Tras 2 años de pandemia, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya regresa.
Vanessa Granillo
2022-04-04 18:00
La Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, volvió este fin de semana en su edición 41 con el objetivo de promover las tradiciones y riqueza culinaria de la región.
Tras 2 años de pandemia, la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, declarada patrimonio cultural intangible de los hidalguenses, volvió este fin de semana en su edición 41 con el objetivo de promover las tradiciones y riqueza culinaria de la región.
La creatividad de los jóvenes no se podría quedar atrás. Uriel, un joven de 20 años de edad, originario de Actopan, preparó cabeza de cerdo en salsa prehispánica con hierbas silvestres.
“Aquí lo principal es la salsa de xoconostle, que es la salsa prehispánica, posteriormente se frió la cabeza de puerco en manteca incluye esos alacranes comestibles, que cuando se atraparon se frieron” así describió la preparación de su platillo.
Sin duda, son los sabores tradicionales de la región quienes hacen único este evento. Como dicen, todo lo que se arrastra, florece, camina y vuela, va directo a la cazuela.
“El patrimonio o las culturas alimentarias Hñähñu de Santiago de Anaya son una base de una cosmovisión e identidad de sus pueblos…Lo que se califica es la sazón, la originalidad, la presentación, que la persona cargue todo este valor cultural en su vestimenta , su habla” afirma la Representante del INAH, Yesenia Peña Sánchez, quien también fue jurado.
Felicitamos a la ganadora de esta edición Miriam Gachuz, originaria de la comunidad de la Loma, quien concursó con el platillo de brochetas de insectos en Ximbo.