LAS RESPONSABILIDADES DEL PERIODISMO



El periodismo pervierte su función cuando tergiversa, cuando miente, cuando negocia y cuando escamotea la información. La deformación de esta disciplina profesional es recurrente y explicable.

Atender las necesidades de las audiencias también forma parte importante del quehacer mediático

El periodismo es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público. Sin embargo, sin esta rama, las personas conocerán su realidad únicamente a través de versiones orales, rumores e interpretaciones históricas y anecdotarios.

El ejercicio periodístico resuelve de manera periódica, oportuna y verosímil la necesidad que tienen las personas de saber qué pasa en su ciudad, en su país, en el mundo y que repercute en la vida personal y colectiva. El interés público, y el periodismo en consecuencia, tiene como límite la intimidad de las personas.

Sin embargo, se pervierte la función de informar cuando tergiversa, cuando miente, cuando negocia y cuando escamotea la información. La deformación de esta disciplina profesional es un fenómeno recurrente y explicable. Lejos de ser una forma desinteresada de comunicación, constituye una activa lucha de poder, en la que la verdad suele ser severamente vulnerada.

En este andar, el periodista tiene tres responsabilidades por satisfacer.

Dominio técnico del periodismo, como responsabilidad profesional: las personas que nos dedicamos a esta noble labor tenemos la obligación de emplear el conocimiento pleno del ejercicio profesional, desde la teoría hasta la práctica, para cometer los menos errores posibles.

Apego a la verdad, como responsabilidad de inteligencia: el tratamiento de los hechos en cada medio expresa un modo de percibir y de enjuiciar la realidad, generalmente proyecta una posición política. En este sentido, el periodista debe mostrar ética, aunque ésta queda vulnerada frente a los intereses fácticos a los que responde.

Servicio a la comunidad, como responsabilidad social: los medios de comunidad deben actuar como agente de cambio y aliados de las audiencias. Mejorar la realidad, el bienestar y atender las necesidades de sus lectores, radioescuchas o televidentes, también forma parte importante del quehacer mediático.

Fuente: Manual de periodismo. 1986, Vicente Leñero y Carlos Marín. Editorial Grijalbo 

L.C.C. Juan Gerardo Pérez Neria / Subdirector de Noticias SUMA TV UAEH