Un día como hoy | 1 de marzo, Día Internacional de la Cero Discriminación


Redacción
2023-03-01 13:00

Este día promueve y celebra el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad.

Es indispensable recordar que el derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno.

En 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día Internacional de la Cero Discriminación, el cual promueve y celebra el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, sexo, edad, religión, lugar de procedencia, condición social, opiniones, raza, discapacidad, origen étnico, orientación sexual, lengua, condición médica o cualquier otro motivo.

La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultado la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad.

La discriminación no solo afecta a individuos o a grupos de personas discriminados, sino que nos hace daño a todos, como, por ejemplo, limitar el acceso a la educación de las niñas y las mujeres jóvenes no solo les perjudica a ellas, sino que además evita que las sociedades se beneficien de una fuente de talentos más amplia.

Respecto al tema, en México el Inegi y Conapred, en coordinación con la CNDH, la UNAM, y el Conacyt, crearon el proyecto Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2017), en el cual se indica que el 20.2% de la población de 18 años y más declaró haber sido discriminada por algún motivo en los últimos 12 meses; los motivos de discriminación que se señalan principalmente son: la forma de vestir o arreglo personal, el peso o estatura, la edad y las creencias religiosas según.

Es indispensable recordar que el derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.

Referencias: https://www.cndh.org.mx/



RELACIONADOS