SUMA RADIO UAEH REAFIRMA COMPROMISO CON LOS DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS



Empoderar la mente de las audiencias, no es más que dar la información correcta en el momento preciso, bajo una perspectiva objetiva que apoye a solucionar problemas que aquejen a la sociedad en general. Dar poder a través de la información para la toma de decisiones que sirvan de guía para el cambio de nuestro contexto social actual y que nos lleven a mejorar la forma de relacionarnos en el futuro, con base en el respeto, entendimiento y el compromiso de la ciudadanía por solucionar los problemas que fracturan la sociedad.

Es por ello que, SUMA RADIO UAEH aporta de manera independiente a los contenidos de programación una campaña de concientización y sensibilización que abarca diversos aspectos que atañen a la sociedad para poder apoyar a las audiencias que han vivido estas situaciones con el objetivo de evitar las mismas.

Conoce más acerca de las series que a partir del mes de octubre se transmiten en las seis estaciones de radio del Sistema Universitario de Medios Autónomos.

En el mes de octubre “Vidas y Memorias” fue la primera campaña realizada por SUMA RADIO UAEH con el objetivo de sensibilizar a las audiencias sobre el cuidado, respeto y consideración hacia la población de adultos mayores, además de hacer visible que ellos a través de los años han adquirido sabiduría y experiencia”. Para esta campaña, se hizo uso de materiales como: sellos, cápsulas, programas especiales, reportajes, entrevistas con profesionales y testimonios.

Paso Libre: “Hablemos del acoso Callejero” es la campaña que tiene como objetivo visibilizar el panorama actual sobre el acoso, concientizar sobre los agentes involucrados y reflexionar los avances y retos que presenta el tema.

“El acoso sexual y otras formas de violencia sexual en los espacios públicos, tanto en entornos urbanos como rurales, son un problema cotidiano al que se enfrentan las mujeres y niñas en todos los países del mundo.” (ONU MUJERES, 2022)

Es precisamente por ello, que SUMA Radio UAEH, busca dar este espacio dedicado a visibilizar una situación crítica que aqueja a las niñas y mujeres, esta campaña abordó cuatro temas en torno a esta problemática.

  1. ¿Qué es el acoso callejero?
  2. ¿Cuáles son las políticas públicas, y marco jurídico para enfrentar el acoso en el espacio público?
  3. ¿Qué es la revictimización? y, ¿Cómo evitarla?
  4. ¿Qué podemos hacer en caso de sufrir acoso callejero?

Para lograr la difusión de cada uno de los temas se realizó la transmisión de programas especiales, reportajes, entrevistas con especialistas en derechos humanos, académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la participación de la audiencia por medio de paneles, testimonios y sondeos, además de cápsulas informativas en español, hñahñu y náhuatl, fortaleciendo el derecho de las comunidades a recibir información pertinente en su lengua materna.

La siguiente campaña que estará lanzando SUMA Radio UAEH a través de sus seis estaciones, tiene como objetivo concientizar a las audiencias respecto a la prevención de los accidentes en el hogar en las fechas decembrinas. Esta campaña informativa consta de programas y materiales radiofónicos con información estadística, así como materiales en redes sociales que estará sustentadas con la información proporcionada por protección civil de la UAEH, así como la Fundación Michou y Mau I.A.P.

SUMA Radio UAEH reafirma el compromiso con los derechos de las audiencias, al realizar esta serie de campañas que tienen un contenido de alto valor que buscan salvaguardar la integridad física, y psicológica de todas y todos. 

SUBDIRECCIÓN DE IMAGEN Y DISEÑO DE SUMA TV UAEH