VIVE LA FIESTA DEL PREMIO ARIEL 2025 EN SUMA TV UEH



Conoce a los nominados y disfruta del ciclo de cine “Rumbo al Ariel”, los días 16,17 y 18 de septiembre.

En exclusiva la ceremonia de premiación número 67 del Ariel, máximo galardón del cine mexicano; por SUMA TV UAEH.



La gran celebración para reconocer y premiar al cine en México está por comenzar. Este mes se celebra la edición 67 del Premio Ariel, organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; AMACC. Una ceremonia que reconoce y honra lo mejor de nuestra cinematografía. Este 2025, SUMA TV UAEH se une a la AMACC como medio público aliado para llevar esta celebración a toda la audiencia en Hidalgo, con una cobertura que acerca al público a vivir la emoción del Ariel. Ya sea en televisión, redes sociales o mediante el streaming, buscamos que cada espectador pueda ser parte de un acontecimiento que pertenece a todos y compartir el orgullo del cine mexicano.

Para la edición 67 de los Premios Ariel, se encuentran nominadas alrededor de 48 películas, repartidas en 25 categorías, entre ellas: mejor película, dirección, actuación, largometraje documental, largometraje de animación, guion, vestuario, sonido, maquillaje, diseño, efectos visuales, efectos especiales, música; entre otras. En esta ocasión, destacan títulos que han capturado la atención del público y la crítica, como Pedro Páramo, Sujo, No Nos Moverán, La Cocina y Un Actor Malo; mismas que se encuentran nominadas en diferentes categorías y con altas posibilidades de ser galardonados. Además, el actor hidalguense Noé Hernández vuelve a brillar entre los contendientes, por su participación co-actoral en Arillo de Hombre Muerto.

“Rumbo al Ariel”, ciclo de cine con las producciones nominadas

La sinergia entre la AMACC y SUMA TV UAEH  permite traer a la audiencia las producciones de ficción, documental y animación nominadas en la categoría de cortometraje, mediante el Ciclo de Cine: Rumbo al Ariel, tres programas especiales donde podrás disfrutar de las películas nominadas y entrevistas exclusivas con sus directores y directoras. Todo esto, en la pantalla del canal 13.1, donde la magia del cine mexicano llega directamente a ti.

Martes 16 de septiembre | Nominados a Mejor Cortometraje de Ficción | 21:30 horas.

Passarinho, de Natalia García Agraz.

Olivia y Laura, dos adolescentes de 13 años tienen un plan para obtener el autógrafo de Passarinho, un ídolo de fútbol brasileño, pero antes de poner en acción el plan, Olivia tiene su primera menstruación.

Spiritum, de Adolfo Margulis

Ramiro es un joven adicto internado en un centro de rehabilitación. Al principio no logra encajar, pero poco a poco las vivencias en esa clínica y las palabras de los demás internos lo harán ver su realidad.

Viaje de Negocios, de Gerardo Coello Escalante

Daniel llega a la escuela un lunes por la mañana luciendo orgulloso un par de tenis nuevos que su padre le trajo de un viaje de negocios en los Estados Unidos, hasta que se da cuenta que son la clave de un terrible secreto.

El límite del cuerpo, de Berenice Ubeda Alzaga

Fabiola es entrenadora de básquetbol, madre soltera de Xime, y tiene 38 semanas de embarazo. Su equipo varonil de la Sub 16, "Centauros", compite en la final de la CDMX, pero el día se complica al grado que se le rompe la fuente en pleno partido, mientras es expulsada por una discusión con el árbitro, y tiene que resolver lo inminente: los últimos segundos del juego y la llegada de su segundo hijo al mundo.

Miércoles 17 de septiembre | Nominados a Mejor Cortometraje Documental | 21:30 horas.

Anónima Inmensidad, de Paulina del Paso

En la inmensa ciudad de México surge un vínculo poético entre seis habitantes de diferentes latitudes de la urbe. En complicidad con la cámara cada uno nos revela su relación con la ciudad y nos comparte un momento de intimidad.

Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique

En un pequeño pueblo de los Andes venezolanos, dos bomberos grabaron un vídeo de un burro como si fuera el presidente de Venezuela visitando sus deterioradas instalaciones.

Hasta Encontrarlos, de Jean Chapiro Uziel

Tres años después de que su hija Rubí desapareciera, Araceli Salcedo fundó un colectivo en su comunidad de Veracruz, México. Canalizando el amor por su hija en la fuerza para liderar, el grupo de Araceli ahora cuenta con más de 350 miembros, la mayoría de ellos madres, y ninguna de ellas descansará hasta encontrar a sus desaparecidos.

Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros), de Ximena Guzmán y Balam Toscano.

Noemí, mujer Ayuuk, reflexiona sobre la pérdida de su lengua con una voz que se entreteje con la cotidianidad de la comunidad de Cerro Costoche en las montañas de la sierra Mixe de Oaxaca.

Vientre de luna, de Liliana Guadalupe López López

En un pequeño lugar de los Altos de Chiapas, una joven tsotsil que dará a luz por primera vez, invoca los recuerdos de las mujeres que la precedieron para afrontar este momento. Entre el miedo y la incertidumbre de dar vida, descubre la maternidad desde la cosmovisión de su mundo.

Jueves 18 de septiembre | Nominados a Mejor Cortometraje de Animación | 21:30 horas.

Aferrado, de Esteban Azuela

La negación de la muerte vista por las memorias fragmentadas de un alma en pena. En una oda metafísica y postapocalíptica a la Ciudad de México, Joel, un apasionado mecánico de coches vivió arreglando máquinas de otros, pero nunca la suya.

Fulgores, de Andrés Palma Celorio

Abandonado a su suerte junto con sus hijos, en una playa desolada sembrada de naufragios olvidados, Ricardo busca desesperadamente llamar la atención de las luces fulgurantes en el cielo.

Dolores, de Cecilia Andalón Delgadillo

Dolores es una niña de 7 años que solo desea jugar. Se adentra en un maizal prohibido y tras enfrentarse a un hecho sobrenatural, cae por error dentro de una tumba de tiro.

Ser Semilla, de Julia Granillo Tostado

Tocar, crecer, cuidar, bailar. Brotes que trepan por las yemas de los dedos, pájaros que se transforman en humanos. Pero las suaves caricias se desvanecen lentamente a medida que crecen las sombras y las mujeres empiezan a desaparecer.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Sistema Universitario de Medios Autónomos reafirman su compromiso con el impulso y la difusión del cine mexicano. Este año, el canal universitario se ha hecho presente en cada paso de esta celebración: desde la conferencia de prensa y el encuentro de nominados, la transmisión del Ciclo de Cine: Rumbo al Ariel, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a las historias y a quienes las hacen posibles.

Además de la transmisión de la ceremonia de premiación de la edición 67 del Premio Ariel el próximo domingo 21 de septiembre a las 19:00 horas, desde Puerto Vallarta, Jalisco, un importante destino cinematográfico; SUMA TV UAEH Y SUMA RADIO UAEH tendrá una cobertura informativa de los detalles previos y posteriores de la premiación de la 67ª edición del Premio Ariel.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales como @SUMATVUAEH, visitar nuestra página web SUMA TV UAEH o descargar la app gratuita SUMA UAEH en tu celular, para descubrir más sobre los Premios Ariel 2025 y toda la programación especial de SUMA TV UAEH. Acércate a esta celebración y forma parte de la magia del cine mexicano.

Subdirección de Programación