LOCUCIóN Y RADIODIFUSIóN: VOCACIóN, DISCIPLINA Y RESPETO PARA LA AUDIENCIA
No descubrimos el hilo negro, sin embargo, para las audiencias somos una “radio diferente a las demás”. El desconocimiento de nuestra existencia es una constante aún en ciertas zonas del estado de Hidalgo donde ya se tiene el antecedente desde hace más de 20 años de una radio universitaria. Por esa razón es que no se escatima en los contenidos, no se desperdicia ni un solo segundo al aire.
Para nosotros también el tiempo es oro, pero desde una perspectiva diferente, ya que nosotros no vendemos. Esa importancia radica en la amplitud y complejidad del mensaje que queremos hacer llegar a la población la que nos hace codificar el mensaje y transmitir conocimiento en la radio tanto como nos sea posible en un lenguaje claro y entendible para todas y todos.
Nuestro reto es sin duda alguna el de reconfigurar el concepto de la radio, para no ser solo aquella que sirva para sentirse acompañado, si no aquella a través de la cual se obtenga conocimiento y aprendizaje, a un ritmo diferente, invitando a la reflexión, culminando en la conclusión generada por el auditorio y no aquella que emita quien está frente al micrófono. Así generamos audiencias nuevas, críticas y conscientes de su entorno atreviéndose a cuestionar lo que daban por sentado que era un hecho.
La radio cultural y universitaria tiene una esencia especial, difícil de digerir a primera escucha sobre todo para quienes no están acostumbrados a escucharla justo de la forma como la que hace SUMA Radio UAEH, pero que a final de cuentas se convierte en un bien necesario para la sociedad. Esta radio se ocupa y preocupa por el radioescucha ya que usa sus espacios para informar, educar, entretener y atender las necesidades sociales y culturales del lugar desde donde emite su señal. Ésta, es una radio que se diseña para la región con miras en lo global.
Para hacer radio Universitaria se requiere pasión y convicción, conceptos que van de la mano obligándonos a crecer para decir lo necesario sin censura, desprendidos de nuestros prejuicios, caminando siempre sobre la delgada línea que existe entre lo objetivo y subjetivo.
Para los futuros comunicólogos y comunicadores. Si la decisión es tomar este camino bienvenido, si te apasiona estará plagado de satisfacciones. Desde mi punto de vista se necesitan dos cosas básicas e indispensables para comenzar; vocación y disposición de aprender porque jamás terminarás de encontrar áreas de oportunidad para ser más asertivo, conciso y ecuánime.
Aprende de todo, pero especialízate en algo.
L.C.C. Daniel García Luna / Director de Radio UAEH Tulancingo