las condiciones de vida de la sociedad mediante su incorporación al mercado laboral o realizar estudios de doctorado para una mayor especialización.
Egresados con título de nivel de Licenciatura en economía, finanzas, comercio exterior, matemáticas y disciplinas afines a la ciencia económica con conocimientos y habilidades para el análisis teórico y práctico de problemas económicos relevantes en el contexto regional, nacional e internacional.
Duración: 2 años (4 semestres)

Colegiatura semestral Mexicanos y Extranjeros: $10,000.00 MXN

Proceso de Selección Mexicanos y Extranjeros: $980.00 MXN

EXANI III para Mexicanos y Extranjeros: $695.00 MXN
Los egresados de la Maestría en Estudios Económicos cuentan con herramientas metodológicas, cualitativas y cuantitativas, para la elaboración de estudios económicos con el fin de proponer criterios de acción para mejorar el bienestar de las familias, a través del examen de diversas teorías económicas.
Dr. Aníbal Terrones Cordero
mtria_esteco@uaeh.edu.mx
Teléfono: 71 72 000 ext. 4121

Formar Maestros con una preparación sociodemográfica de alta calidad para la investigación en estudios de población desde la perspectiva de las sociedades duales en una amplia gama de campos, como son: Migración y movilidad; Fecundidad, salud reproductiva y familia; Demografía étnica; Sistema de Información Geográfica para el Análisis Territorial; Género; Empleo; Pobreza, desigualdad y vulnerabilidad; Análisis demográfico de biografías; Políticas sociales y de población; Población y medio ambiente y; Poblaciones históricas.
Aspirantes deberán ser egresado de una licenciatura de las ciencias sociales, de la salud, económica y matemática o de una disciplina consonante a consideración del Comité Académico del Programa.
Conocimientos elementales de la sociología así como tener las habilidades de abstracción que le permita la construcción de ensayos y trabajos colegiados.
La capacidad de plantearse un problema social, transformarlo en problema de investigación, conformar un proyecto de tesis y buscar explicarlo mediante la teoría social.
La voluntad de desempeñar trabajos multidisciplinarios, investigaciones de diversos temas sociales, de lectura constante, así como el trabajo académico extramuros.
Es deseable que el aspirante haya elaborado una tesis o haya participado en una investigación.
Es deseable que el estudiante tenga suficientes conocimientos de inglés para acreditar un curso de comprensión de lectura, de matemáticas para la comprensión de estadística inferencial, de redacción para la correcta elaboración de una tesis y de manejo de paquetes estadísticos como el SPSS o el STATA.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $7,500.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $7,500.00 MXN
Dr. Germán Vázquez Sandrin
Telefono: 71 72 000 ext. 4244
german_03020@yahoo.com
mepuaeh@gmail.com

El posgrado en Ciencias Sociales, pertenece al Programa de Posgrados Nacionales de Calidad del CONACYT, lo que permite dar respuesta a la necesidad de formar especialistas de alto nivel académico para la generación y aplicación de conocimientos con una visión multidiciplinaria desde la sociología, comunicación, educación, demografía, historia y las ciencias políticas. La finalidad es formar investigadores críticos, analíticos y comprometidos con la sociedad con temáticas contemporáneas a nivel regional, nacional e internacional. El programa promueve el intercambio académico a través de proyectos de investigación, movilidad y estancias nacionales e internacionales para el desarrollando del conocimiento en las Ciencias Sociales.
Las candidatas y los candidatos al programa de Posgrado en Ciencias Sociales en el nivel maestría deben contar con una formación profesional de preferencia en el área de Ciencias Sociales: demostrar interés para desarrollar una línea de investigación sobre los problemas sociales locales y nacionales desde una perspectiva interdisciplinar; poseer habilidades de pensamiento crítico convergente y divergente, capacidad de análisis, de reflexión y de síntesis.
Al cumplir con la totalidad de los créditos del programa a nivel maestría, la estudiante y el estudiante se habrán formado como investigadores con una visión amplia e interdisciplinaria de la problemática social del estado de Hidalgo y de la nación, bajo la mirada del contexto internacional.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de Selección Mexicanos y Extranjeros: $1,500.00 M.N.

Propedéutico: $5,800.00 M.N.

Inscripción al programa: $2,000.00 M.N.

Colegiatura Semestral Mexicanos y Extranjeros: $8,000.00 M.N.
Coordinadora: Dra. Berenice Alfaro Ponce
Telefono: 71 72 000 ext. 4239
mtria_sociales@uaeh.edu.mx

Formar Maestros con conocimientos disciplinarios, metodológicos y técnicos en el ámbito de la gestión, las políticas públicas y el desarrollo local, que les permita insertarse laboralmente en el proceso de toma de decisiones públicas con un perfil profesional altamente técnico y competitivo.
Aspirantes a la Maestría en Gobierno y Gestión Local es un profesionista titulado que labore en la Administración pública, el sector social o educativo, con conocimientos básicos en: políticas públicas, formulación de proyectos, estadística, modelos de gestión pública y gobierno local. Las habilidades que se requieren son:
Capacidad de análisis, trabajo en equipo, toma de decisiones colectivas y sensibilidad para la atención de los problemas públicos de la sociedad.
Los conocimientos necesarios para cursar el programa serán los básicos o esenciales, que en un futuro le permitan al profesional por un lado, desempeñarse con un alto nivel técnico en los ámbitos gubernamentales y por otro lado, para comprender las problemáticas púbicas de la sociedad que se canaliza en el ámbito del gobierno y la gestión local.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Curso propedéutico: $4,280.00 M.N.

Inscripción (cuota única): $1,500.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $8,025.00 M.N.

Examen TOEFL: $300.00 M.N.
El egresado de la Maestría en Gobierno y Gestión Local será un profesional de alto nivel en el manejo de los instrumentos analíticos y prácticos para atender las diversas tareas de la administración y la gestión pública, con una perspectiva disciplinar amplia. Los maestros en Gobierno y Gestión Local tendrán conocimientos, habilidades y capacidades para enfrentar los problemas públicos que surgen a nivel local y municipal. Para ello utilizaran las herramientas de la nueva gestión pública basada en evidencia y resultados. Además, el egresado se habrá formado en nuevas aptitudes y principios rectores indispensables para desempeñarse en el ámbito público y gubernamental. Posera valores que lo conduzcan a una nueva cultura administrativa bajo la visión de una gestión eficaz, eficiente y profesional.
Dr. Guillermo Lizama Carrasco
Telefono: 71 72 000 ext. 4248
mtria_g_local@uaeh.edu.mx

Formar Maestros en Administración fue aprobada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en 2009 y en el mismo año se aprobó su ingreso como programa de “reciente creación” dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (P.N.P.C.) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ingresando la primera generación en Julio de 2010.
En 2013, el Programa fue evaluado por el CONACYT, a fin de determinar la permanencia del mismo dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad, recibiendo un dictamen favorable y un status “en desarrollo” por un periodo de tres años.
Aspirantes, titulados del nivel de licenciatura, con capacidades de análisis y síntesis desinformación, que tengan la disponibilidad de tiempo completo hacia el aprendizaje. Con conocimientos básicos de Administración, Contabilidad, Herramientas Cuantitativas y Herramientas de Investigación.
Habilidades para el razonamiento verbal, razonamiento lógico y matemático, capacidad analítica y sistémica para la lectura y comprensión de textos, capacidades para la integración y el trabajo en equipo, actitud proactiva, manejo de tecnologías de información, dominio del idioma inglés y comunicación verbal y escrita.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,660.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $12,000.00 M.N.

Examen TOEFL: $300.00 M.N.
Mtra. María Dolores Martínez García
Telefono: 71 72 000 ext. 4142
maria_martinez1078@uaeh.edu.mx
mdmartinezg@hotmail.com

Formar Maestros competitivos, capaces de evaluar y opinar sobre la razonabilidad de la información financiera y operativa de las organizaciones en el ámbito público y privado, así como del cumplimiento de sus objetivos con base a su normatividad y legislaciones aplicables para la correcta utilización de sus recursos; de manera responsable y objetiva.
Aspirantes, deberán contar con título a nivel de licenciatura, con capacidades de análisis y síntesis de información, que tengan conocimientos básicos en la disciplina así como la disponibilidad de tiempo completo hacia el aprendizaje.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,460.00 M.N.

Curso propedéutico: $3,000.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $10,100.00 M.N.

Examen TOEFL: $300.00 M.N.
Dr. Heriberto Moreno Islas
Telefono: 71 72 000 ext. 4131 y 4132
heriberto_moreno@uaeh.edu.mx

ver más

El programa de Doctorado en Estudios de Población responde a la necesidad de formar especialistas de alto nivel para la generación y aplicación de conocimientos con una visión multidisciplinaria que les permita comprender la dinámica demográfica y su articulación con procesos sociales, económicos, políticos, culturales, educativos, de salud, territoriales, ambientales, y del desarrollo. El especialista en población desarrolla entre otras competencias el manejo de metodologías y técnicas especializadas para diagnosticar los problemas, nacionales e internacionales en materia de estudios de población.
El Doctorado en Estudios de Población considera dentro del perfil de ingreso de los aspirantes lo siguiente: conocimientos de ciencias sociales, humanas y estadística, capacidad de plantear un problema social y transformarlo en un problema de investigación en el campo de los estudios de población, capacidad para realizar trabajo colegiado, experiencia en investigación, habilidades de abstracción, análisis y síntesis y manejo de software especializado en el análisis estadístico y demográfico.
Duración: 3 años y medio (7 semestres)
Proceso de Selección Mexicanos y Extranjeros: $1,000.00 MXN
Inscripción Mexicanos y Extranjero: $2,000.00 MXN
Colegiatura Semestral Mexicanos y Extranjeros $8,000.00 MXN
El egresado del doctorado en Estudios de Población presenta un perfil en conocimientos, habilidades y valores. En lo referente al primero cuenta con sólida formación en teorías de la población, metodología y técnicas para la investigación en población desde una perspectiva sociodemográfica. En cuanto a las habilidades se destaca su capacidad para divulgar y trasmitir los conocimientos adquiridos y generados mediante la participación en foros académicos y publicaciones, así como el manejo del análisis demográfico básico y especializado en su línea de generación de conocimiento dentro de los estudios de población. En cuanto a los valores tiene el reconocimiento de la necesidad de formación en una perspectiva integral.
Dra. María Félix Quezada Ramírez
Telefono: 71 72 000 ext. 4244
depo@uaeh.edu.mx

Formar Doctores altamente competitivos dicho programa se encuentra sustentado en cinco de sus Áreas Académicas: Ciencias de la Educación, Sociología y Demografía, Historia y Antropología, Ciencias Políticas y Ciencias de la Comunicación, quienes conjuntamente participan en su desarrollo. El programa propone una estrategia pedagógica actualizada y flexible, que permita al estudiante crear en acuerdo con su tutor académico y comité tutorial su propio camino de formación.
Además ofrece una visión multidisciplinaria de los problemas sociales, tanto a nivel global como local con el fin de formar investigadores que sean capaces de proponer soluciones asertivas y contribuir así al desarrollo regional y nacional.
Aspirantes, deberán de contar con una formación profesional de preferencia en el área de Ciencias Sociales: demostrar interés para desarrollar una línea de investigación sobre los problemas sociales locales y nacionales desde una perspectiva interdisciplinar; poseer habilidades de pensamiento crítico convergente y divergente, capacidad de análisis, de reflexión y de síntesis; tener la capacidad de observación e identificación de problemas; mostrar compromiso, responsabilidad y disciplina para el trabajo académico que genere e impulse investigación creativa e innovadora; manifestar valores que le permitan convivir con tolerancia y respeto con su entorno social y que esté dispuesto al trabajo colectivo y a colaborar con las tareas en las que se vea involucrado durante su estancia en el posgrado.
Los candidatos deberán presentar examen y constancia de manejo de inglés, con una puntuación de 400 puntos TOEFL o equivalente.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $8,000.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $8,000.00 MXN
Dr. José Aurelio Granados Alcantar
Telefono: 71 72 000 ext. 4239
joseg@uaeh.edu.mx
myd_cs@hotmail.com

Formar doctores de alta calidad en las ciencias económico administrativas capaces de generar alternativas de desarrollo, para contribuir a la solución de problemáticas vinculadas a los sectores productivos, las organizaciones y las instituciones con ética profesional y responsabilidad social y, a su vez, fortalecer la generación de investigación con una perspectiva compleja, sistémica e interdisciplinaria que permitan afrontar los desafíos actuales y futuros.
Aspirantes, deberán mostrar interés por la investigación y la solución de problemas científicos y sociales, destacando los siguientes atributos:
Conocimientos métodos cuantitativos y cualitativos, técnicas de recopilación y análisis de datos para el procesamiento e interpretación de la información y que le permita generar propuestas de investigación innovadoras, disciplinares relacionados con su protocolo de investigación.
Contextualización de fenómenos económico administrativos en el entorno regional, estatal, nacional e internacional para el diseño de estrategias de solución.
Habilidades y capacidad de análisis crítico propositivo para la creación del conocimiento innovador. Aptitud para la investigación para analizar fenómenos y solucionar problemas propios del área Económico Administrativa.
Habilidad de integración y trabajo en equipo interdisciplinario para el fomento de trabajo colegiado.
Manejo de tecnologías de información y software especializados en el área económico administrativa que apoyen el procesamiento de la información propio de la investigación. Dominio del idioma inglés que permita la consulta de fuentes de información actuales y la comunicación oral o escrita en el ámbito internacional.
Interés por la investigación, pensamiento crítico y autocrítico, respeto a la pluralidad teórica e ideológica.
Ética hacia el desarrollo de la investigación.
Duración: 3 años y medio
Colegiatura Semestral Mexicanos $12,000.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $12,000.00 MXN
Dr. Martín Aubert Hernández Calzada
Telefono: 71 72 000 ext. 4142.
martin_hernandez@hotmail.com

Formar Maestros para diagnosticar, diseñar y proponer respuestas a la problemática educativa formar recursos humanos de alto nivel en el campo de la investigación con carácter interdisciplinario y con capacidades para emprender tareas de innovación y desarrollo de las ciencias de la educación que coadyuven a mejorar la calidad de la investigación y la docencia.
Aspirantes deberán de Poseer nivel fundamental de dominio teórico y metodológico interdisciplinario en educación.
Experiencia o participado en proyectos de investigación.
Básico del idioma inglés y otra lengua extranjera.
Conocimientos:
Visión integral de la problemática del Campo Educativo.
Dominio teórico y metodológico con carácter interdisciplinario en las ciencias de la educación.
Capacidad argumentativa con base en referentes teóricos y metodológicos de vanguardia.
Capacidad para analizar los problemas educativos con un enfoque comparado internacional.
Dominio de producción científica sostenida.
Comprensión y producción de textos en por lo menos una lengua extranjera.
Duración: 3 años y medio (7 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $2,320.00 M.N.

Curso propedéutico: $10,000.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos: $15,000.00 M.N.

Colegiatura semestral extranjeros: $20,000.00 M.N.

Examen lengua extranjera: $300.00 M.N.
Dra. Lydia Josefa Raesfeld Pieper
Telefono: 71 72 000 ext. 4208
raesfeld@uaeh.edu.mx
lydiaraesfeld@yahoo.com.mx

El programa de Doctorado en Políticas Públicas (DPP) responde a la necesidad de formar especialistas de alto nivel para la generación y aplicación de conocimientos con una visión integral de las diversas problemáticas del campo de las políticas públicas y la acción gubernamental. Este contribuye a la comprensión, solución y evaluación de problemas públicos, favoreciendo la formación de especialistas para la gestión y la gerencia pública, aportando a la profesionalización de expetos en el área y a un conocimiento más completo respecto a las problemáticas del sector público a nivel regional, nacional e internacional.
Egresados con título de nivel de Maestría que cuenten con conocimientos y habilidades para el análisis y comprensión de los problemas contemporáneos relacionados con las políticas públicas a nivel nacional o internacional.
Duración: 3 años (6 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $20,000.00 M.N.

Examen de comprensión lectora de inglés: $300.00 M.N.
Al concluir el programa de Doctorado en Políticas Públicas, los egresados contarán con conocimientos para poder tener una visión crítica que les apoye en la generación de políticas públicas innovadoras y de alto impacto, como también propuestas que permitan la solución de problemas sociales, aplicando conocimientos teóricos-metodológicos en el área de las políticas públicas dentro de las siete esferas de la agenda pública: política, económica, social, cultural, tecnológica ambiental.
Coordinadora: Dra. Talina Merit Olvera Mejía
Informes: Lic. Liliana Pérez Carpio
Teléfono: 71 72 000 ext. 2940
dpp@uaeh.edu.mx