Ingeniería y Tecnología

El programa trabaja las áreas de Inteligencia Computacional y Diseño de Sistemas Electrónicos en las cuales se estudian sistemas complejos en entornos sociales, ambientales, físicos e ingenieriles mediante biocomputación, minería de datos y aprendizaje automático; se optimizan sistemas de energías renovables; se emplean técnicas para procesamiento de imágenes y señales; y se analizan propiedades físicas de diversos materiales semiconductores; todo lo anterior para solucionar problemas actuales relacionados a salud, vivienda, energía, ecología, educación, seguridad, entre otros
Egresados con título de licenciatura con conocimientos en computación, electrónica y metodología de la investigación con habilidades de razonamiento crítico para aportar a la solución de problemas reales en diversos entornos sociales.
Al concluir el programa, los egresados tendrán conocimientos y habilidades para identificar métodos y modelos de minería de datos, reconocimiento de patrones, cómputo paralelo, cómputo inspirado en sistemas biológicos e inteligencia artificial, y para desarrollar energías renovables solares y sistemas de procesamiento digital de imágenes y señales a través de la explicación, comparación y modelamiento en el funcionamiento de sensores, dispositivos y sistemas electrónicos.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $5,000.00 M.N.

Examen de comprensión de inglés: $300.00 M.N.
Dra. Anilu Franco Arcega
Telefono: 71 72 000 ext. 6734
mcce@uaeh.edu.mx

La Maestría en Internet de las Cosas de la UAEH, está orientada a formar a los futuros directivos de IoT en las organizaciones, así como a generar futuros líderes emprendedores, con un dominio práctico de todas las fases de desarrollo de los proyectos de IoT, es decir, la detección de necesidades y propuesta de valor de acuerdo a los nuevos modelos de negocio, el diseño de la infraestructura y los dispositivos a conectar, la captura, transmisión y almacenamiento seguro de la información, así como la generación de valor a través del análisis de grandes volúmenes de datos.

Esta maestría cuenta con un laboratorio especializado en IoT, donde los alumnos pueden desarrollar sus prototipos y experimentar, de acuerdo a una metodología basada en la solución de problemas reales. Serán guiados por una planta docente conformada por reconocidos profesionales del ámbito local, nacional e internacional, así como de los corporativos asociadas a este programa, tales como CISCO, Intel y otros.
Este programa de posgrado está orientado principalmente a los egresados de las carreras de ingeniería en Software, Telemática, Computación, Sistemas Computacionales, Ciencias Computacionales, Electrónica, Telecomunicaciones, mecatrónica o áreas afines.

En caso de no contar con la formación académica en alguna de estas áreas se solicitará que presenten evidencia probatoria de experiencia en las áreas de telecomunicaciones, telemática, o computación, que sea suficiente para solventar los requerimientos del programa.
El maestro en Internet de las Cosas posee los conocimientos tecnológicos y de negocios para aplicar los diferentes componentes del Internet de las Cosas para desarrollar soluciones que permitan la resolución de problemas en los ámbitos sociales y productivos regionales y nacionales, y generar soluciones de negocio alineadas a necesidades empresariales.
Duración: 2 años (4 semestres)

Colegiatura semestral Méxicanos y Extranjeros: $48,500.00 MXN

Hasta 30% de beca de acuerdo al aspirante.
Pago a meses sin intereses con tarjetas de credito seleccionadas.

Proceso de selección Mexicanos y Extranjeros: $1,000.00 MXN
Dr. Alejandro Silvestre Mendoza Gamiño
Telefono: 71 72 000 ext. 2940
iot@uaeh.edu.mx

 

Formar Maestros con conocimientos profundos y sólidos en su campo disciplinar, mediante una excelente preparación académica que les permita tener las bases necesarias para iniciarse en el campo de la investigación y prepararse para proseguir con los estudios de doctorado; colaborar en proyectos de investigación en función de generar habilidades investigativas; demostrar un eficiente desempeño disciplinario a partir de una visión crítica reflexiva.
Aspirantes a ingresar a este programa de posgrado, deberán tener, preferentemente, un perfil enfocado a las carreras e Ingeniería en todas sus ramas, de Computación de Física, de Matemáticas, y/o Licenciaturas afines, que estén interesados en obtener una sólida formación en alguna de las áreas de investigación en Automatización y Control desarrolladas en el Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Sistemas.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $7,190.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $7,190.00 MXN
Dr. Jesús Patricio Ordaz Oliver
Telefono: 71 72 000 ext. 2251
jesus_ordaz@uaeh.edu.mx
jp.ordaz.oliver@gmail.com
patoordazoliver@yahoo.com.mx

El programa de Maestría en Tecnologías de la Información para la Educación responde a la necesidad de incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones al proceso enseñanza-aprendizaje, sabiendo que ello le otorga innumerables beneficios. Con este propósito, se forma profesionales competentes en el uso y manejo de las herramientas y modelos tecnológicos aplicados en el ámbito de la educación, capaces de innovar y mejorar su práctica de manera constante.
El aspirante debe poseer conocimientos generales de Computación y Didáctica, así como mostrar interés por la aplicación de la tecnología en su práctica, contar con aptitud para el trabajo grupal. Además, contar con habilidades para expresarse de forma oral y escrita, mediante la capacidad de análisis y síntesis.
2 años (4 semestres)

Proceso de selección Mexicanos $1, 000,00 (Mil pesos 00/100 M.N.)
Proceso de selección Extranjeros $2, 000,00 (Dos mil pesos 00/100 M.N.)

Colegiatura semestral Mexicanos $15, 000,00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.)
Colegiatura semestral Extranjeros $21, 828,00 (Veintiún mil ochocientos veintiocho pesos 00/100 M.N.)
Al concluir el programa de Maestría en Tecnologías de la Información para la Educación, los egresados contarán con conocimientos para poder tener una visión crítica que les apoye en la generación de políticas públicas innovadoras y de alto impacto, como también propuestas que permitan la solución de problemas sociales, aplicando conocimientos teóricos-metodológicos en el área de las políticas públicas dentro de las siete esferas de la agenda pública: política, económica, social, cultural, tecnológica ambiental.
Dr. Joel Suárez
Telefono: 71 72 000 ext. 6734
maestria_tie@uaeh.edu.mx

Formar Maestros con una visión objetiva, racional, y crítica, capaces de mejorar el desempeño de las organizaciones mediante la aplicación de la metodología científica y la investigación tecnológica innovadora relacionadas con la operación de los procesos de organizaciones productivas y de servicios.
Aspirantes a ingresar al programa deberán poseer conocimientos de matemáticas a nivel licenciatura en las áreas de: cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, probabilidad y estadística, conocimientos de programación de computadoras por medio de un lenguaje de alto nivel como: C, C++, Fortran, etc., así como de procesador de texto, hoja electrónica de cálculo y diseñador de presentaciones.
Poseer conocimientos a nivel licenciatura en investigación de operaciones y administración de operaciones, conocimientos de inglés a nivel compresión de literatura científica y técnica.
Duración: 2 años (4 semestres)
Colegiatura Semestral Mexicanos: $1,125.00 M.N.
Colegiatura Semestral Extranjeros: $2,125.00 M.N.
Colegiatura semestral mexicanos: $2,692.00 M.N.
Colegiatura semestral extranjeros: $5,384.00 M.N.
Examen de comprensión lectora de inglés: $300.00 M.N
Dr. Oscar Montaño Arango
Telefono: 71 72 000 ext. 4003
omontano@uaeh.edu.mx
oscarma11@hotmail.com
oscarma11@gmail.com

Formar Maestros y actualizar profesionales de la enseñanza de las matemáticas, se busca generar en los estudiantes entendimientos profundos sobre: Contenidos matemáticos que enseñan y raíces históricas, culturales y científicas de las ideas matemáticas. La maestría en Matemáticas y su didáctica busca que los alumnos desarrollen la capacidad de realizar investigación en la disciplina de la matemática educativa lo que permitirá proponer soluciones a la problemática del aprendizaje de la matemática en los niveles medio superior y superior.
Aspirantes a cursar el programa deberán de haber concluido un programa de estudios a nivel licenciatura en cualquier área de ciencias físicomatemáticas o ingeniería o áreas afines. A criterio del Comité de Admisión se considerarán aspirantes que no cumplan este requisito. Es deseable, pero no indispensable, que el aspirante sea un docente en matemáticas en el nivel medio superior o superior. Mostrar interés genuino para abordar la problemática en el aprendizaje de las matemáticas.
Manifestar interés para realizar investigación en la problemática educativa.
Duración: 2 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $3,000.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $6,000.00 MXN
Dr. Aarón Víctor Reyes Rodríguez
Telefono: 71 72 000 ext. 2536
aaron@uaeh.edu.mx
aaron.reyes.rdz@gmail.com

ver más

El programa educativo de posgrado de Doctorado en Ciencias en Automatización y Control, se constituye principalmente en la formación de investigadores y académicos altamente calificados que desarrollen investigación, tecnología y que sean capaces de ser investigadores y/o tecnólogos de excelencia. El doctorado se ofrece en modalidad presencial y se distribuye a lo largo de ocho semestres con 225 créditos.
Los aspirantes deberán de contar con conocimientos de nivel maestría en las áreas disciplinares de matemáticas, física, control automático, automatización de procesos, instrumentación y programación.
El DCAC está orientado a formar investigadores capaces de resolver problemas científicos y de aplicación de nuevos desarrollos tecnológicos en las áreas de Automatización y Control, así como en las las áreas de modelado matemático, simulación numérica y análisis de sistemas dinámicos, con el fin de contribuir al avance científico-tecnológico del país, tanto en el ámbito industrial como en el académico y de investigación.
Duración: 4 años (8 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos y extranjeros: $1,000.00 M.N.

Examen de compresión lectora de inglés: $300.00 M.N.
Dra. Liliam Rodríguez Guerrero
Telefono: 71 72 000 Ext. 2255
liliam_rodriguez@uaeh.edu.mx

Formar Doctores con amplio dominio del área de conocimiento para participar en el desarrollo científico, tecnológico y educativo del Estado y del país. Capaces de realizar proyectos de investigación de alto nivel y de aplicar el conocimiento en forma original e innovadora.
Aspirantes egresados con título de licenciatura y/o maestría en ciencias computacionales o áreas afines tales como pero no limitados a ingeniería en electrónica, ingeniería en telecomunicaciones, informática, matemáticas, ingeniería industrial, física u otras disciplinas relacionadas con las ciencias computacionales.
Duración: 2 años (4 semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N.

Colegiatura semestral mexicanos: $5,000.00 M.N.

Colegiatura semestral extranjeros: $10,000.00 M.N.

Examen TOEFL: $300.00 M.N.
Dr. Omar López Ortega
Telefono: 71 72 000 ext. 6734
lopezo@uaeh.edu.mx

Formar Doctores con una visión objetiva, racional y crítica, capaces de generar conocimientos y desarrollar investigación original en el área de manufactura y automatización.
Aspirantes a el programa deberá de contar con la mayoría de las siguientes cualidades y habilidades al momento de ser aceptado en el programa de doctorado:
Vocación y disciplina para la actividad científica.
Habilidad para el planteamiento, solución y aplicación de los modelos matemáticos.
Capacidad de análisis y síntesis.
Contar con conocimientos afines al programa (una formación suficiente en las áreas de matemáticas, física y computación aplicada a la ingeniería).
Habilidad para trabajar en equipo.
Alto sentido de servicio y de ética profesional.
Duración: 3 años
Colegiatura Semestral Mexicanos $5,290.00 MXN
Colegiatura Semestral Extranjeros $5.290.00 MXN
Dr. Juan Carlos Seck Tuoh Mora
Telefono: 71 72 000 ext. 4007
jseck@uaeh.edu.mx
juanseck@gmail.com

Este programa está dirigido a investigar, analizar, diseñar y aplicar soluciones para sistemas en ingeniería con enfoque de mejora y sustentabilidad, aplicando la modelación como herramienta principal, con base en la teoría sistémica, matemática y computacional de vanguardia, haciendo énfasis en el trabajo colaborativo e interdisciplinario.

Egresados con título en una maestría en ingeniería, en ciencias físico-matemáticas o en áreas afines determinadas por el Programa. Es deseable contar con conocimientos básicos sobre el planteamiento, solución y aplicación de modelos de ingeniería y capacidad para desarrollar trabajos de investigación científica.


El egresado tendrá los conocimientos teóricos y metodológicos en el análisis y la modelación de sistemas con un enfoque sistémico, matemático y computacional, para formular soluciones que contribuyan a la mejora de sistemas de ingeniería, además de poder diseñar e implementar proyectos de investigación y transmitir la generación y aplicación de conocimiento.

Duración: 3.5 años (7 Meses)
Colegiatura Semestral Mexicanos y Extranjeros $6,000.00 MXN
Proceso de Selección Mexicanos y Extranjeros $1,000.00 MXN
Dr. Juan Carlos Seck Tuoh Mora
Telefono: 71 72 000 ext. 4007
dcieams@uaeh.edu.mx

El programa de Doctorado en Ciencias de los Materiales (DCM) desarrolla en el estudiante la capacidad de investigación para generar conocimiento y tecnología de acuerdo con la problemática y demandas prioritarias regionales, estatales, nacionales e internacionales sobre la generación o aplicación de materiales.
Egresados con título de licenciatura o Maestría en áreas de la ciencias exactas o ingeniería, que cuenten con motivos de ingreso al posgrado claramente definidos, con deseos de realizar investigación básica o aplicada y desarrollar su capacidad para realizar investigación en forma coordinada con otros individuos.
Directo: 4.5 años (9 semestres) y Tradicional: 3.5 años (7semestres)

Proceso de selección mexicanos y extranjeros: $1,125.00 M.N. (incluye proceso de selección y examen médico)

Colegiatura semestral mexicanos: $4,000.00 M.N.

Colegiatura semestral extranjeros: $5,500.00 M.N.

Examen de lengua extranjera: $300.00 M.N.
Al concluir el programa de Doctorado en Ciencias de los Materiales, los egresados serán profesionales de alto nivel en las Ciencias de los Materiales con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que desarrollen ciencia y tecnología, en coherencia con los cambios de la sociedad contemporánea, capaces de dirigir proyectos de investigación básica y aplicada con los cuales darán respuesta a la problemática actual regional, nacional e internacional.
Dr. Jesús García Serrano
Telefono: 71 72 000 ext. 2293 y 2280
doctoradocmateriales.icbi@uaeh.edu.mx