Condena de García Luna muestra que es un narcotraficante: Sheinbaum


Redacción
2024-10-17 14:04

Sheinbaum critica a Calderón tras la condena de García Luna

La mandataria señala que Calderón sabía de los nexos de García Luna

La condena a casi 39 años de prisión contra el exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna en una corte estadounidense demuestra que era un narcotraficante, dijo este jueves la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
El exfuncionario mexicano, que en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) encabezó la lucha antidrogas, fue sentenciado el miércoles por una corte de Nueva York tras ser hallado culpable de nexos con el poderoso cártel de Sinaloa que encabezó Joaquín "El Chapo" Guzmán.
"No hay diferencia entre este personaje (García Luna) y el Chapo", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina parafraseando los argumentos del juez Brian Cogan, quien acusó al sentenciado de tener una "doble vida".
La mandataria izquierdista dijo que Calderón llegó a la presidencia gracias a un "fraude" y "para legitimarse declaró la guerra contra el narco y puso frente a esta guerra a un narcotraficante".
Sheinbaum tachó además de "hipocresía" al expresidente conservador, quien después de conocerse la condena se deslindó de su poderoso excolaborador alegando que nunca tuvo "evidencia verificable" que lo involucrara con el crimen organizado.
Cuestionó que Calderón realmente desconociera esos nexos. Esto "nos debe llevar a un análisis profundo de lo que fue ese periodo, la degradación a la cual se llegó", añadió.
Aseguró que la fiscalía ha abierto distintas investigaciones contra el también llamado zar antidrogas, pero lamentó que el poder judicial autorizó en 2023 descongelar cuentas millonarias de la esposa del exfuncionario.
"¿Dónde está el dinero?", cuestionó la mandataria al señalar que esta fue una de las razones que llevaron a su antecesor y aliado, Andrés Manuel López Obrador, a promover una polémica reforma, ya en vigor, para que jueces y magistrados sean electos por voto popular.
Calderón es considerado por la izquierda mexicana y organizaciones defensoras de derechos humanos de ser el principal responsable de la escalada de violencia ligada al crimen organizado que golpea a México.
El expresidente conservador lanzó en diciembre de 2006 un polémico operativo militar antidrogas. Desde entonces, según cifras oficiales, México acumula más de 450 mil asesinatos y unas 100 mil desapariciones.

Información: AFP



RELACIONADOS