SUMA UAEH CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL CINE MEXICANO
- Con una programación especial llena de películas, cortometrajes y homenajes, se conmemorará esta significativa fecha.
- Del 15 al 31 de agosto disfruta de lo mejor del séptimo arte en la pantalla de SUMA TV UAEH.

El Sistema Universitario de Medios Autónomos de la máxima casa de estudios en la entidad y el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, a través del canal de televisión SUMA TV UAEH, presentan del 15 al 31 de agosto, una selección de películas, programas de cortometrajes y homenajes a las cineastas Bertha Navarro y Busi Cortés, para celebrar la gran fiesta del cine nacional.
Nuevamente en 2024, como desde la creación del canal universitario, suma su compromiso de impulso al séptimo arte, para que las audiencias conozcan y disfruten del cine hecho en México. Para esta edición, la transmisión será de 35 producciones, entre largometrajes y cortometrajes, cuyas historias reflejan el talento y la diversidad de voces y orígenes de las y los creadores cinematográficos de nuestro país.
El día nacional del cine mexicano surge como un reconocimiento al legado y aporte invaluable de la producción cinematográfica en la cultura mexicana, siendo reflejo y expresión de nuestra identidad nacional; en esta ocasión para celebrarlo, el IMCINE como ventana internacional, une el esfuerzo para transmitir extraordinarias películas en plataformas digitales, embajadas, consulados, centros culturales y televisoras destacadas del país como lo es SUMA TV UAEH.
A continuación, te mostramos la cartelera y horarios en los que podrás disfrutar de la celebración fílmica por el canal 13.1 de televisión abierta:
La poeta del ring, de Mariana Tames | 15 de agosto | 21:30 horas
El boxeo femenil en México era ilegal, hasta que Laura Serrano, una abogada apasionada, comenzó a practicarlo clandestinamente. Una serie de eventos ponen en peligro su pasión, lo que la lleva a iniciar una batalla para legalizar el deporte en México y lograr la igualdad de género en el boxeo.
Los herederos, de Eugenio Polgovsky | 16 de agosto | 21:30 horas
Los niños del campo mexicano comienzan a trabajar desde pequeños. Los herederos es un retrato de sus vidas y de su lucha diaria por sobrevivir. Las realidades de estos niños son reflejo de aquellas de sus ancestros. Una generación tras otra permanece atrapada en un ciclo perpetuo de pobreza.
Donde duermen los pájaros, de Alejandro Alatorre | 17 de agosto | 18:00 horas
La línea entre realidad y sueño está desapareciendo para Leonardo, un adolescente que ha sido traicionado por sus mejores amigos. Mientras camina solitariamente por la ciudad, Leonardo encuentra misteriosos personajes que lo hacen cuestionarse acerca de la libertad, el amor y el paso a la adultez.
Mírame, de Pavel Cantí | 18 de agosto | 21:30 horas
Lalo, un adolescente atormentado por la muerte de su padre, se muda a vivir con su abuela Elena a una vieja casona. Tras tomar posesión de un viejo reloj que pertenecía a su padre, Lalo se ve acosado por el fantasma de una joven. Lalo pone su vida en peligro para desentrañar este misterio y evitar que el escalofriante espíritu termine arrastrándolo para siempre.
Yib, de Ozan Mermer | 19 de agosto | 16:00 horas
En una zona autónoma entre México y Guatemala, en donde la frontera no existía y que ahora resulta difícil de traspasar, dos chicas de once años de raíz maya intentan cambiar su vida a través de la música. Sin embargo, las muy diferentes primas, Alejandra y Aleida, tienen también ideas muy distintas de lo que significa el futuro e incluso el origen.
Tótem, de la Unidad de montaje dialéctico | 19 de agosto | 22:30 horas
Sol, una niña de siete años, pasa el día en casa de su abuelo ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Poco a poco todo comienza a volverse más caótico, fracturando los cimientos familiares. La historia se gesta entre una necesidad vital por comprender el desapego y una celebración por la vida.
Todos los incendios, de Mauricio Calderón | 20 de agosto | 21:30 horas
Bruno, un adolescente pirómano que pasa por un luto, escapa de casa el día que su madre formaliza una nueva relación. Ignorando a su mejor amigo, intenta reafirmar su masculinidad con una chica pirómana que vive en otra ciudad y debe regresar a casa, no sin antes dejar rastro de todos sus incendios.
Mostro, de José Pablo Escamilla | 21 de agosto | 23:40 horas
Una pareja de chicos obreros pasa las tardes consumiendo sustancias químicas en una choza autoconstruida. Sus viajes extáticos y las visiones que experimentan los hacen olvidar por un momento la ruidosa ciudad industrial en la que viven. Pero cuando Alexandra desaparece frente a sus ojos, Lucas debe enfrentarse a un corrupto sistema. Sus visiones se deterioran, tal como el mostro que los aprisiona.
Fifaliana, de Lorenzo Hagerman | 22 de agosto | 21:30 horas
En su primer parto, Zaevo llegó al filo de la muerte, perdió el bebé y su marido desapareció. Ahora tiene 16 años y sufre una herida que la aparta de la sociedad. Al llegar los doctores españoles y latinoamericanos hay una posibilidad para curarse. Con una mirada emotiva y un acceso sin precedentes al corazón de un modesto quirófano al sur de Madagascar, esta historia muestra cómo, con pocos recursos se puede cambiar el destino de más de dos millones y medio de mujeres rechazadas por la sociedad.
Yurei, de Sumie García | 23 de agosto | 21:30 horas
Los fantasmas de la historia migratoria japonesa a México acechan el presente en el espacio y danza.
Centenario, de Colectivo | 24 de agosto | 21:30 horas
A lo largo de la película colectiva, los espectadores serán testigos de la magia de la cinematografía en 9.5mm, reviviendo momentos históricos, descubriendo secretos ocultos y experimentando una conexión profunda con el pasado a través de una variedad de estilos cinematográficos.
Programa de cortometrajes del Centro de Producción de Cortometrajes | 24 de agosto | 22:45 horas
1.- Día de México, de Rubén Gámez. 2.- La obra oculta, de Carlos Prieto. 3.- Erosión, de Alfredo Joskowicz. 4.- Nutrición, de Eduardo Carrasco. 5.- Huamantla: Los caminos de la luna, de José Manuel Osorio.
Homenaje a Busi Cortés - Serpientes y escaleras | 25 de agosto | 22:00 horas
La historia de Valentina y Rebeca, dos jóvenes provincianas de clase acomodada de la década de los cincuenta, nos muestra la manera de amar de esta generación.
Programa de cortometrajes 2 | 26 de agosto | 22:30 horas
1.- El héroe, de Carlos Carrera. 2.- Coronas negras, de André Loo. 3.- Amor Ice, de Katy Araiza. 4.- Descenso, de Alejandro Aguirre Tanus. 5.- Tere, de Gilberto González Penilla. 6.- Yo maté a Lucca, de Ana Moreno.
Programa de cortometrajes 1 | 27 de agosto | 22:00 horas
1.- Cenizo, de Gustavo Hernández de Anda. 2.- Carne de Dios, de Patricio Plaza. 3.- Nisei (Segunda generación), de José Miguel Lino. 4.- I can´t go on like this, de Aria Covamonas. 5.- Yo soy la reyna, de Roberto Salvador.
Homenaje a Bertha Navarro - Un embrujo, de Carlos Carrera | 29 de agosto | 21:30
Eliseo, un joven de 13 años, es iniciado en el amor por Felipa, su maestra de escuela. Tras descubrirse la relación, ella se va del pueblo, dejándolo sumido en la nostalgia.
Homenaje a Bertha Navarro - Sin sostén de René Carrillo | 29 de agosto | 22:35 horas
En una ciudad hostil, un hombre insignificante decide quitarse la vida. En su caída al vacío es rescatado y seducido por los superfluos encantos del mundo publicitario.
Homenaje a Bertha Navarro - Sonora, de Alejandro Springall | 30 de agosto | 21:30 horas
Un grupo de 12 personas se reúne para huir. Contratan el servicio de un Ford 1929 que los ayudará a viajar al norte del país cruzando el Pinacate y el Gran Desierto de Altar. Allí se confrontarán las ideologías, se formarán y romperán alianzas y pondrán en riesgo sus vidas, pero aún deberán enfrentar la más difícil de las pruebas: la naturaleza.
Homenaje a Bertha Navarro - Cabeza de vaca, de Nicolás Echeverría | 31 de agosto | 21:30 horas
En calidad de tesorero del rey Carlos V de España, Alvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en 1528 a La Florida con más de 500 hombres. Mermados por el hambre y la enfermedad, llegan a la costa de Louisiana; después de un ataque indígena sólo un puñado sobrevive. Capturados por los nativos, a Cabeza de Vaca le toca ser esclavo de un chamán, del que aprende las artes mágicas y curativas que le ganan la libertad.
Programa de cortometrajes para niñxs | 31 de agosto | 08:00 y 16:00 horas
1.- Aguacario, de José Eduardo Castilla. 2.- Bajo un mismo cielo, de Ana Laura Calderón. 3.- Somos pajaritos, de Gabriela Badillo.
Para más detalles de la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano ingresa a nuestras páginas SUMA UAEH y SUMA TV UAEH, descarga la app gratuita para celulares, bajo el nombre: SUMA UAEH, o consulta nuestras redes sociales @SUMATVUAEH.
Subdirección de Programación