SERIE DE DIVULGACIÓN ACADÉMICA:

"INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS"

 

Quinto Número.

 

Contenido

Presentación

 

MPYMES:

Los retos de las pequeñas y medianas empresas hidalguenses en el siglo XXI / G. Yolanda Hernández Callejas.

Investigación Económica:

La Explotación de los Recursos Forestales en el Estado de Hidalgo1980 - 1999 / César Amador Ambriz - Zeus S. Hernández Veleros.

 

Investigación Aplicada:  Comercio Exterior.

Estudio para la exportación de Productos Hidalguenses / Carlos González Sandoval.

 

Seminario Interinstitucional: 

Análisis sobre los procesos de innovación e industrialización en el centro del país / Tania Molina del Villar.

 

Congresos:

1er Congreso Nacional de Teoría de la Organización  y Gestión Administrativa / María Luisa Saavedra García.

 

·         Las colaboraciones son responsabilidad absoluta de los autores.

 

 

 

 

Presentación

 

El mundo actual exige colocarse a la vanguardia educativa para estar en posibilidad de generar agentes de cambio que aseguren a nuestra sociedad una alternativa más al tener personas preparadas, actualizadas y con espíritu innovador cualquiera que sea su trayectoria. Por ello, quienes tenemos en nuestras manos la formación y orientación de tantos jóvenes tenemos el desafío de actualizar y ampliar nuestros conocimientos, estudiando también los fenómenos sociales y organizacionales que nos permitan producir una vinculación efectiva de la investigación con la docencia.

Constantemente nos encontramos con situaciones que no contemplan suficientemente todas las vertientes de ciertos temas o que simplemente necesitan otra panorámica que actualice las aplicaciones en el terreno laboral o del mismo estudio; es ahí donde surge la necesidad de hacer investigación, que debe realizarse con todos los elementos que marca un proyecto formal de investigación.  En este número de nuestra Serie de Divulgación Académica se pretende difundir las investigaciones que se han realizado en el área de las Ciencias Económico Administrativas, intentando de alguna forma encontrar el vinculo entre la investigación, la docencia y la sociedad.

Por está razón, se aborda un tema de vital importancia para el desarrollo del Estado de Hidalgo, como es la situación actual de las pequeñas y medianas empresas, visualizando su trayectoria y papel fundamental en la generación de empleos. Entre los principales retos que tienen que afrontar están los cambios tecnológicos que les exigen mayores inversiones y mano de obra más calificada. Esto se hace patente más aún cuando a la luz de un estudio se concluye que la principal problemática de este sector consiste en que no cuenta con personal calificado ni fuentes de financiamiento acorde a sus necesidades y características particulares.

De otro lado, se presenta una investigación acerca de la explotación de los recursos forestales en el Estado de Hidalgo 1980-1999, en la cual se encontró  la existencia de una renta económica en la explotación de un recurso natural cuando existen derechos de propiedad plenamente definidos, además de que el volumen explotado es inferior al que pudiera existir en el caso de acceso abierto. También se señala que se ha llegado a explotar un poco más de la décima parte de los bosques de clima frío - templado de la entidad y cabe la posibilidad de que las extensiones utilizadas no hayan sido aprovechadas racionalmente, debido a que se han explotado a una tasa mayor a la que pudo haberse regenerado la superficie arbolada.

 

También se presenta un estudio para la exportación de productos hidalguenses, donde específicamente se analizó el sector cantera encontrando, entre otros rubros, que el Estado de Hidalgo cuenta con 75 empresas pertenecientes a este sector, de las que 45 únicamente explotan sus yacimientos de cantera vendiendo su producción en forma de bloques, las 30 empresas restantes venden diferentes productos de cantera. Si bien es cierto que existe una gran capacidad productiva ociosa, el 60% de empresas necesitan cambiar su maquinaria para mejorar su productividad, representando un desafío para la inversión y exportación en este rubro ya que los mercados internacionales están abiertos para estos productos.

 

Finalmente, en este número se resalta la importancia de realizar eventos de carácter científico de discusión y análisis que permitan una interacción entre investigadores, alumnos de posgrado y licenciatura, académicos, expertos y la sociedad en general. Así, se incluye la reseña del Seminario de Procesos de Innovación e industrialización en el Centro del País, así como del 1er Congreso Nacional de Teoría de la Organización y Gestión Administrativa, desarrollados ambos en nuestra Universidad.

 

Atentamente

Comité Editorial del ICEA

Ciudad Universitaria, marzo de 2003.

 

ß Índice 

     PyMES

Los retos de las pequeñas y medianas empresas hidalguenses en el siglo XXI.

G. Yolanda Hernández Callejas

Profesora investigadora del Área Académica de Administración

 

La tendencia hacia la configuración de las sociedades modernas durante los siglos XVIII y XIX, bajo la perspectiva de una economía global con base en el sistema capitalista representa la plataforma política, económica, social y cultural para las sociedades actuales. Los procesos que representaron esta configuración, ubicaron el desarrollo de las sociedades de forma diferenciada polarizando este desarrollo con gran auge en los países  Europeos y de manera paulatina en los  países Latinoamericanos.

En este marco, la estructura socioeconómica de México se modifica significativamente durante las décadas de los sesentas y los setentas, con la tendencia de su política de desarrollo social vinculada con el desarrollo económico momento histórico en el que se le da importancia a la participación de los empresarios.

Así, durante los procesos de desarrollo económico del país el pequeño y mediano empresario se constituyó en un actor social de gran importancia para soportar la economía nacional debido tanto a su crecimiento en el establecimiento de negocios como por su participación en la incorporación de mano de obra al mercado de trabajo, y fundamentalmente por su aportación al ingreso del Estado.

Dada la importancia que representa la figura empresarial  para el desarrollo económico,  social y cultural, en la presente ponencia se tiene como propósito, plantear  el contexto sociopolítico en el que se circunscribe el desarrollo empresarial a nivel nacional,  destacando la participación de la pequeña y mediana empresa con la finalidad de entender cómo es que surge este actor social  en el Estado de Hidalgo y cual ha sido su participación para el desarrollo económico destacando a que cambios se han enfrentado en el marco de la globalización y finalmente se presentan propuestas para abordar los problemas de organización de las pequeñas y medianas empresas recuperando elementos teóricos de la Arquitectura organizacional. 

Contexto Nacional.

En este sentido es importante ubicar  a la pequeña y mediana empresa de Latinoamérica  en un marco de desarrollo Nacional vinculado a los procesos de configuración de las sociedades modernas determinadas por las  políticas establecidas por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL 1949) [1] en donde se establece la necesidad de que los países latinoamericanos " incrementaran y aceleraran su desarrollo económico " bajo el supuesto de entender la Economía como una economía mundial conformada por países centrales y periféricos. México se incorpora a estos procesos mediante la política de sustitución de importaciones de bienes de consumo y el fortalecimiento de las exportaciones de productos agrícolas y minerales. [2]  

Política de sustitución de importaciones. (1940-1946)

Este modelo se caracteriza por la tendencia a fomentar la industrialización al interior del país, mediante la explotación de los recursos naturales del país. Bajo esta perspectiva, se opta por restringir la entrada de  productos extranjeros.

En este periodo el empresario mexicano se ve favorecido debido a los apoyos que obtuvieron y que consistieron en la obtención de créditos y al deseo de lograr el crecimiento empresarial en este periodo; también se vieron favorecidos por políticas arancelarias proteccionistas.

El escenario que se presentara en este proceso, da como resultado:

·         El impulso a la producción manufacturera que representara un 18% [3] de la economía nacional

·         Disminución de la agricultura como forma de producción.

·         Expansión de las actividades secundarias y la disminución de las primarias.

 

Lo anterior consecuentemente, se manifiesta por una forma de desarrollo económico completamente diferente a la que se viniera dando en las naciones del primer mundo, quienes no descuidaron en ningún momento la producción para el consumo interno.

Ya en este periodo se identifican problemas estructurales para el desarrollo empresarial, desde el momento en que país se incorpora en un primer momento  a los procesos de industrialización por la vía de la   producción de consumo final [4] , sin contar aún con un nivel educativo acorde a las exigencias que se presentaban y por consiguiente no se contaba con mano de obra capacitada.

El periodo que corresponde (1946-1952), se caracteriza por la política tendiente a modernizar la industria petrolera y apoyar la  creación de empresas manufactureras presentándose cambios significativos en la política económica desde el momento en que se   privilegia la entrada de capitales extranjeros política que trae como consecuencia  que  disminuya la participación de inversionistas mexicanos. Este fenómeno representa una plataforma política y social  que determina la forma de intervención de los empresarios en los procesos de desarrollo económico de nuestro país, durante el periodo siguiente.

Política de Desarrollo Estabilizador ( 1952-1970)

La estructura socioeconómica del país se modifica significativamente  durante el periodo mencionado anteriormente debido por una parte, a los procesos de estabilidad social  que se generaron en el extranjero y  en otro sentido, a la expectativa de generar políticas de desarrollo social tendientes vinculadas con las políticas de desarrollo económico. En este periodo el empresario se constituye en actor social determinante para el desarrollo del país, desde el momento en que el Estado lo considera el principal promotor de la economía mediante la inversión de capital y la generación de fuentes de trabajo. 

Así, al interior de nuestro país, las políticas gubernamentales dieron apoyo a la inversión empresarial con la perspectiva de incrementar  el desarrollo de la industria, para este propósito se modifica la infraestructura económica y se instituyen políticas encaminadas a fortalecer la modernización del país. [5] . 

Como resultado del impulso que tuviera el desarrollo de la industria, hacia finales de los años setenta, la estructura económica del país se caracteriza por el incremento de la industria manufacturera constituyéndose en fuente principal de ingreso al PIB (23.7 %) en tanto que al comercio le correspondía el 22.8 % disminuyendo la agricultura y la ganadería con el 7.1% y 2.5% respectivamente, la rama de la construcción con el 5.3 % comunicaciones y transportes 4.8% y la electricidad el 1.2 % [6] como se observa en la  siguiente tabla:

 

 

DISTRIBUCIÓN DEL PIB 1970

INDUSTRIA

PARTICIPACIÓN AL PIB

MANUFACTURERA

23.7 %

COMERCIO

22.8 %

AGRICULTURA

7.1%

GANADERIA

2.5%

RAMA DE LA CONSTRUCCIÓN

5.3 %

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

4.8%

ELECTRICIDAD

1.2%

( Fuente INEGI)  

El escenario económico y social que viviera el país en el periodo correspondiente a los sesentas y setentas, presentaba grandes problemas tanto económicos  como sociales considerando como factor importante el crecimiento de la población ya que de 25 791.017 habitantes en 1950 en 1970 ya se contaba con  48 225 238 habitantes.

Durante este periodo, el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa se ve fortalecido con la industria maquiladora, situación que favorece al crecimiento económico del país mediante su participación al ingreso Nacional así como la posibilidad de incorporar a la población económicamente activa al mercado de trabajo.

No obstante, las consecuencias que se gestaron en este periodo se caracterizan por la escasa demanda de consumo interno que se genera como resultado de la política de restricción de salarios, por otro lado, se fortalece el sector estatal para la producción de bienes intermedios, mediante préstamos del exterior, teniendo como consecuencia posteriormente deterioro en el consumo del mercado interno y el crecimiento de la deuda externa. [7]

El escenario que se presentara en el país a finales de la década de los setenta no es alentador, destacan entre otros problemas los siguientes:

·         Alto índice de desempleo.

·         Precarios servicios educativos, medicinas sanitarios y de vivienda.

·         Ante la descapitalización del campo, se hace evidente la falta de autosuficiencia alimenticia.

·         Debido a la disminución del poder adquisitivo, de los obreros, trabajadores, campesinos, se presentó un bajo crecimiento del mercado interno.

·         Las posibilidades de los inversionistas del país eran poco alentadoras, tanto por las limitadas posibilidades de demanda, como por falta de financiamiento para el desarrollo avanzado de tecnología, publicidad, etc.

La población económicamente activa era del 3.8%, el porcentaje restante sólo trabajaba temporalmente por un periodo de nueve  meses.

 Modelo en el marco de la globalización.

Las condiciones estructurales en las que se encontrara el país hacia los años ochenta  y las políticas de globalización de la economía que a nivel mundial se venían gestando, se constituyeron en ejes orientadores para determinar el proyecto de desarrollo Nacional que buscara nuevas expectativas hacia la economía con trascendencia en el ámbito social y político, manifestándose de diferentes formas.

Así, en el marco del neoliberalismo, el empresario toma un papel fundamental en el desarrollo del país, asumiendo su compromiso de "ser el grupo social responsable de impulsar el desarrollo de la Industria con el propósito de apoyar e impulsar la economía del país," propuesta que tuvo impacto primero en Estado Unidos de Norteamérica  y en Inglaterra durante los  años ochenta.

Esta vertiente es retomada en México a partir de 1982-1988 durante la presidencia del  Licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, fortaleciéndose con la firma del Tratado del Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá (1988-1994) destacando entre otros los siguientes objetivos:

·         Eliminar los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y los aranceles.

·         Promover las condiciones para una competencia justa

·         Incrementar las oportunidades de inversión

·         Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual

·         Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del Tratado y para la solución de controversias

·         Fomentar la cooperación trilateral , regional y multilateral.

Con el TLC  se inicia  una fase diferente en el desarrollo económico de México,  debido por una parte a la necesidad de incrementar los procesos de comercialización hacia el exterior y al mismo tiempo contar con la infraestructura necesaria para cumplir con esta perspectiva.

Las condiciones mencionadas, se constituyen en la plataforma para modificar la configuración del desarrollo empresarial del país, presentándose diferencias de oportunidad relacionadas fundamentalmente con las posibilidades de recursos financieros, tecnológicos y humanos.

Así mientras las grandes empresas no afrontan graves problemas, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a diferentes problemas como la necesidad de acelerar la innovación tecnológica, contar con mano de obra calificada y fundamentalmente disponer de recursos financieros suficientes para cumplir con las expectativas que el mercado global venía gestando. 

La estructura empresarial se diversifica encontrándonos con  empresas con capacidad de invertir, adquirir  la maquinaria de punta, y con posibilidades de competir en el extranjero, pequeñas empresas que realizan sus esfuerzos comerciales con dificultades para acceder a los mercados externos, enfrentándose a las barreras en el sector financiero, el sistema de transporte, la capacitación de la mano de obra, y la adquisición de la nueva tecnología., [8] y un gran número de pequeños y medianos empresarios que se vieron en la necesidad de cerrar sus negocios.

Los resultados que la actualidad nos presenta en torno a los procesos de globalización en el país, son diferentes dependiendo de los sectores que se vieron favorecidos ó afectados, como sucede con la política de apoyo a las grandes empresa que si han tenido éxitos en la exportación de sus productos, (sólo 200 en total) pero en detrimento de las micro, pequeñas  y medianas empresas que, debido a la falta de financiamiento, capacitación de su personal y desarrollo de tecnología de punta, tuvieron que cerrar sus negocios, lo que representa para el país un procesos de desindustrialización  con repercusión en la producción para la demanda interna, desde el momento en que históricamente estas empresas han representado la base de la economía interna del país por ser las que  producen para el consumo de la ciudadanía.

Lo anterior se manifiesta con los siguientes datos representativos  durante los últimos quince años:

·         El PIB sólo aumentó 1.7% anual de 1983 a 1997  de donde se deduce que el crecimiento económico fue muy bajo por lo que no se puede hablar de desarrollo en este periodo. [9]

·         El ramo de la  agricultura, ganadería, silvicultura y pesca  se incrementó únicamente en un 1% cantidad que no es suficiente para satisfacer las necesidades internas de consumo tomando como medida de solución la importación de productos situación que representa un deterioro para la economía del país.

·         El sector industrial sólo creció el 2.4% anual contrariamente al 7% que se diera en décadas anteriores.

·          Marcada dependencia del capital extranjero de 11 470 millones de dólares que invirtieran en 1983, se pasó a 78 271 millones de dólares en 1997.

·         El mercado interno disminuyó la producción y la venta y por consiguiente las posibilidades de ganancias como consecuencia del bajo poder adquisitivo.

·          No se ha logrado el desarrollo de la producción con estabilidad de precios.

·         No se ha logrado que los sectores y ramas productivas se modernicen y desarrollen en los tiempos que el desarrollo del mercado global lo requieren.

·          No se ha generado la capacitación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de la industria.

De acuerdo a lo antes mencionado, se puede decir que si bien es cierto que el modelo de desarrollo neoliberal incorpora al país a procesos de globalización como parte de la modernización,  queda pendiente recuperar un sinnúmero de acciones que los países desarrollados han realizado para que su proyecto alcance los resultados planeados, entre otras acciones pueden encontrarse las de capacitación de los recursos humanos, protección de los recursos naturales, incorporación de tecnología de punta así como programas de desarrollo diferenciado de acuerdo a los contextos socioculturales que la diversidad del país nos presenta.

 Escenario actual.

Las políticas de desarrollo económico y social bajo la perspectiva de la globalización  planteadas en la década de los noventa, representó cambios importantes para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas tanto en lo que respecta a su estructura orgánica como en la posibilidad de condiciones para dar respuesta a las demandas que esta vertiente venía imponiendo.

Así, la economía mexicana con una tendencia a la transformación en el patrón de industrialización  hacia la búsqueda de nuevos mercados y  modificación  en los procesos productivos e  industriales, se enfrenta por una parte a la necesidad de contar con tecnología de punta, con financiamiento y con mano de obra calificada y, por consiguiente, a enfrentar nuevas formas de definir su estructura orgánica.

En este marco, para los pequeños y medianos empresarios sobrevivir a las demandas de competitividad, se convirtió en una aspiración que no se vio cristalizada, fundamentalmente por la diferencia con relación a la cultura empresarial de los países desarrollados, así se identifica que en tanto que algunas de las  grandes empresas tuvieron las posibilidades de incursionar a las demandas globales de producción e intercambio comercial, los pequeños y medianos empresarios se enfrentaron a las exigencias de producción con los parámetros trasnacionales llevándolas a disminuir sus ingresos o en su caso a la necesidad de llegar al cierre total es el caso de que el 20% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país se vieron en la necesidad de cerrar durante 1994 [10] .

En este contexto, las modificaciones que se perfilan en la industria mexicana se dan en dos sentidos, por una parte en lo que se refiere a la producción y por otro lado, a las formas de administración que cumplan con las  exigencias de calidad que posibiliten que la industria mexicana participe en el mercado global. En este sentido es importante identificar el escenario ante el que se presentan los pequeño y medianos empresarios con la finalidad de identificar las posibilidades y las limitaciones para su desarrollo.

En lo que se refiere a la  producción se introducen nuevas tecnologías basadas en la microelectrónica tendientes a una mayor automatización, [11] de donde es importante destacar que si bien es cierto que el uso de la tecnología favorece una mayor calidad y regularidad del trabajo, es importante considerar que su adquisición  requiere de grandes cantidades de inversión y de incorporar mano de obra calificada que estuviera en posibilidades de operarla, condición indispensable para que la industria del país se incorporara en igualdad de condiciones a estos procesos de desarrollo. En este sentido, se identifica  que las grandes empresas fueron las que tuvieron mayores posibilidades de insertarse en los procesos de la globalización.

En lo que respecta a los pequeños y medianos empresarios, cabe mencionar que iniciaron un proceso de descapitalización, importantes desventajas para competir tanto en el mercado externo como en el interno, debido a la competencia que representa la presencia de productos extranjeros.

En otra dimensión de análisis, los pequeños y medianos empresarios, se enfrentan a  problemas propios de nuevas formas de administración y organización, es decir, desde el momento en que la estructura macroeconómica se modifica, las formas de relación que se establecen al interior de los organismos se modifican. En este sentido, es importante considerar que paulatinamente se han presentado cambios organizacionales tendientes a mejorar la productividad, la satisfacción del cliente y las relaciones laborales, "dentro de estos cambios se encuentran las nuevas disposiciones y organización de máquinas, producción en grupos de trabajo o células de producción,  los sistemas justo a tiempo, los parámetros de calidad etc. [12]

Es así, que las  transformaciones en los procesos productivos en las relaciones entre empresas con sus clientes y con sus proveedores, están configurando nuevas formas de organización en los mercados. "Algunos autores hacen referencia a estos cambios como la transición del Fordismo a los sistemas flexibles, estos sistemas, son motivo de importancia en el campo de la administración  debido al impacto que generan en favor de una división del trabajo entre las grandes empresas y las pequeñas empresas  especializadas."

Los modelos de la nueva organización industrial están fundamentados en empresas multiproductoras, con estrategias más complejas asociadas con la producción, la publicidad, el control de la distribución, la investigación y desarrollo, el financiamiento y en general con sistemas de producción y administración enfocados a la producción de una creciente variedad de productos aprovechando las ventajas de las economías de alcance.

Dado el incremento de los índices de concentración en el mercado, el escenario que se presenta es que la contribución del pequeño empresario disminuya  debido al incremento que ha tenido la industria manufacturera mexicana, en la participación en el valor agregado. Los gigantes en contraste, la aumentaron de 61 a 69%.  Estas tendencias se deben en parte a que los establecimientos gigantes al igual que los grandes, a menudo forman parte de empresas con varias plantas, en tanto, éste no es el caso de las empresas pequeñas y medianas.  Por otra parte, debe mencionarse la insuficiencia de redes industriales que las protejan de la inestabilidad económica." [13]

 El desarrollo de la Industria en el Estado de Hidalgo y la participación de la pequeña y mediana empresa.

Es importante considerar que el desarrollo de la industria en el Estado de Hidalgo se ha dado paulatinamente conforme se fue convirtiendo de una ciudad con características predominantemente rurales a una  ciudad urbanizada. Así, el antecedente más importante del Estado en este sentido, se da con la industria de la minería (1902), la industria del cemento (1910 ) y la industria textil que se desarrolló con la creación de fábricas de "hilados y tejidos",  [14]   posteriormente la creación de fábricas de jabón,(1930) la industria mueblera, sidra, calzado explotación de arcilla, materiales refractarios, velas fábrica de  toallas (Tepeji del Río)  fábrica de pantalones "Felman" (1935), empresas que en su momento posibilitaron el desarrollo económico y social del Estado no obstante que aún predominaba el cultivo de la tierra. Esta industria se considera la base del desarrollo de la pequeña y mediana empresa en el Estado, debido a las características que para estas empresas representaba la posibilidad tanto financiera como de procesos de producción.

Durante 1950 y 1960, el desarrollo de la industria en el Estado de Hidalgo era  inestable debido al sierre de establecimientos de micro, pequeñas y medianas empresas, el promedio de establecimientos era de 2000  sin embargo, en la siguiente década estas empresas se ven favorecidas por las políticas de desarrollo nacional, posibilitando el incremento de apoyo financiero-

Así, en el marco del proyecto nacional de desarrollo estabilizador, el estado de Hidalgo tiene posibilidades de incrementar su esfuerzo en el desarrollo de la industria, logrando contar en 1975 con crecimiento en la industria de la maquila de prendas para vestir estableciéndose 10 en Pachuca, 5 en Tulancingo y 13 entre Tula, Tepeji y Tizayuca, regiones que por lo mismo han tenido un mayor desarrollo económico que los demás municipios [15]

Así, para 1979 existían ya en el Estado 5215 Industrias generadoras de 52 347 empleos, si bien es cierto que esta cantidad sólo representaba el 12.9% de la población económicamente activa puede decirse que en este periodo se define la estructura empresarial del Estado contribuyendo también en la  configuración de grupos sociales que se incorporan a formas de vida diferentes y que  constituyen  la plataforma  para generar el desarrollo social y económico en el Estado bajo la perspectiva de la economía capitalista es decir incorporarse a los procesos de  modernización. 

De los municipios que mayor participación tuvieron en estos cambios estructurales destacan hacia 1980 con mayor desarrollo industrial: Tepeji del Río, la Reforma, Tula, Tizayuca, Tulancingo, Zempoala, Villa de Tezontepec, Tepeapulco, y Emiliano Zapata.

Caracterización socioeconómica del Estado en la década de los noventa.

Es importante mencionar que al finalizar el siglo XX, nuestro Estado representaba  condiciones diferentes de desarrollo tanto en lo que se refiere a la población ubicada en la industria como en lo relacionado con posibilidades educativas y de calidad de vida, no obstante se encuentra una gran parte de la población aún en vías de desarrollo.

Así, se identifica hasta finales de la década de los noventa cómo se incorpora el Estado a los procesos de globalización mediante el desarrollo de la producción en lo que se refiere a la industria  textil, materias primas, productos industriales, productos para la industria de telecomunicaciones, cuenta con importantes cuencas lecheras, industria piscícola, producción agrícola frutícolas, hortalizas y floral.

Las actividades que propician principalmente  el desarrollo económico de Hidalgo, comprenden el sector servicios, el cual representa de acuerdo con cifras oficiales 5.5 millones de pesos (mdp)  del Producto Interno Bruto (incluyendo los servicios financieros) seguido de la industria manufacturera con 4.5 millones de pesos, el sector comercio con 3.2 mdp. [16]

De las empresas establecidas en el Estado destacan entre otras, Consorcio G. Grupo Dina, Applied Power, Canteras Arquitectónicas de Hidalgo, Cooperativa Cruz Azul,  Mármoles del Valle del Mezquital.

Operan en el Estado de Hidalgo, 62 mil 063 unidades económicas con 253 mil 696 personas ocupadas. (1998 ) de las cuales, la industria de las manufacturas registró 7 mil 253 unidades económicas, en las que operan 63 mil 604 personas, en el comercio se registraron 30 mil 265 unidades económicas, con 57 mil 291 personas ocupadas en el sector servicios operan 24 mil 077 unidades económicas con un registro de 125 mil 055 personas ocupadas, [17] de lo que se desprende que es el sector servicios el que mayor desarrollo ha tenido. 

NÚMERO DE UNIDADES ECONÓMICAS  EN 1998

RAMA DE LA INDUSTRIA

NUM. DE UNIDADES

PERSONAL OCUPADO

INDUSTRIA MANUFACTURERA

 7 253

 63 604

COMERCIO

30 265

 57 291

SERVICIOS

24 077

125 055

TOTAL

61 595

245 950

Referente al crecimiento de la pequeña y mediana empresa se identifica que de 153 pequeñas empresas manufactureras con que se contaba en 1988 se incrementaron a 288 en 1993 participando con la contratación de personal en cantidad importante ya que de 6044 empleados en 1988 se incrementó a 11,388 en 1993. [18] Así mismo, la mediana empresa, aumenta sus unidades económicas de 40 con que contara en 1988 a 54 en 1993 incrementando su personal ocupado de 6,267 a 8214 respectivamente.

En las regiones que representan el interés de este estudio, encontramos que el personal ocupado en Pachuca pasa de 3661 en 1988 a 6960 en 1993 en Tula de 15549 a 20 240, en Tulancingo de 4083 a 5983 y en Tizayuca de 3153 a 6504 respectivamente.

Es importante destacar que si bien es cierto que hasta el  momento actual el Estado de Hidalgo cuenta con desarrollo de la industria en diferentes polos, también nos encontramos aún en la necesidad de promoverla  más desde el momento en que aún existen una  mayoría de municipios con niveles de bienestar propiamente muy bajo, (14) con nivel medio bajo (20) con nivel medio (22) y con un nivel medio alto (11) y 3 con nivel alto, para este fin, se consideran como indicadores de los niveles de bienestar: Alfabetismo, viviendas con agua entubada, viviendas con drenaje, viviendas con tres o más cuartos y viviendas con pared adecuada ( tabique, ladrillo, block, piedra y madera) [19] .  De los municipios objeto de este estudio aparecen con nivel de bienestar alto Pachuca, nivel medio Ixmiquilpan, nivel medio-alto Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, y Tizayuca. [20]

De los municipios considerados con nivel muy bajo aparecen: San Bartolo Tutotepec, Tlahuelilpa, Huehuetla, Tepehuacán de Guerrero, Pisaflores, La Misión, Tianguistengo, Tenango de Doria, Pacula, Yahualica, Juárez Hidalgo, Xochiatipan, Nicolás flores, Chapulhuacán, municipios que es importante considerar sus condiciones y posibilidades de desarrollo de manera que los procesos de modernización puedan incorporarse en estas regiones .

Problemática y/o necesidades de la pequeña y mediana empresa en el estado.

Como resultado de diferentes acercamientos a las necesidades de los empresarios (1999)   se identifican diversas circunstancias que permiten tener un escenario futuro en cuanto a la toma de decisiones y la aplicación de programas de desarrollo, destacan entre otras necesidades las siguientes:

·         La mayoría del personal no calificado de las pequeñas y medianas empresas cuenta con un nivel de estudios de primaria y secundaria. [21]

·         Los programas de capacitación  se dan sólo de acuerdo a demandas de la empresa no se cuenta con un programa permanente de capacitación.

·         Los pequeños y medianos empresarios trabajan principalmente con recursos propios, debido a que los préstamos bancarios representan  altas tasas de interés.

·         En su mayoría el personal contratado como obrero lo consideran en el rubro de semicalificado, situación que repercute en su nivel de ingresos y por consiguiente en el nivel de vida que él y su familia pudieran tener.

·         Dados los problemas a que se han enfrentado con la crisis, han tenido repercusiones en  su producción, en sus ventas y en las posibilidades de competir con el exterior.

·           Debido a que las acciones que realizan los pequeños empresarios aún son en forma aislada y sin orientación profesional, " se acercan a mercados en los que de inmediato agotan su posibilidad de venta" [22]

Si bien la pequeña y mediana empresa de los municipios objeto de esta investigación, se ha enfrentado situaciones de cambio estructurales, tecnológicas y financieras,  es importante reconocer su participación en el desarrollo económico y social del Estado, desde el momento en que contribuyen con la contratación de personal de sus comunidades, con la adquisición de materia prima del país, sólo en los casos en que se requiere personal calificado, este se contrata  del  extranjero, lo mismo sucede en el caso de comprar maquinaria especializada.

En otro sentido, es importante retomar  las diferentes demandas de parte de funcionarios involucrados con los empresarios con relación  a la necesidad de contar con información ( un banco de datos que permita conocer la rotación que sufren las pequeñas y medianas empresas en el Estado de Hidalgo, ya que desde 1994 este grupo de empresarios ha sufrido constantes modificaciones, información que sería de gran apoyo para los empresarios y permitiría contar con un espacio de consultoría para las diferentes instituciones de apoyo financiero, para los empresarios y para los estudiantes en general.

Así mismo, la necesidad de contar con programas de capacitación y orientación para el desarrollo de proyectos de pequeños y medianos empresarios desde el momento en que se dan situaciones en que  el apoyo no se les puede proporcionar debido a que no cuentan con proyectos bien estructurados.

En este sentido, se hace mención de la  capacidad de crédito que actualmente pueden tener los pequeños y medianos empresarios a través del banco, y otorgándoles crédito por medio de NAFINSA  siempre que se cuente con proyectos bien sustentados, de donde se desprende la necesidad de que los pequeños y medianos empresarios, así como las actividades comerciales que surgen de pequeños grupos cuenten con apoyo y asesoría profesional, ya que se identifica que no es únicamente  cuestión de falta de financiamiento, sino que por el contrario los empresarios y emprendedores requieren de la asesoría de proyectos desde el punto de vista  financiero, y técnico y estratégico.

          Así mismo, es importante identificar las condiciones actuales del Estado de Hidalgo en lo que se refiere a personal ocupado, desarrollo de la industria en la actualidad empleo, desempleo.

Referencias Bibliográficas

Jaguaribe, Helio. "Las implicaciones políticas del desarrollo Latinoamericano" De: Política Económica Centro y Periferia. Ed. Fondo de Cultura Económica. Méx. D.F. 1976 pp. 87

González Soriano Raúl. "Auge y crisis del capitalismo en México, 1950-1971. En: Rev. Latinoamericana de pensamiento Marxista No. 3 México, 1972. pp. 20-50

Anda Gutiérrez Cuauhtémoc "Estructura Socioeconómica de México" (1940-2000) Ed. Limusa.Méx.D.F.pp.96-110

González Soriano Raúl. "Auge y crísis del Capitalismo en México, l950-197l. En: Rev.Latinoamericana de pensamiento Marxista No. 3 Méx. 1972.pp.20-50

Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina el Caribe.http://un.mx/cepal/dr/r666.htm

Méndez Morales, José Silvestre."el neoliberalismo en México" éxito o fracaso en: Rev. Contaduría y Administración FCA-UAM-1998

Jiménez T. Miguel "La reestructuración productiva ¿ nueva doctrina industrial? Pág. Internet. UAM-A

Lilia Domínguez y Flor Brown Grossman "La Estructura Industrial Mexicana en un contexto de apertura comercial." En : Rev. Investigación económica Num, 222 Oct-Dic.1999

Menes Llaguno Juan Manuel " Breve Historia de la Industria en Hidalgo" UAEH. P.41-42

Rev. México y sus empresas Estado por Estado. Méx. 1998-1999.pp.230-235

Censos Económicos 1999 Enumeración integral "resultados oportunos" INEGI HIDALGO.pp.3-4

Campos Ortega. Bienestar y territorio en el Estado de Hidalgo". 1960-1990 U.A.E.H. 1995,pp.6-10

 

ß Índice

 

 

 

 

 

Investigación Económica

 

La Explotación de los Recursos Forestales en el Estado de Hidalgo, 1980 - 1999.

                                                                         

César Amador Ambriz,

 Zeus Salvador Hernández Veleros,

Profesores Investigadores del Área Académica de Economía

 

 

Introducción

 

El análisis que se pretende desarrollar en este artículo es evaluar que tan eficiente es la explotación de los recursos forestales en el Estado de Hidalgo en especial de las especies maderables, considerando al volumen total de explotación de las especies que tienen un uso comercial, quedan fuera de este trabajo los subproductos (tales como resinas y gomas) y otros productos aprovechables (principalmente la obtención de musgos, henos y tierra para plantas de ornato).

Dicho trabajo pretende contrastar las tasas de explotación observadas con la tasa de regeneración de la superficie arbolada.

Cabe destacar que este trabajo es aplicado y tratamos de utilizar el modelo de las pesquerías -un recurso renovable-, al aprovechamiento de los bosques, un recurso natural renovable también.     

 

Desarrollo

 

El presente trabajo está inspirado en el artículo "The Economics of the Fishery: An Introduction" en el sentido de que se pretende analizar el aprovechamiento de estos recursos renovables para el Estado de Hidalgo para el periodo de 1980-1999.

 

En el Estado de Hidalgo existe una superficie forestal de 1,072,997 Hectáreas de las cuales 230,743 corresponden a una superficie arbolada de bosques de clima frío templado donde se aprovechan especies maderables tales como el pino, oyamel, cedro blanco y encino perteneciendo las primeras al grupo de las confieras y el último al grupo arborio de las latífoliadas. De esta superficie arbolada, en 1997, sólo se explotaban 28,000 Hectáreas que representan el 12 por ciento de la anterior superficie, en otras palabras existe un potencial del 88 por ciento de dicha superficie que puede incorporarse posteriormente a la explotación comercial. De esas 28,000 Hectáreas el 63 por ciento corresponde a ejidos de la entidad y el restante 27 por ciento a la pequeña propiedad, es decir la mayor parte de los recursos forestales se encuentran ubicados por superficies de propiedad comunal y por lo tanto son explotadas de manera conjunta por los habitantes de dicho ejido el resto de la superficie forestal es aprovechada por pequeños propietarios, con lo cual queremos destacar que los derechos de propiedad se encuentran claramente definidos y por lo tanto los beneficios de la explotación forestal tienen un claro destinatario [23] ya que son los habitantes de dicho ejido y pequeños propietarios los únicos que tienen acceso a dicho recurso. Por lo tanto podemos decir que la forma mas difundida de aprovechamiento es la "common and private property" [24] incluso por cuestiones de carácter legal ya que la explotación de acceso abierto corresponde a actividades de tala ilegal.

 

Por lo tanto nuestro trabajo pretende analizar que tan eficientemente se están utilizando los recursos forestales en la entidad en el caso especifico de una explotación legal y regulada con derechos claramente definidos, dejando de lado la explotación de acceso abierto.

 

Ya había señalado que solamente se explotan el 12 por ciento de la superficie arbolada según datos de la SEMARNAP para el Estado de Hidalgo en 1997. La explotación de los recursos forestales opera de la siguiente manera: esta Secretaría autoriza a los ejidos y pequeños propietarios los metros cúbicos que pueden obtenerse en cada zona indicándoles los árboles que pueden derribar y que son susceptibles de aprovechamiento, de tal manera que en toda la entidad se autoriza a través de permisos las áreas y volumen que puede obtenerse, fijándose entonces un techo para la explotación; que por cierto, nunca ha sido rebasado, al menos en lo que se refiere al período estudiado.

 

Así mismo Semarnap otorga asesoría tanto para organizarse como para llevar a cabo las actividades de tala, arrastre, medición, venta, preparación y corte del producto -según los usos a los cuales se destine la madera y que principalmente son para tableado, para conglomerados y para la obtención de celulosa y papel, leña y carbón, etc.- clasificándose entonces los metros obtenidos en largas, cortas dimensiones y trozos respectivamente; por otro lado la misma Secretaría conduce las actividades de reforestación, medidas preventivas contra incendios forestales, creación de viveros, además de proporcionar la asesoría técnica indispensable; en todas estas tareas participan los beneficiarios de estos bosques.

 

Como dato biológico tenemos que en promedio una Hectárea de bosque cuenta con 155 metros cúbicos de rollo total árbol (RTA) es decir si se talara la totalidad de esa Hectárea de bosque se obtendrían  dichos 155 metros cúbicos, si se talara la mitad se obtendrían 77.5 metros cúbicos de madera, etc.

 

Por otro lado esta Hectárea de bosque se regenera a una velocidad de 3.5 metros cúbicos por Hectárea al año (RTA) por lo que la tasa de regeneración del bosque es del 2.26 por ciento anual.

 

Si consideramos que si para un año específico están bajo aprovechamiento 28,000 Hectáreas tenemos un stock de 4,340,000 metros cúbicos de madera y dicha superficie se regeneraría a una tasa del 2.26 por ciento lo cual implica que ese año generaría 98,084 metros cúbicos de madera. La anterior cifra corresponde a un punto de maximum sustainable yield de tal manera que la explotación máxima que debiera hacerse sobre esas 28,000  Hectáreas de bosque no debería rebasar la anterior cifra y por ejemplo en 1997 se obtuvieron 98,146 metros cúbicos cifra un poco por arriba del maximum sustainable yield. Desafortunadamente esto no ha sido así en la mayoría de los años comprendidos teniéndose entonces una sobre explotación de los recursos forestales.  

III Base de Datos

 

Para el periodo comprendido la base de datos que consideramos contiene las siguientes variables:

M3                               Que representa el volumen de producción maderable de todas las especies dadas en metros cúbicos.

VPR                             Que contiene el valor real de la producción a precios de 1993. Dado que la tala legal ocurre en la temporada seca del año durante los meses de febrero a abril de cada año para deflactar el valor de la producción nominal utilizamos los datos del índice nacional de precios al consumidor (1993=100) ocupando el dato de dicho índice del mes de marzo de cada año, de tal manera que al deflactar obtuviéramos un valor mas adecuado para esta variable ya que la producción ocurre solamente durante estos meses.

EMP                 Representa el número de trabajadores involucrados en esta actividad en cada      uno de los años y representa los empleos directos en la actividad silvícola,      quedan fuera los empleos indirectos y de las actividades conexas tales como    los empleos generados en aserraderos y los generados en la industria que          trasforma los recursos forestales.

EMPS                          Es el cuadrado de la anterior variable.

PR                               Es el precio real promedio de la producción maderable. Es  conveniente señalar que dicha variable se obtuvo dividiendo el valor de la producción real entre la producción y que lo que tenemos es un precio en moneda constante de 1993 y que engloba tanto las largas y cortas dimensiones, y trocería, así como los precios de las distintas especies maderables.

SUPARB          Es el número de Hectáreas que se encuentran bajo aprovechamiento e incluye a la superficie ejidal y de pequeña propiedad. De las 230,000 Hectáreas de superficie arbolada cada año se han ido incorporando nuevos terrenos al aprovechamiento forestal de tal manera que en 1997 solo se explotaba al 12 por ciento de dicha superficie.

MSY                 Es una proxy para maximium susteinable yield y fue obtenida multiplicando el número de superficie arbolada bajo aprovechamiento por 155 que son los metros cúbicos de rollo tranco árbol que existen en promedio por Hectárea de bosque susceptible de explotación y posteriormente el resultado lo multiplicamos por 2.26 por ciento que representa la tasa anual de crecimiento del bosque bajo aprovechamiento ya que dicha superficie arbolada se reproduce o se regenera en 3.5 metros cúbicos al año. 

CTR                 Es el costo total de la actividad silvícola y cuyo principal componente son las remuneraciones hechas para el pago de jornales y que generalmente son individuos de las mismas comunidades quienes alternan sus labores cotidianas del campo con esta actividad primaria.

 

Desarrollo del modelo

 

La regresión que estimamos es:

 

VPR= a + b empt + c empst + Ut

 

Dado que nivel de empleo lo empleamos aquí como una proxy del índice de esfuerzo y vpr es el ingreso total por la venta de madera (en el Anuario Estadístico de la producción Forestal este dato aparece como el Valor de la Producción Forestal), lo que pretendemos es hacer una corrida con Mínimos Cuadrados relacionando estas dos variables, añadiendo además el cuadrado de los empleos forestales de tal manera que obtengamos una relación funcional en forma de U invertida. Los resultados que obtenemos de la corrida se listan a continuación y cabe destacar que los coeficientes estimados tienen los signos esperados. La regresión no muestra problemas de heteroscedasticidad según la prueba de White que hacemos sin términos cruzados para no sacrificar demasiado los grados de libertad; en relación con el estadístico Durbin - Watson, este cae en la zona de indecisión y el F calculado resulta ser significativo.

 

Dependent Variable: VPR

Method: Least Squares

Date: 12/03/00   Time: 18:57

Sample: 1980 1999

Included observations: 20

Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob. 

C

-5952197.

6706198.

-0.887566

0.3872

EMP

42137.54

18467.68

2.281691

0.0357

EMPS

-20.94119

12.20396

-1.715934

0.1043

R-squared

0.427450

    Mean dependent var

13291615

Adjusted R-squared

0.360091

    S.D. dependent var

4620453.

S.E. of regression

3696099.

    Akaike info criterion

33.22094

Sum squared resid

2.32E+14

    Schwarz criterion

33.37029

Log likelihood

-329.2094

    F-statistic

6.345865

Durbin-Watson stat

1.115895

    Prob(F-statistic)

0.008738

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En relación a la función de costo total (cuyas cifras están dadas en términos reales) estimamos a la siguiente regresión teniendo como variable explicada a CTR y como regresor a nuestra proxy de esfuerzo, hicimos la corrida sin intercepto para representar al costo total partiendo del origen de tal manera que con esta regresión se obtenga un estimado de nuestro costo marginal del esfuerzo -dado por la pendiente de dicha ecuación-.

Ctr = c empt + Ut 

Los resultados de esta corrida se listan a continuación. Hechas las pruebas estadísticas habituales, podemos decir que la regresión no presenta problemas de autocorrelación, heteroscedasticidad, además de que el parámetro obtenido es estadísticamente significativo.

 

Dependent Variable: CTR

Method: Least Squares

Date: 12/04/00   Time: 19:12

Sample: 1980 1999

Included observations: 20

Variable

Coefficient

Std. Error

t-Statistic

Prob.

EMP

7520.957

496.9421

15.13447

0.0000

R-squared

0.256177

Mean dependent var

6247059.

Adjusted R-squared

0.256177

S.D. dependent var

2171613.

S.E. of regression

1872911.

Akaike info criterion

31.77259

Sum squared resid

6.66E+13

Schwarz criterion

31.82238

Log likelihood

-316.7259

Durbin-Watson stat

1.767632

 

 

 

            Con las funciones que hemos estimado, como puede verse gráficamente, la producción de acceso abierto ocurrirá en el punto donde se interceptan la función de costo e ingreso total, obviamente la explotación forestal, considerando los años en estudio, no alcanza estos niveles dado que los datos de empleo más altos no sobrepasan las 1200 unidades (la excepción serían los años de 1985 y 1986 donde se registran altos niveles de explotación de los recursos forestales a pesar de la relativamente baja utilización de la mano de obra), esto conlleva a decir que entonces ha existido recurrentemente una renta económica lo cual es un resultado plausible ya que el modelo preveía la existencia de ésta cuando los derechos de propiedad están claramente definidos y eso evita que se lleguen a niveles altos de extracción donde ésta se disipe [25] ; y por lo tanto exista una sobre explotación que eventualmente llevaría al agotamiento de los bosques.

 

Como puede observarse en el cuadro anexo, de 1985 a 1997 se incorporaron 10,000 hectáreas a la explotación maderera, por lo tanto aumentó también el stock maderero, sin embargo la cantidad óptima que pudiera aprovecharse de ésta siempre ha sido rebasada. Entonces, por un lado sólo se ha llegado a explotar el 12 por ciento de los bosques, pero dicha superficie ha estado sometida a una alta tala, con lo que puede inferirse que en un tiempo dicha superficie haya mermado su capacidad  de regeneración o en el peor de los casos que incluso se hayan extinguido algunas superficies arboladas.

 

 

 

 

 

Estado de Hidalgo, Indicadores de la Actividad Forestal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

obs

M3

VPR

CTR

EMP

SUPARB

STOCK

MSY

PR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1980

24500

5258367

2471432

247

    NA  

    NA  

    NA  

214.63

1981

63000

8137124

3824448

545

    NA  

    NA  

    NA  

129.16

1982

42000

6241117

2933325

406

    NA  

    NA  

    NA  

148.60

1983

96500

9804927

4608316

756

    NA  

    NA  

    NA  

101.61

1984

114500

13335563

6267715

1071

    NA  

    NA  

    NA  

116.47

1985

150000

22561153

10603742

1136

18368

2847040

64343

150.41

1986

133230

15207090

7147332

1009

18735

2903925

65629

114.14

1987

89993

11757903

5526214

681

19314

2993670

67657

130.65

1988

90000

13140464

6176018

690

19526

3026530

68400

146.01

1989

135000

16282441

7652747

942

20313

3148515

71156

120.61

1990

127680

19228104

9037209

967

20983

3252365

73503

150.60

1991

111139

19121739

8987217

841

21299

3301345

74610

172.05

1992

109552

19792020

9302250

829

21805

3379775

76383

180.66

1993

91135

14125428

6638951

690

22250

3448750

77942

154.99

1994

84708

11101460

5217686

642

23050

3572750

80744

131.06

1995

91394

15239553

7162590

718

23732

3678460

83133

166.75

1996

107438

14470979

6801360

887

25500

3952500

89327

134.69

1997

98146

10649388

5005212

927

28000

4340000

98084

108.51

1998

104920

8896980

4181580

1167

    NA  

    NA  

    NA  

84.80

1999

108320

11480493

5395831

1042

    NA  

    NA  

    NA  

105.99

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia con base al Anuario Estadístico de la Producción Forestal,

Documentos de trabajo de la Semarnap, Delegación Hidalgo.

 

 

 

 

            De las políticas que se han llevado a cabo podemos decir que éstas han sido exitosas para garantizar la existencia de una renta económica para los beneficiarios de los bosques y que dicha regulación ha servido para que no se explote tan indiscriminadamente al recurso como sucedería en una situación de acceso abierto. Sin embargo, vale la pena destacar que las autorizaciones que ha dado el gobierno para la tala legal, si bien no han sido excedidas, nos hacen pensar que ha pesar de que se han ido incorporando nuevas superficies a la explotación comercial, éstas en su momento se han explotado muy por arriba de las posibilidades de regeneración, lo cual posiblemente haya llevado a una situación donde los bosques explotados, sobre todo a principios de la década de los ochenta, hayan sido sobre explotados y por lo tanto su potencial productivo se haya reducido sustancialmente en años posteriores.

 

            Sólo recientemente se ha podido observar que los niveles de explotación sean cercanos a los de un máximo sostenible. Esto nos conduce a pesar, en términos del concepto de sustentabilidad que si bien se haya sobre explotado a los recursos forestales, tal situación sería válida sí esto ha redundado en una mayor acumulación de capital o el surgimiento de inversiones productivas en las comunidades silvícolas, más sin embargo, a primera instancia se puede pensar que estos recursos hayan servido más para financiar el consumo que generar inversión en esas comunidades [26] . Quizá en este punto se halle un punto criticable a la explotación forestal de años pasados.

 

IV Conclusiones

 

En el presente trabajo hemos podido constatar la existencia de una renta económica en la explotación de un recurso natural cuando existen derechos de propiedad plenamente definidos, además de que el volumen explotado es inferior al que pudiera existir en el caso de acceso abierto.

 

Si bien apenas se ha llegado a explotar un poco más de la décima parte de los bosques de clima frío - templado de la entidad, cabe la posibilidad de que las extensiones utilizadas no hayan sido aprovechadas racionalmente, debido a que se han explotado a una tasa mayor a la que pudo haberse regenerado la superficie arbolada.

 

            Podemos inferir también que las políticas encaminadas a regular a la actividad silvícola han garantizado la obtención de una renta y si bien no se han rebasado los topes impuestos por las autoridades, la cantidad de metros cúbicos que se han obtenido de esta porción de bosques ha sido mayor a la que correspondería a un maximum sustainable yield, sobre todo en el período que va de 1985 a 1993 (donde MSY<M3), para el resto de los años la brecha entre estas dos variables se ha ido cerrando, pero sin que todavía se registre un nivel de producción acorde a dicho máximo sustentable (MSY=M3 ó MSY>M3), lo cual nos hace pensar que esta situación puede extinguir el potencial de esa superficie ya explotada. Sería necesario ver si la sobre explotación ha amainado de tal manera que se diera un equilibrio bionómico compatible con dichos niveles.

 

Referencias Bibliográficas

Angelsen, Arild. Agricultural expansion and deforestation: modelling the impact of population, market forces and property rights.

Journal of Development Economics Vol. 58 (1)

pp.185-218. Copyright (c) 1999 Elsevier Science B.V.

Fishelson, G. The control of resources: forests and trees, a note.

Resource And Energy Economics Vol. 12 (2)

pp.173-177. Copyright (c) July 1990 Elsevier Science B.V.

Gordon, H. S. The Economic Theory of a Common - Property Resource: The Fishery.

                Edited by R. Dorfman and N. S. Dorfman. Economics of the Environment.

                Third Edition. New York, Norton, 1993.

Gujarati, D. Econometría. 3ª Ed. Colombia, Mc Graw Hill, 1997.

 

Hartwick, J.M. & Nancy D. Olewiler. The Economics of Natural Resources Use.

                Second Edition, Addison - Wesley, 1986.

 

Solow, Robert M. Sustainability: An Economist Perspective.

                Edited by R. Dorfman and N. S. Dorfman. Economics of the Environment.

                Third Edition. New York, Norton, 1993.

 

Varian, R. Hal. Microeconomía Intermedia. 4a Ed. España, Antoni Bosch, 1998.

 

 

Investigación en Comercio Exterior

 

 

"Estudio para la exportación de Productos Hidalguenses".

 

Carlos González Sandoval

Líder del Cuerpo Académico de Comercio Exterior

 

1. Introducción

 

A lo largo de la historia del comercio, se ha podido comprobar que si bien es cierto el intercambio de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor es complejo, resulta aún más difícil buscar y decidirnos entre la enorme cantidad de puntos geográficos existentes en el mundo, en cuál de ellos es factible detectar y contactar un posible cliente para convencerlo de que el producto que busca y necesita es el que nosotros estamos tratando de colocar a la venta, lo que algunos autores le llaman investigación de mercados. Pero además de este proceso, tenemos que acordar las condiciones y garantías para la realización de este intercambio, también, lo que algunos autores le llaman proceso de negociación.

 

Lo anterior se centra en la posibilidad de encontrar un cliente en un mercado y saber convencerlo para que se puedan estrechar relaciones comerciales y no solamente la realización de operaciones comerciales aisladas, a través de un proyecto de investigación que permita conocer, entender e identificar todas las etapas que comprende el largo proceso de vender un producto determinado a un consumidor en cualquier mercado extranjero. Entendiendo, por supuesto, que existen tantos compradores como comunidades, municipios, ciudades, estados y países en el mundo y  que cada uno de estos compradores tienen diferentes gustos, necesidades, deseos, hábitos, costumbres, posibilidades económicas, sólo por mencionar algunas de las variables que intervienen en la toma de decisiones al momento de intentar vender un producto.

 

            Con base en lo anterior es que se propone a la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en el Estado de Hidalgo y  al Gobierno del Estado de Hidalgo, este proyecto denominado "Estudio para la exportación de productos hidalguenses", el cual consta de dos etapas. La primera consiste en realizar el diagnostico del sector de la cantera para conocer en su totalidad el estado que guardan, actualmente, los productos que pretenden exportarse, creando una base de datos que permitan disponer de una plataforma sólida de información para la segunda etapa, es decir, realizar la búsqueda de clientes potenciales en los mercados internacionales, mismos que han de comprar los productos de los empresarios hidalguenses.

 

2. Historia

 

México es un exportador de cantera. En 1991 exportó 14.9 millones de dólares y en 1996 23.5 millones de dólares, con un crecimiento promedio de 11.5% en dicho periodo. El principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos, seguido por Canadá, Taiwán y Puerto Rico en menor medida.

 

El valor de la producción aumentó de 8.3 millones de dólares en 1980 a 52.8 millones de dólares en 1995, registrando una tasa promedio de crecimiento anual de 35.7%. El precio medio pasó de 50.7 dólares la tonelada en 1980 a 60.7 dólares en 1995.

 

Lo anterior obliga a los empresarios hidalguenses a la búsqueda de oportunidades en mercado de otros países, logrando con esto la captación de divisas, el crecimiento y consolidación de la organización, incrementando sus ventas y utilidades, generando nuevos empleos con mejores condiciones laborales y con ello la posibilidad de mejorar, también, las condiciones de vida de la población.

Gráfica no. 1

Estados productores de cantera en la República Mexicana.

 

 

El territorio mexicano cuenta con grandes extensiones de superficies en las que afloran la cantera, ofreciendo una gran disponibilidad en este tipo de rocas. En 1998 se reportaron 27 estados productores, de los cuales, la región norte (Coahuila, San Luis Potosí y Nuevo León) participa con el 23.7% del volumen de producción; en el sureste (Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca) se concentra el 20.1%; en la porción occidental (Jalisco y Colima) el 19.0%; la parte central (Hidalgo y México) aporta el 16.2% y la noroeste (Sonora, Chihuahua y Baja California) contribuyen con el 10.8%.

 

En México como en todo el mundo, la más antigua tradición en la construcción de casas habitación, palacios y monumentos se refiere sin lugar a dudas a la utilización de las rocas ornamentales. La principal causa de su uso generalmente se refería a la relativa cercanía de estos materiales o bien a las propiedades físicas naturales, a la gran variedad de colores y diseños. Sin embargo, actualmente la relativa lejanía de un material ya no representa una limitante,  por  el  contrario el  mercado  internacional  de  las   rocas ornamentales

favorece un uso e intercambio de materiales a nivel mundial; por lo que, además de ser factible, hoy representa un mercado económico fértil que merece ser explorado.

 

Se invita a realizar una primera reflexión sobre el conocimiento inicial que se tenía acerca de la Piedra de Cantera en el momento en que se construyó la Ciudad de Morelia y naturalmente en un segundo momento de esta reflexión, el nivel del conocimiento científico con el que se cuenta actualmente a más de 450 años de su fundación.

 

Debido a la abundancia de Cantera de fácil maleabilidad y alta resistencia, que las hace fácilmente labrables, se elaboran de estos materiales prácticamente cualquier tipo de producto para recubrimientos y ornamenta en la industria de la construcción. Los municipios en donde se localizan los principales puntos de extracción y producción son: Actopan, Alfajayucan, Chapantongo, Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca, Tecozaulta y Tezoantla.

 

Agustinos y franciscanos, principalmente, incursionaron en el estado de Hidalgo y dejaron en nuestro territorio 21 hermosos conventos del siglo XVI, que hoy son, además de un gran atractivo turístico, una huella indeleble de nuestra historia y símbolo perenne de el sincretismo de dos culturas, de diversos estilos según la época y la región, todos los conventos son magníficas obras arquitectónicas   que  resguardan  parte  muy  importante  del  arte  colonial;  como

 

muebles, pinturas, murales y esculturas, muestra del talento y la capacidad indígena, así como de la influencia de ellos y del mestizaje en la vida de La Colonia.

 

 

Tal es el caso del HUICHAPAN, se localiza a 129 Km. de Pachuca por la carretera federal 85; es un conjunto franciscano rodeado por un bonito atrio de grandes dimensiones. En este lugar se conserva una de las más bellas cruces atriales del siglo XVI y conserva unos bellos retablos del siglo XVIII. La actual Parroquia de San Mateo se construyó entre 1753 y 1763 y es posterior a las otras construcciones del conjunto; sus dos fachadas en cantera rosa son magníficos ejemplos del barroco; en ellas es visible el modernismo de la composición. En el interior se aprecian dos retablos de estilo churrigueresco en madera dorada, uno dedicado a la Vida de Cristo y el otro a la Virgen María.

 

5. Análisis y Conclusiones

 

            Para obtener toda la información que se presenta en este informe,  se  aplicaron encuestas a los productores de cantera del Estado de Hidalgo, en los meses de enero a marzo del año 2003. Una vez analizados y depurados los datos recopilados, se puede comentar lo siguiente:

 

·          El Estado de Hidalgo cuenta con 75 empresas pertenecientes al sector de la cantera, de las cuales 45 únicamente explotan sus yacimientos de cantera vendiendo su producción en forma de bloques, las 30 empresas restantes venden diferentes productos de cantera, ver gráfica no. 3.

 

 

 

 

·         De las 30 empresas que se dedican a producir artículos de cantera, 10 de ellas no cuentan con yacimientos propios de cantera, es decir compran bloques de cantera para fabricar sus productos, ver gráfica no. 3.

 

 

·         De las 30 empresas productores de cantera solo 8 de ellas exportan, como se muestra en la gráfica no. 4:

 

 

 

·         Llama la atención que 14 empresas no cuentan con comunicación telefónica, ver gráfica no. 5.

·         Tan solo 4 empresas cuentan con comunicación electrónica vía Internet o con correo electrónico, ver gráfica no. 6.

 

 

 

 

 

·         De las 30 empresas hidalguenses fabricantes de productos de cantera, 12 no están registradas ante la S.H.C.P. y en consecuencia no facturan sus ventas, ver gráfica no. 7.

 

 

 

·         Si bien es cierto, que existe una gran capacidad productiva ociosa bajo la situación actual que prevalece entre los productores de cantera en Hidalgo, el 60% de empresas necesitan cambiar su maquinaria para mejorar su productividad, como se muestra en la gráfica no. 8.

 

 

·         Otro aspecto importante resulta conocer el tamaño de estas empresas en donde podremos observar en la gráfica no. 9, que 24 son micro empresas, 3  son consideradas como pequeñas empresas y 3 mas, son medianas empresas.

 

·         Por último resulta interesante conocer como se encuentra distribuida la producción de cantera, como se puede analizar en la gráfica no. 10; la línea que más se fabrica en Hidalgo es la producción de losetas, comúnmente conocido como laminado.

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Créditos. Esta investigación se llevó a cabo con la dirección del M.A.I.E. Carlos González Sandoval, Líder Académico de Comercio Exterior y la colaboración de las alumnas Francisca Espinosa Blanco, Roxanna López Márquez y Yara Rivera Martínez, con el  financiamiento y apoyo de la Dirección de Apoyo a las MPYMES, la Dirección General de Minería, la Corporación Internacional Hidalgo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Hidalgo y la  Delegación Federal de la Secretaría de Economía

 

ß Índice

 

 

 

                                                                                                                  Seminario Interinstitucional

 

Análisis sobre los procesos de innovación e industrialización en el centro del país.

 

Tania Molina del Villar

Profesora Investigadora del Área Académica de Economía

 

 

 

Con una duración de dos días, 13 y 14 de febrero de 2003, el Instituto de Ciencias Económico Administrativas, en coordinación con la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, organizo el "Seminario de análisis sobre los procesos de innovación e industrialización en el centro del país", en el Centro de Vinculación  Internacional y Desarrollo (CEVIDE), teniendo una asistencia regular de 200 personas, entre profesores, alumnos y público en general.

 

Para dicho evento se contó con la participación de 20 ponentes provenientes de 8 instituciones:

1.       Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

2.       Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

3.       Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

4.       Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X y UAM-I)

5.       Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT)

6.       Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo (COCYTEH)

7.       Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET) y

8.       La representación de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados.

 

El objetivo que se perseguía a través de la confluencia de tales instituciones fue encontrar un espacio de expresión y difusión de resultados de investigación de especialistas en el análisis del cambio tecnológico, la innovación y los procesos de industrialización en la región centro del país. De esta manera, se logró concretar grupos de vinculación que tenían como objetivos prioritarios:

 

1.       Analizar los procesos de industrialización en la región centro del país.

2.       Contribuir en el estudio del potencial innovativo de la región

3.       Motivar a estudiantes y profesores en la investigación económica industrial.

 

La organización del evento fue programada en distintos bloques. En cada uno de ellos se integraron los trabajos de investigación en cinco grandes temas:

 

Mesa 1

Análisis de los sectores industriales nacionales.

A partir de las investigaciones de Mtro. Zeus Salvador Veleros, la Mtra. María Eugenia Martínez de Ita, la Mtra. Tania Molina del Villar y el Mtro. Alejandro García Garnica, se trató la problemática que enfrentan algunas empresas y sectores manufactureros a nivel nacional, en cuanto a su quehacer y potencial innovativo, específicamente se trató el caso de las empresas más exportadoras, las ramas manufactureras más dinámicas y competitivas, la industria de la confección y la rama productora de petróleo.

 

 

Mesa 2

Innovación y competitividad de la industria manufacturera mexicana en el nuevo modelo.

Con la participación de investigadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, el Dr. Enrique Dussel Peters y el Mtro. Mario Capdevielle Allevato, se analizó la situación actual que enfrenta el sector manufacturero mexicano dentro del nuevo modelo económico y sus implicaciones sobre el crecimiento y desarrollo del país.

 

 

Mesa 3

Innovación y tecnología: gestión e instituciones

Para analizar y discutir la problemática del papel que juegan la innovación y la tecnología, la gestión y la vinculación de las instituciones dentro de los procesos de industrialización en la región centro del país se contó con la participación del Dr. Raúl Rodarte García, el Mtro. José Loyde Ochoa, el Mtro. Ricardo Zárate Gutiérrez, el Mtro. Guillermo Campos Ríos y la Mtra. María Isabel Vázquez.

 

 

Mesa 4

La visión hacia el futuro de la ciencia y la tecnología en el proceso de industrialización en el centro del país

Dentro de la perspectiva de los hacedores de política científica y tecnológica en México, sobre cuál es papel de la ciencia y la tecnología en el proceso de industrialización, se contó con las distinguidas participaciones de: el Lic. Raúl Arroyo González, en representación del Lic. Gerardo Sosa Castelán como miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados; y el Mtro. Juan Gustavo Rodríguez Barba del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo .

 

 

Mesa 5

El sector industrial en la región

En el análisis de diagnóstico y escenarios prospectivos de industrialización, patrones de reproducción, transformaciones económico-territoriales y localización industrial, se presentaron los trabajos de investigación de la Dra. Elizabeth Zamora, el Dr. Ryszard Rózga Luter, el Mtro. Germán Sánchez Daza, la Mtra. Angélica María Vázquez Rojas y el Mtro. Heriberto Nicolás Morales.

 

 

 

De esta manera, el Instituto de Ciencias Económico Administrativas desarrolla acciones de difusión que propician el fortalecimiento de sus cuerpos académicos, elevan la calidad del proceso de formación de sus alumnos e impulsan la vinculación con el entorno.

 

ß Índice

 

 

 

 

 

 

Congresos

1er Congreso Nacional de Teoría de la Organización  y Gestión Administrativa, 12 y 13 de Marzo de 2003.

María Luisa Saavedra García

Líder del Cuerpo Académico de Contaduría y

Tutora del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración UNAM-FCA.

 

 

En el primer Congreso Nacional de Teoría de la Organización y Gestión Administrativa organizado por el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se presentaron 12 Conferencias y 26 Ponencias que versaron sobre diversos temas de las ciencias económico administrativas. Éstas fueron impartidas por destacados conferencistas y ponentes de entidades educativas tales como: La UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, La Universidad La Salle, ITESM Campus Hidalgo, la UTM de Oaxaca, y la UAEH, así como de entidades públicas tales como: Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Hidalgo, IMSS, INEGI, CFE y de entidades privadas entre las que tenemos: Grupo Carnival, Hotel Excelencia Plaza, Vitro; participaron asimismo, asociaciones que tienen que ver con el quehacer educativo como la Asociación  Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA

En el programa desarrollado, destacaron las Conferencias que abordaron los siguientes temas:

 

Hotel Excelencia Plaza, donde se presento un panorama del sector hotelero en el estado de Hidalgo en el cual se destacó que debido a una falta de competitividad y la carencia de una regulación clara para este sector, se ha caído en un círculo vicioso en el que no existe demanda porque no hay infraestructura y viceversa. Por otro lado el sector se enfrenta a un problema de falta de capacitación de su mano de obra lo que de alguna manera representa un desafío para el egresado de la carrera de Turismo de esta Universidad.

 

El Comercio Electrónico como herramienta de organización y gestión Administrativa, visión del Gobierno del Estado de Hidalgo, en el cual se presentó una reflexión de la revolución del conocimiento y se resaltó la importancia que tiene para las organizaciones llegar a la sexta generación de la calidad donde "la calidad se orienta a desarrollar el capital intelectual de las empresas, aplicar una reingeniería en la mentalidad de los administradores y romper las estructuras del mercado con el fin de buscar nuevas formas de llegar al cliente.

 

La Calidad de los Servicios educativos en las Instituciones, donde se señalo que para que ésta funcione se debe buscar que tenga un impacto no sólo en los estudiantes sino también en el entorno. Asimismo se mencionó que los cuatro factores fundamentales para aplicar la calidad en los servicios educativos son: el personal, el ambiente, los procesos y la integración.

 

Liderazgo, en ella se hizo mención que el liderazgo debe ser desempeñado por personas con cualidades capaces de romper paradigmas. El mundo es distinto es cambiante. Por eso debemos cuestionar, criticar y gestionar constantemente. Manejar el liderazgo es hacer algo distinto,  lo único constante e inevitable es el cambio. Los mexicanos nos enfrentamos a la disyuntiva de ser líder o ser jefe? El hacer o el enseñar a hacer ? Nos da miedo asumir actitudes como: la credibilidad y manejar el poder. El líder es capaz de construir y volverse fuerte a través de la construcción realizada por el grupo.

 

Entre las ponencias que se presentaron tenemos:

 

Las Métricas de la Creación de Valor en México, en la cual se destacó que el 60% de las Micro y Pequeñas Empresas no aplican ningún método para medir la creación de valor, y que por está razón se hace indispensable dar a conocer estos métodos.

 

Ventajas y retos de la flexibilidad en las organizaciones productivas, en esta ponencia se hizo hincapié en la flexibilidad de los sistemas de manufactura como medio para enfrentar la incertidumbre. Sin embargo también se señalo que cuando más flexible es la organización más compleja es su administración por la complejidad de sus elementos, por los avances tecnológicos, por los objetivos de cada empresa y por sus interacciones con un entorno cambiante.

 

La sala para pensar: camino a la organización que aprende, aquí se destaco la importancia de identificar y definir la necesidad de producir ideas, soluciones o respuestas a una necesidad expresada e identificada a una situación o problema o la oportunidad que se presente en la institución.

 

Diagnóstico del estilo de Liderazgo de los directivos de las empresas públicas y privadas del estado de Hidalgo, el resultado de esta investigación permitió determinar que en las entidades públicas el 58% de las mismas utilizan un estilo de liderazgo autócrata, contra un 28% de las entidades privadas;  mientras que el 30% de las entidades públicas utiliza un estilo de liderazgo Demócrata, comparado con un 67% de las entidades privadas y tan sólo el 12% de las entidades públicas y el 5% de las entidades privadas utilizan un estilo de liderazgo Facilitador.

 

Cambio organizacional: Una perspectiva interpretativa, lecciones de la historia y de las subculturas organizacionales. Aquí se señalo el hecho de que las teorías administrativas aparecen mucho antes de lo que encontramos escrito, de este modo entre lo más destacado se puede mencionar que la Cultura de Calidad y los círculos de calidad no inician con Deming, sino que estos eran ya aplicados por los Misioneros de Japón, puesto que los Monasterios manejaban muchos recursos y necesitaban ser administrados eficientemente.

 

La Valuación de empresas. Una revisión de los aspectos teóricos. En este trabajo se aborda la necesidad de dar a conocer los principales modelos de valuación que han sido aplicados tanto en México como en el extranjero. Se presenta la aplicación que se ha hecho de los mismos y las críticas que han recibido. Los modelos aquí presentados fueron: Precio Beneficio, Valuación de Activos de Capital, Teoría de Valoración por Arbitraje, Flujo de efectivo disponible, Valor Económico Agregado y Black y Scholes.

 

El Marketing  interno como un motor de eficiencia dentro de la cultura corporativa. Este trabajo destacó el hecho de que el marketing interno es una herramienta que pretende que la organización sea vista como un mercado en la que  el cliente es el empleado y el producto es la organización. Se le vende a los empleados las creencias, los valores, es decir la cultura corporativa de tal manera que éste se sienta parte y se integre a la organización y pueda motivarse y trabajar mejor.

 

Estudio de las Expectativas Educativas de Posgrado en el área de las Ciencias Administrativas, el resultado de esta investigación permitió determinar que los Licenciados en Administración buscan especializarse en Marketing, Alta Dirección, Personal y Teoría d e la Organización, los Contadores requieren áreas como Fiscal, Sistemas de Información y Auditoría, Mientras que los Economistas prefieren Marketing, Alta Dirección e impuestos. De otro lado se señala que la ampliación y complementación de los conocimientos se hace evidente por la variedad de requerimientos de formación por parte de las organizaciones.

 

Identificación de Factores Motivacionales  en las empresas del Estado de Hidalgo, los resultados de esta investigación mostraron que según los empleados los factores más importantes de motivación, son los salarios y los premios económicos y además son los más utilizados por los empresarios. De otro lado los empresarios, opinaron que los factores motivacionales más importantes fueron los premios en especie y la capacitación.

 

La Decisión del Reino Unido de posponer la adopción del Euro como moneda: análisis de los Principales aspectos económicos y financieros,  aquí se destacó que la decisión del Reino Unido de posponer la adopción del Euro vista a la luz del impacto económico y financiero parece haber sido un a decisión acertada. Entre los principales aspectos se encontró que existen diferencias estructurales entre el Producto Interno Bruto de los países de la zona Euro y del Reino Unido, debido principalmente a que el consumo de las familias es lo que ha contribuido al crecimiento de este último en una mayor proporción que en los países de la zona Euro. Siendo este consumo sensible a las tasas de interés en el Reino Unido y no así en Europa Continental, al formar parte de la zona Euro el Reino Unido perdería el control sobre las tasas de interés, no teniendo forma de incentivar el consumo, lo cual podría ser nocivo para la economía Británica.

 

Competencias Centrales y Ventaja Competitiva, Las competencias centrales son capacidades de la empresa  que crean valor,  únicas, inimitables e  insustituibles, que le dan una ventaja competitiva y le permiten tener un desempeño superior a los competidores.  Este concepto es básico en la literatura de administración estratégica y se ha extendido a otras áreas  como la economía, educación,   etc.  Sin embargo, existe un debate teórico  respecto a la posibilidad de  detectarlas, medirlas y relacionarlas con una ventaja competitiva y un desempeño superior. En este  trabajo  se hace una revisión de propuestas  teóricos y estudios empíricos y se concluye que las competencias centrales son un constructo teórico que busca explicar el éxito de la empresa pero que no ha   podido probar la relación lineal entre competencias centrales, ventaja competitiva y desempeño superior.

 

Identificación de Necesidades de Capacitación en las Empresas del Estado de Hidalgo.  Es necesario establecer un programa integral de "Capacitación y Desarrollo de Personal"; ya que debido a las exigencias propias de las empresas, se requiere contar con personal preparado con la calidad y especialización necesaria, para cubrir puestos sujetos a promoción y poder satisfacer en un momento dado las necesidades de personal especializado que se presenten en las organizaciones.  Por otra parte se requiere que el sector productivo de bienes y servicios requiere de 27 cursos a nivel gerencial  o directivo sobre desarrollo de personal. En el nivel empleado un total de 35 cursos sobre todo del área técnica. Para el nivel técnico se requiere un total de 26 cursos  de temas relacionados con producción. Para el personal obrero requiere de un total de 26 cursos de diferentes temas.

 

La Planeación prospectiva y sistemas adaptativos. Señala la importancia que tiene la práctica de la planeación. Esta práctica pasa de un enfoque tradicional a un enfoque de sistemas de una planeación retrospectiva a una planeación prospectiva. Los sistemas adaptativos son sistemas que aprenden y se adaptan a nuevas situaciones.

 

Importancia de la Gestión administrativa en Vitro, se señalo que Vitro es un grupo industrial que ocupa el lugar 12 en el país con presencia en 70 países y cotiza en la BMV. Es una empresa comprometida con el cliente que se dedica a productos y servicios de valor agregado en mercados rentables y en crecimiento, se sustenta a través de valores: orientación al cliente, calidad, creatividad, integridad y trabajo en equipo.

 

Los Procesos de contratación de las empresas y organizaciones empleadoras del Estado de Hidalgo, el resultado de esta investigación permitió determinar que los procesos de contratación no están formalmente reglamentados y la práctica que se realiza es informal.

 

Tanto las Conferencias como las Ponencias que se presentaron muestran la inquietud que existe por parte de los investigadores de nuestra institución y de las instituciones participantes de acrecentar el conocimiento y de que a través de la Ciencia y la Investigación se busquen soluciones a los problemas sociales, coadyuvando así a la creación de un entorno más equilibrado.

 

ß Índice



[1] JAGUARIBE, Helio. "Las implicaciones políticas del desarrollo Latinoamericano" De: Política Económica Centro y Periferia. Ed. Fondo de Cultura Económica. Méx. D.F. 1976 pp. 87

[2] GONZALEZ soriano Raúl. "Auge y crisis del capitalismo en México, 1950-1971. En: Rev. Latinoamericana de pensamiento Marxista No. 3 México, 1972. pp. 20-50

[3] Op.cit

[4] Anda Gutiérrez Cuauhtémoc "Estructura Socioeconómica de México" (1940-2000) Ed. Limusa.Méx.D.F.pp.96-110

[5] Los planteamientos teóricos de la CEPAL que repercutieron en las políticas de desarrollo ( 1946-1950) destacaban  la importancia del desarrollo económico como la posibilidad de incrementar el aumento del bienestar material, reflejado en el alza real de ingresos por habitante y condicionado por el incremento de la productividad  del trabajo. En: Octavio Rodríguez " La teoría del Desarorllo de la CEPAL" Ed. Siglo XXI. 1993.22.-26

[6] Anda Cuahutémoc.op.cit.p.106-107

[7] González Soriano Raúl. "Auge y crísis del Capitalismo en México, l950-197l. En: Rev. Latinoamericana de pensamiento Marxista No. 3 Méx. 1972.pp.20-50

 

[8] Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina el Caribe.http://un.mx/cepal/dr/r666.htm

[9] José Silvestre Méndez Morales."el neoliberalismo en México" éxito o fracaso en: Rev. Contaduría y Administración FCA-UAM-1998

[10] Jiménez T. Miguel "La reestructuración productiva ¿ nueva doctrina industrial? Pág. Internet. UAM-A

[11] Lilia Domínguez y Flor Brown Grossman "La Estructura Industrial Mexicana en un contexto de apertura comercial." En : Rev. Investigación económica Num, 222 Oct-Dic.1999

[12] op.cit.

[13] op.cit.p.89

[14] Menes Llaguno Juan Manuel " Breve Historia de la Industria en Hidalgo" UAEH. P.41-42

[15] Op.cit. p.49

[16] Rev. México y sus empresas Estado por Estado. Méx. 1998-1999.pp.230-235

[17] Censos Económicos 1999 Enumeración integral "resultados oportunos" INEGI HIDALGO.pp.3-4

[18] Op.cit.p.28

[19] Campos Ortega. Bienestar y territorio en el Estado de Hidalgo". 1960-1990 U.A.E.H. 1995,pp.6-10

[20] Op.cit.Campos Ortega pp.58-60

[21] Resultados de encuestas y entrevistas aplicadas a empresarios y funcionarios de dependencias. Junio de 1999. ( Municipios visitados: Tizayuca,Tulancingo, Pachuca,)

[22] Entrevista a funcionario del Consejo Empresarial de tulancingo,Hgo. Junio 1999

[23] La solución del Mercado da lugar a un resultado eficiente en el sentido de Pareto. Cuando los derechos de propiedad están bien delimitados la producción óptima ocurre en el punto donde el Costo Marginal es igual al Ingreso Marginal.

Varian, R. Hal. Microeconomía Intermedia. 4a Ed. España, Antoni Bosch, 1998. pp. 594-599.  

[24] Hartwick, J.M. & Nancy D. Olewiler. The Economics of Natural Resources Use. Second Edition, Addison - Wesley, 1986.

[25] "Under unregulated private exploitation of natural resources, they can yield no rent"

Gordon, H. S. The Economic Theory of a Common - Property Resource: The Fishery.

                Edited by R. Dorfman and N. S. Dorfman. Economics of the Environment.

                Third Edition. New York, Norton, 1993.

[26] Solow, Robert M. Sustainability: An Economist Perspective.

                Edited by R. Dorfman and N. S. Dorfman. Economics of the Environment.

                Third Edition. New York, Norton, 1993.


Compartir en: