SUMA TV UAEH PRESENTA LA MUESTRA DE CINE DE REALIZADORAS INDíGENAS
La muestra se transmite en el Canal 13.1, en el marco del Día internacional de las Mujeres.
Se integra por una selección destacada de corto y largometrajes que retratan temas universales desde la óptica de directoras mexicanas.

El Sistema Universitario de Medios Autónomos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por medio de SUMA TV UAEH y a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, continúan visibilizando, promoviendo y difundiendo el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual.
En esta ocasión con la Muestra de Cine de Realizadoras Indígenas, la audiencia podrá acercarse a propuestas fílmicas realizadas por cineastas indígenas mexicanas, quienes desde sus diferentes orígenes y miradas, dan voz a historias personales, desafían representaciones estereotipadas y folclóricas, cuestionan las estructuras patriarcales y reivindican la autonomía cultural de sus comunidades.
Dentro de la conmemoración del #8M por el Día internacional de las Mujeres, la muestra representa la oportunidad de reconocer el trabajo que realizan las mujeres en la cinematografía nacional; estas son las películas que puede disfrutar en SUMA TV UAEHpara los próximos días:
Chicharras, de Luna Marán | 12 y 15 de marzo | 21:30 horas
Una comunidad tiene que tomar una decisión, aceptar o no un proyecto que cambiará el futuro de la misma.
Pox. La bebida sagrada, de Dolores Santiz | 12 de marzo | 23:00 horas
Cortometraje narrado en tzotzil que habla del Pox, bebida cuyas características culturales dan cuenta de la historia de un pueblo que conserva sus raíces a pesar del embate de los tiempos y la globalización, las cuales permean en la cultura gracias a la herencia de los abuelos y abuelas más venerables.
Huachinango rojo (Behua Xiñá'), de Cynthia Lizbeth | 12 de marzo | 23:30 horas
El son del huachinango rojo define el futuro de las niñas y mujeres de la comunidad zapoteca del Istmo de Tehuantepec, pues al sonar representa la consumación del ritual de la virginidad, el ritual donde muchas mujeres son examinadas y juzgadas por todo el pueblo.
La Baláhna, de Xóchitl Enríquez Mendoza | 14 de marzo | 21:30 horas
Catalina se somete a la tradición de su pueblo, “La Baláhna”, para demostrar su pureza y valía como mujer a su enamorado, pero su cuerpo la traiciona y no logra demostrar su castidad. ¿Qué futuro le espera a Catalina ante un amor sincrético que la rechaza?
Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián | 14 de marzo | 21:45 horas
La historia de dos comunidades del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca- Álvaro Obregón, un pueblo de pescadores, y La Venta, un pueblo agricultor- y su lucha por resistir los embates de empresas eólicas transnacionales.
Tiempo de lluvia, de Itandehui Jansen | 15 de marzo | 23:00 horas
Una curandera indígena se enfrenta a la inminente partida de su nieto a la ciudad de México.
Si desea más información de la Muestra de Cine de Realizadoras Indígenas y de la programación de SUMA TV UAEH, puede visitar la página www.uaeh.edu.mx/suma/, las redes sociales o descargar la app gratuita para celulares, bajo el nombre: SUMA UAEH
Subdirección de Programación