El tren de las Barrancas del Cobre en México atrae a turistas intrépidos.


Redacción
2023-08-02 12:48

Adair Margo, quien desafió advertencias gubernamentales y recorrió regiones peligrosas, compartiendo valiosas reflexiones.

Tren El Chepe ubicado en Los Mochis, Sinaloa

La estadounidense Adair Margo desoyó las advertencias de su gobierno sobre los riesgos de viajar al norte de México y se subió al tren El Chepe con sus nietos para recorrer regiones dominadas por narcotraficantes, majestuosas barrancas y poblados indígenas.

"La vida está llena de peligros", dice a la AFP esta mujer de 69 años durante el recorrido, catalogado por National Geographic como uno de los mejores paseos en tren del mundo.

El trayecto arranca en Los Mochis, en el estado de Sinaloa, donde en enero de 2016 fue capturado el jefe narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán y, tras 350 kilómetros de recorrido, finaliza en Creel, localidad del norteño Chihuahua y escenario de cruentas disputas entre criminales.

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha recomendado a sus nacionales no viajar a Sinaloa y reconsiderar visitar Chihuahua debido al riesgo de ser víctimas de un acto criminal.

Pero esto no detuvo a Margo, residente en El Paso, Texas, que decidió subirse al tren junto a su familia, incluyendo a sus 7 nietos de 2 a 12 años, para cruzar las montañas de la Sierra Madre Occidental y las Barrancas del Cobre, más profundas que las del Gran Cañón de Estados Unidos.

"No quieres dejar de vivir. En un viaje como este, no terminas en medio de las guerras de los cárteles de la droga", explica.

Emilio Carrazco, subdirector de El Chepe, explica que durante los meses de verano la mayoría de los viajeros son mexicanos, pero en otras temporadas los extranjeros pueden ser hasta la mitad.

Con excepción de un tren suburbano de la capital y otro de corto recorrido en la región de Tequila, "El Chepe" es el único ferrocarril de pasajeros en México. Mientras que otro, el Maya, está siendo construido en la península de Yucatán.

"Es una forma de descubrir México", señala el francés Christophe Schild, de 55 años, que viaja con su pareja y sus hijas gemelas de 20 años.

"De México se conocen otros destinos como las playas de Cancún o Acapulco. Pero nosotros queríamos descubrir otros lugares y este tren es una oportunidad", añade.



RELACIONADOS