Un día como hoy | 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer


Redacción
2023-02-04 00:18

El cáncer se ha convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, reconocido por diversas organizaciones de la salud.

El 4 de febrero se formalizó como el Día Mundial Contra el Cáncer, creando conciencia sobre sus formas de prevención y detección.

A nivel mundial, el cáncer es la principal causa de defunciones por ello, desde el 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) formalizaron el 4 de febrero como el Día Mundial Contra el Cáncer. De esa forma, se crea conciencia sobre las formas de prevención y detección en favor de un cambio significativo.

Tan solo en el 2010, más de 10 millones de muertes se registraron a causa de esta enfermedad, de acuerdo con la OMS. Entre ellos, los tipos más comunes manifestados fueron el cáncer de mama, de pulmón, de colorrectal, de próstata, de piel y el gástrico o cáncer de estómago. Sin embargo, existen muchos otros tipos como lo son el cáncer de hígado, cáncer de ovario, cáncer de tiroides, cáncer de vejiga, entre otros.

Acorde a los datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), las personas con 66 años se encuentran dentro de la mediana del rango más propenso a recibir diagnósticos de cáncer, mientras que la otra mitad son personas mayores a esa edad.

Pero un diagnóstico de este tipo puede ser presentado a cualquier edad. Por ejemplo, el 20% de los casos de cáncer de hueso se ha registrado en niños y adolescentes. Es así que, es necesario el conocimiento de los factores de riesgo como lo son:

El exceso de alcohol.

La falta de actividad física.

La exposición a radiación solar.

El bajo consumo de frutas y verduras.

Por otro lado, su prevención puede comenzar de manera individual con el uso de protectores solares, la adopción de una vida saludable con un esquema de actividad física constante acompañado de una alimentación balanceada, la reducción de la exposición a sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco, y por supuesto, el informarse con su médico acerca de las maneras de reducción de los peligros del cáncer.



RELACIONADOS