AUTONOMíA UNIVERSITARIA, LIBERTAD QUE NOS DEFINE



La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo cuenta con la facultad de gobernarse a sí misma, definir sus políticas administrativas y académicas, administrar sus recursos y rendir cuentas de manera independiente; esto es el resultado de tener Autonomía Universitaria.

Este principio protege la libertad académica, asegura el desarrollo integral de la comunidad universitaria y consolida su misión educativa y social.



Desde su reconocimiento legal, la UAEH ejerce su autonomía, convirtiéndose en un espacio de libertad académica y social en Hidalgo.

La autonomía universitaria se basa en cinco dimensiones, las cuáles proporcionan beneficios a toda la comunidad universitaria.

  • Política – Decidimos nuestro rumbo

La UAEH define su gobierno interno, planes de estudio y políticas institucionales de forma independiente. La toma de decisiones es colectiva y participativa, con la intervención de estudiantes, docentes y sindicatos. De este modo, se garantiza la libertad académica y se protege a la comunidad universitaria de presiones externas.

  • Infraestructura – Espacios que nos representan

Gracias a la autonomía, la UAEH planea, ejecuta y mantiene proyectos propios de infraestructura: aulas, laboratorios, bibliotecas y espacios culturales diseñados para responder a las necesidades de estudiantes y docentes.

  • Financiera – Recursos para crecer

La Universidad administra su presupuesto de manera independiente, destinando recursos a investigación, becas, cultura y desarrollo tecnológico. Esto asegura la estabilidad financiera, la continuidad de proyectos estratégicos y la protección frente a decisiones externas de corto plazo.

  • Rendición de cuentas – Transparencia y confianza

La autonomía implica responsabilidad. La UAEH rinde cuentas a su comunidad y a la sociedad mediante informes claros, auditorías internas y externas, además de mecanismos de participación universitaria y ciudadana, fortaleciendo la confianza en su gestión.

  • Investigación y Cultura – Libertad para crear y pensar

La autonomía permite que la investigación científica y las expresiones culturales se desarrollen sin limitaciones, fomentando la innovación, el arte y el pensamiento crítico al servicio de la sociedad.

Nuestro derecho es la autonomía, nuestra obligación es su defensa.

La UAEH se conforma por los estudiantes, docentes y trabajadores quienes damos vida a esta casa de estudios.

Defender la autonomía es fundamental porque:

  • Permite aprender, investigar y enseñar sin límites, resguardando la libertad de pensamiento.
  • Asegura infraestructura, financiamiento y proyectos propios que benefician a la comunidad universitaria.
  • Garantiza transparencia y rendición de cuentas, generando confianza y legitimidad.
  • Protege de presiones externas, políticas o económicas, que puedan comprometer la calidad educativa.
  • Impulsa el impacto social: conocimiento, innovación y cultura que transforman a Hidalgo y México.
  • Es herencia y responsabilidad: debemos fortalecerla para las generaciones futuras.
  • Cada logro, cada innovación y cada reconocimiento internacional de la UAEH nace de esta libertad universitaria.

Beneficios para la comunidad UAEH

La autonomía se refleja directamente en la vida universitaria a través de la:

  • Educación de calidad y programas académicos innovadores.
  • Laboratorios, bibliotecas y espacios culturales modernos.
  • Becas, incentivos y apoyos a la investigación.
  • Participación activa y vigilancia del uso de recursos.
  • Conocimiento relevante para la sociedad.
  • Reconocimiento nacional e internacional como referente académico, cultural y científico.
  • Un compromiso compartido

"Defender la autonomía universitaria es defender nuestro lugar en la historia, es dejar un legado para futuras generaciones que estarán orgullosas de ser Garzas”

Subdirección de Imagen y Diseño