Infraestructura
Área Académica de Química
Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
El nuevo edificio del Centro
de Investigaciones Químicas fue construido
en agosto de 1998, inaugurado por el entonces Gobernador del Estado de
Hidalgo Lic. Humberto Lugo Gil y el Rector Lic. Juan Manuel Camacho Bertrán.
El edificio cuenta con 10 laboratorios para las áreas de investigación
de Ciencias Ambientales, Fisicoquímica, Microbiología, Química de los
Alimentos, Química Analítica, Química Inorgánica y Química Orgánica; una
biblioteca, dos aulas para el posgrado, un laboratorio de prueba y 11
cubículos para equipos.
La Dra. Claudia Romo Gómez, el I.Q.I. Raúl Castillo Téllez, Psic. Sandra Erika Palacios Coyoli y Beatriz Martínez Martínez son parte del personal de apoyo en el área técnica, de análisis y secretarial.
Actualmente, el CIQ cuenta con equipos de la más avanzada tecnología,
entre los que se encuentran:
-
Difractómetro de Rayos X de Monocristal Oxford GEMINI con CCD detector y dos fuentes de radiación independientes Mo y Cu.
-
Resonancia Magnética Multinuclear de 400 MHz con autosintonizador y automuestreador Bruker Ascend 400.
-
Equipo de Electroforesis Capilar Beckman Coulter PA 800 plus.
- Equipo de Absorción Atómica
Spectra 880, con horno de grafito y generador de hidruros
- Polarímetro Perkin Elmer
341
- Analizador Elemental Perkin Elmer Serie II CHNS/0 2400
- Cromatógrafo de Líquidos Agilent Tecnology 1260 Infinity
- Cromatógrafo de Gases
- Espectrofotómetro de Infrarrojo
Perkin Elmer Sytem 2000, con transformada de Fourier
- Espectrofotómetro de Ultravioleta
Perkin Elmer Lambda 40
- Un detector de Masas HP
5989 A acoplado a un cromatógrafo de Gases
Hewlett Packard Serie II
- Equipos para electroquímica
Proyecto CONACyt No. 301060 “Desarrollo de un laboratorio para análisis ambiental de agua, suelo, sedimentos y otras muestras ambientales"
Compartir en: