AMLO arremete contra SCJN tras revés en participación militar en seguridad pública
Redacción
2023-04-19 14:35
 La Suprema Corte anuló una reforma legislativa que otorgaba a la SecretarÃa de Defensa (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, arremetió este miércoles contra la Suprema Corte luego de que el tribunal ordenó limitar la participación de militares en tareas de seguridad pública.Â
"Ocho ministros de la Suprema Corte con excepción de tres actuaron de manera facciosa el dÃa de ayer y no con criterio jurÃdico sino polÃtico, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto", dijo el mandatario durante su habitual rueda de prensa matutina.
"Los ministros de la Corte evidentemente están al servicio de las cúpulas del poder y no de la mayorÃa del pueblo de México", añadió.Â
El martes, la Suprema Corte anuló una reforma legislativa que otorgaba a la SecretarÃa de Defensa (Sedena) el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, un cuerpo policial de 130 mil elementos creado durante el gobierno de López Obrador.
El fallo señala que la transferencia viola el artÃculo 21 de la Constitución, que ordena que la Guardia Nacional sea una institución de carácter civil adscrita a la SecretarÃa de Seguridad Pública.Â
El paso de la Guardia Nacional al ministerio de Defensa habÃa sido aprobado por la mayorÃa oficialista en el Congreso en septiembre pasado con una reforma a leyes secundarias. La reforma fue rechazada por las Naciones Unidas que la consideró un "retroceso" para una seguridad ciudadana basada en los derechos humanos.Â
López Obrador ha defendido el traspaso del cuerpo policial al señalar que las Fuerzas Armadas son menos permeables a la corrupción y gozan de popularidad entre la ciudadanÃa.
México, de unos 126 millones de habitantes, acumula más de 350.000 asesinatos y decenas de miles de desaparecidos, la mayorÃa atribuidos al crimen organizado, desde que en 2006 el gobierno de la época lanzó una polémica ofensiva antidrogas con participación militar.Â
Desde entonces, los sucesivos gobiernos mexicanos se han apoyado en los militares para enfrentar a la delincuencia organizada, aunque con denuncias de abuso de la fuerza y sin lograr una reducción drástica de la violencia criminal.Â
El presidente anunció este miércoles que después de las elecciones generales del 2 junio de 2024 presentará una reforma para modificar la Constitución y que finalmente la Guardia Nacional pueda ser adherida a la SecretarÃa de la Defensa.Â
El mandatario confió en que en esa elección su partido Morena y sus aliados logren la mayorÃa calificada en el Congreso bicameral que actualmente no poseen, lo que permitirÃa realizar modificaciones a la Constitución.Â
"Yo espero que se tenga mayorÃa calificada, dos terceras partes del nuevo Congreso, para que antes de que me retire pueda yo dejar esta reforma constitucional que es importantÃsima porque es un blindaje", dijo.Â
El mandatario dejará el poder el 1 de octubre de 2024.Â