Kay se desplaza en la costa de Baja California Sur
Redacción
2022-09-09 10:26
Kay perdió fuerza al alcanzar una porción de tierra en las inmediaciones de Punta Eugenia, en el estado de Baja California Sur.
Kay se degradó a tormenta tropical este jueves tras tocar tierra en la península de Baja California, en el noroeste de México, donde ha desatado precipitaciones y alto oleaje que dejan sin embargo saldo blanco.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Kay perdió fuerza al alcanzar una porción de tierra en las inmediaciones de Punta Eugenia, en el estado de Baja California Sur, para luego volver al mar y desplazarse de manera paralela en la costa.
A las 03h00 GMT, la tormenta tropical se encontraba a 65 km de Punta Eugenia, registraba vientos sostenidos de 100 km/h y se desplazaba en dirección noroeste a 22 km/h.
Kay "se seguirá debilitando en los próximos dos días y se espera que la noche del sábado sea ya un remanente", señala el NHC.
Las autoridades mexicanas pidieron a los habitantes de los estados de Baja California Sur y Norte "extremar precauciones" ante la presencia del fenómeno que provoca "lluvias puntuales extraordinarias" en la península, además alertaron a los pobladores de la costa por el viento y oleaje que podrá presentarse en las siguientes horas, pero también en estados vecinos como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.
"Las lluvias provocadas por Kay podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos, así como provocar inundaciones en las zonas bajas, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros de las entidades mencionadas", advirtió la Comisión Nacional del Agua de México (Conagua) en un comunicado.
Las precipitaciones previstas seran con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, además podrán provocar inundaciones en zonas bajas de los estados afectados por la tormenta.
El gobierno de Baja California Sur habilitó desde el martes diversos refugios temporales ante el arribo de fuertes lluvias y oleajes elevados.
El lunes pasado, las autoridades del norteño estado mexicano de Nuevo León dijeron que cuatro personas murieron por las lluvias que azotan la zona, producto de otros eventos climáticos en la costa este del país.
México sufre cada año el embate de ciclones tropicales tanto en su costa Pacífica como Atlántica, habitualmente entre mayo y noviembre.
En octubre de 1997, el huracán Paulina impactó la costa del Pacífico mexicano como huracán de categoría 4 dejando más de 200 muertos, siendo los estados de Oaxaca y Guerrero los más afectados.
© Agence France-Presse