Por la naturaleza especializada de la técnica, es necesario que el usuario potencial sea un profesor adscrito a alguna institución de educación superior o centro de investigación.
El AAQ asistirá al usuario potencial en la selección de la metodología idónea y podrá sugerir (a petición del solicitante) procedimientos para la preparación y el procesamiento de la muestra conforme al objetivo del estudio. El análisis e interpretación de estos datos resultantes es responsabilidad del usuario potencial.
El servicio de análisis es gratuito pero los insumos (consumibles, disolventes y materiales) necesarios para el tratamiento de la muestra antes, durante y después de su análisis correrán a cargo del usuario potencial.
Todo producto académico que contenga resultados generados con el equipo se dará crédito al Proyecto Desarrollo de un laboratorio para análisis ambiental de agua, suelo, sedimentos y otras muestras ambientales aprobado por el CONACYT, No. 301060 en la convocatoria “Apoyos para Adquisición y Mantenimiento de Infraestructura en Instituciones y Laboratorios de Investigación Especializada” así como a la UAEH como institución que resguarda y mantiene en funcionamiento óptimo al equipo de TOC-LCSN (Analizador de Carbono Orgánico Total)