Un día como hoy | 27 de febrero, Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos


Redacción
2023-02-27 10:12

Este día busca crear un espacio de reflexión sobre el valor de la donación y trasplante tanto de órganos como de tejidos.

Hasta el mes de enero en México más de 20 mil personas permanecen en la lista de espera para donación: SSa.

Un trasplante es un procedimiento médico en el cual se extrae un órgano o tejido de una persona (donador) a otra (receptor) con la finalidad de mejorar su calidad de vida o permitirle seguir viviendo, para muchos pacientes, el trasplante no solo representa la última alternativa de tratamiento, sino la única posibilidad de vivir.

Este día busca crear un espacio de reflexión sobre el valor de la donación y trasplante tanto de órganos como de tejidos, entre los cuales se pueden encontrar  el pulmón, corazón, riñón, hígado, páncreas, intestino, estómago, piel, córnea, médula ósea, sangre, hueso, entre otros.

La donación puede realizarse en vida al permitir la extracción de algún órgano mientras no afecte la salud del donante. Un ejemplo de ello es la donación de un riñón. Tras haber fallecido también se puede ser partícipe, para esto se analizan las condiciones de los órganos o tejidos y si el individuo o familiares expresaron su consentimiento para el procedimiento.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, desde finales del 2022 hasta el mes de enero en México más de 20 mil personas permanecen en la lista de espera para donación, dentro de los cuales, 15 mil 454 aguardan un trasplante de riñón. 

Para cooperar en la donación al momento de fallecer, se necesita anotarse en el Registro de Donadores Voluntarios, dirigido por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud: http://www.cenatra.gob.mx/dv/index.php

Fuentes:
www.gob.mx



RELACIONADOS