ELEGIR CONTENIDO ADECUADO PARA LAS INFANCIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIóN



¿Sabías que las infancias en los medios de comunicación tienen derechos?

Es importante el conocer las condiciones que deben de cumplir los medios de comunicación para poder ofrecer programación adecuada a los niños y niñas.

Es por esto que en esta ocasión la LCC. Ana Rosy Pérez González Directora de Radio UAEH Zimapán nos ofrece información de suma relevancia en este espacio dedicado para ofrecer conocimiento sobre el mundo de la comunicación. “Consejo SUMA”.

Según el medio de comunicación del que se trate y el giro que tenga es como diversificará su contenido o bien estará plenamente enfocado hacia cierto sector de la sociedad.

Pero, el medio que más consumen en tu familia, toma en cuenta a las niñas y niños, ¿Cómo los incluye?, ¿Cuáles son sus criterios para llegar a ellos? y aún más importante, como adulto ¿Limitas el acceso a lo no adecuado?, aunque existen regulaciones legales para ello, nada como el filtro parental. Si no es así, es hora de tenerlo en cuenta.

¿Por qué hacerlo? Para seleccionar los apropiados y contribuyan al desarrollo positivo de los pequeños.

Aquí algunos aspectos que te recomendamos.

  • Considera las necesidades lúdicas y de aprendizaje específicas para cada edad.
  • No te límites a la oferta de los medios que tienes al alcance fácilmente o que por costumbres has seguido, ya sea de manera tradicional o digital indaga más, encontrarás contenidos muy valiosos.
  • Se cuidadoso del lenguaje empleado y del tipo de música al que tienen acceso, en muchas ocasiones hacen apología de la violencia, delitos, discriminación, inequidad, etc.

Conoce los derechos de las audiencias y lo referido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entre otros aspectos establece:

  • Recibir programación que propicie la integración familiar.
  • Recibir programación que propicie el desarrollo armónico de la niñez.
  • Derecho a recibir avisos parentales ante programas que puedan afectar el desarrollo de la infancia.
  • Elige programación dirigida a la niñez que fortalezca valores, les informe y oriente sobre sus derechos, estimule su creatividad, propicie su interés por el conocimiento en aspectos culturales, científicos, tecnológicos o sociales, promuevan la conciencia del cuidado medio ambiental, etc.

SUMA RADIO a través de sus seis frecuencias te ofrece los siguientes programas.

1.- “Rayuela”, Radio UAEH Actopan 102.1, sábado 09:00 hrs.

2.- “Paquiliztli” – Radio UAEH Pachuca 99.7, lunes a viernes 07:30 hrs.

3.- “Las niñas y los niños informan” – Radio UAEH San Bartolo 99.7, lunes, miércoles y viernes 07:00 hrs.

4. “Corazón Late” – Radio UAEH Tulancingo 91.1, martes y viernes 07:30 hrs.

5.- “Stand up kids” – Radio UAEH Tulancingo 91.1, jueves 07:30 hrs.

6. “Leche con chocolate” – Radio UAEH Zimapán 99.5, sábado 10:00 hrs.

Además, te invitamos a escuchar de la serie “Expresión de las Pequeñas Voces” el capítulo “Niñas y Niños Indígenas”, ganador del tercer lugar al premio Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA) a programas para niñas y niños, durante la Décimo Bienal Internacional de Radio, el evento más importante de la radio en idioma español.

Con ello refrendamos el compromiso y deber, no solo de ofertarles espacios propicios para su etapa de desarrollo, también participan en los programas integrando sus voces, historias, impresiones, mensajes e inquietudes, les damos la oportunidad de protagonistas en nuestras propuestas.

Fuente: https://amda.unam.mx/derechos-de-las-audiencias/

L.C.C. Ana Rosy Pérez González / Directora Radio UAEH Zimapán