Parque público | Primeros damos


Redacción
2025-10-22 15:22

Por primera vez, una mujer dio el Grito de Independencia y un hombre ocupó el papel de “primer caballero”

Ahora, con la llegada de los “primeros damos”, queda por ver si los hombres sabrán desempeñar con sensibilidad este papel honorífico

El pasado 15 de septiembre conmemoramos el 215 aniversario del inicio de nuestra Independencia, entre las ceremonias destaca el tradicional Grito desde Palacio Nacional, que este año por primera vez lo dio una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. También destaca la primera ocasión en que el acompañante de la representante del Estado mexicano es un varón, en el pasado siempre habían sido las esposas conocidas como primeras damas. En esa fecha era costumbre que salieran al balcón acompañando a sus respectivos maridos, sonrientes, ante la multitud con atuendos de alta gama.

Esta vez no hubo esposa, si no esposo. El señor Jesús María Tarriba no salió tan sonriente al balcón de Palacio Nacional, fue notoria su parquedad, ya que no saludó a la multitud y su andar lento y parsimonia contrastante con su traje negro hicieron que los memes de la picardía mexicana no se hicieran esperar, comparándolo con un personaje de una serie televisiva cómica de gran éxito desde los años sesenta.

Esto hace recordar a las consortes de los presidentes mexicanos que a algún “barbero” se le ocurrió llamarlas primeras damas. Destacan algunas por su contribución al desarrollo de la nación, otras por su altruismo y filantropía, otras por sus excesos, derroches y extravagancias, aquí un breve recorrido por el papel que desempeñaron algunas. 

La primera dama más oculta que hasta ahora ha habido en México ha sido María Carlota Amelia Augusta Victoria Clementina Leopoldina, esposa de Maximiliano de Habsburgo, quien se dice hablaba más de diez idiomas y en México aprendió a hablar náhuatl y otomí. Se enamoró de México y su labor fue altruista con los indígenas. Escribió un libro titulado “Viaje a Yucatán” y se cuenta que al morir en su último suspiro dijo: “México”.

Vendrían más primeras damas benefactoras como Margarita Maza de Juárez, que por su sencillez y grandes aportaciones ocupa un lugar importante en la historia; fue la primera en crear orfanatos. 

La primera esposa de Porfirio Díaz se mantuvo en el anonimato, pues se trató de su sobrina directa Delfina Ortega Díaz, al fallecer, el dictador se casó con Carmen Romero Rubio quien se dice hizo buen papel.

Posterior a la Revolución destaca la labor realizada por la señora Amalia Solórzano de Cárdenas, de quien se puede decir fue la primera en emprender acciones en beneficio de la infancia y la familia durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

Quien también destacó por su nobleza y sencillez fue Eva Sámano de López Mateos, conocida como “la Maestra de México”, quien fundó el Instituto Mexicano de Protección a la Infancia (IMPI) antecedente de lo que ahora es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, al cual dio mucho impulso la señora Guadalupe Borja de Díaz Ordaz. Se cuenta era muy tratable y sencilla; fue relevada por María Esther Zuno de Echeverría, ante la prensa fue la única en rechazar el título de primera dama. A ella a quien se le debe que a las escuelas primarias de las zonas más pobres llegarán desayunos escolares. 

Después vendrían más que destacan por su frivolidad, lujos, prepotencia y derroches. Carmen Romano de López Portillo, sólo hacia giras para la foto. Tenía que ser recibida con bombo y platillo y muy bien atendida como si se tratara de la llegada de la realeza. Hay una anécdota, que al ser recibida por Luis H. Ducoing gobernador de Guanajuato, éste le mostró un portafolio exhibidor de joyas costosísimas para que ella escogiera sólo una, la señora Romano, fingiendo estar distraída, tomó el muestrario que contenía todo el lote y al momento en que se lo daba a su jefe de ayudantía con indiferencia solo dijo “gracias” y continuó caminando sin atender al gobernador que había puesto una cara de preocupación por el alto costo del “regalito”.

Vendría la mujer de Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco, quien se dice le entraba duro a las bebidas espirituosas y ya en estado inconveniente le afloraba la prepotencia, sobre todo con oficiales del Estado Mayor. Fue seguida por la no menos prepotente Martha Sahagún de Fox, quien era desafiante y hacía alarde de poder, gastaba una fortuna en vestidos y moda, llegó a hacerse público el altísimo costo de sus toallas de baño y el menaje de sus propiedades.

Entre las primeras damas moderadas están Cecilia Occelli de Salinas y Margarita Zavala de Calderón. Vendría después la actriz Angélica Rivera de Peña Nieto, conocida como “La Gaviota”, quien metió a su marido en problemas por el alto costo de una mansión que generó un escándalo. Rivera, por órdenes de su esposo, quiso apagar el escándalo ante los medios y le salió contraproducente, ya que el lío de corrupción se avivó. 

Otra anécdota es que la señora Rivera influyó tanto en su cónyuge, que en su momento ya le había prometido la gubernatura de Hidalgo al entonces senador David Penchyna Grub, pero por pedimento de la primera dama la candidatura fue para Omar Fayad. 

El cargo de primera dama no es oficial, si no honorífico, se puede decir que sin proponérselo la señora Zuno de Echeverría lo creó al sugerir que esposas de gobernadores y presidentes municipales contribuyeran a ayudar en la asistencia pública de infancias, familia y sectores vulnerables. Como se ha visto, hay quienes lo han hecho muy bien y en otros casos lo han utilizado para la parafernalia y el dispendio. 

Desde el año 2024 ya no se habla de la primera dama, se habla del primer caballero, veremos qué tan buen papel desempeñan los varones en tan loable labor, ya que se dice que nosotros los hombres a diferencia de las mujeres somos más corruptos, más indiferentes, más insensibles ante los problemas de los demás y más propensos a caer en las tentaciones del poder. 

De aquí pa’l real en algunos sexenios no sólo habrá primeras damas, también habrá primeros damos ¿Cuál será el desempeño de los hombres en ese honorífico cargo que se obtiene por rebote? Al tiempo.

Autor: Cuauhtémoc Granados Díaz
Profesor investigador del área académica de derecho de la UAEH



RELACIONADOS