AVANCES DE LA CARTOGRAFÍA DEL FENÓMENO DE SUBSIDENCIA, REALIZADO POR INEGI


Lizbeth Hernández1*, B. Reyna1, Lugo-López2

1Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Jardines del Parque, Aguascalientes, Ags.
alejandro.barrientos@inegi.org.mx
2Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hgo.
ramon.lugo@inegi.org.mx
* Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hgo.,
lizbeth.hernandez@inegi.org.mx


RESUMEN
El fenómeno de Subsidencia, es un peligro geológico presente en los valles sedimentarios del país que tienen características geológicas-estructurales, que concentran el recurso hídrico, siendo lugares muy atractivos para el establecimiento de diversas ciudades importantes en la parte centro-norte del país, dando como resultado la sobreexplotación de los mismos, lo cual genera la compactación de los sedimentos y la formación de grietas y fallas por subsidencia, convirtiéndose en un problema grave a nivel nacional. El INEGI, en atención a la Ley del SNIEG a partir de 2012 se dio a la tarea de elaborar mapas de susceptibilidad de subsidencia, utilizando los recursos que cuenta para su elaboración y en algunos casos la implementación de estudios gravimétricos; así como generar y administrar el Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos que está disponible en el Mapa Digital de México en su versión 6.1 (http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/). A la fecha se han publicado cuatro mapas de susceptibilidad al fenómeno de subsidencia: Porción centro norte del Valle de Aguascalientes, Bajío Guanajuatense, Porción Noreste del estado de Guanajuato y Santiago de Querétaro, disponibles en la siguiente liga, (http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/geologia/default.aspx). En preparación para su publicación: Villa de Reyes, Villa de Arista, S.L. P.; San Juan del Río, Querétaro y San Luis Potosí.

Palabras Clave: subsidencia, gravimetría, acuífero, susceptibilidad, sobreexplotación.
Tópico: Ciencias de la Tierra
Modalidad: Oral


Compartir en: