SUMA TV UAEH Y DOCS MX PRESENTAN EL CICLO DE CINE ESTO NO ES FICCIóN
Desde su surgimiento, SUMA TV UAEH ha sido sede de diferentes muestras, festivales, ciclos y especiales de cine, que forman parte importante de la oferta de contenidos que ofrecemos a nuestra audiencia.
A partir del del 21 de agosto y hasta el 23 de octubre, SUMA TV UAEH en colaboración con Docs MX, presentan el Ciclo de Cine: Esto no es ficción; con una cartelera de 10 largometrajes, en donde “todo lo que verás, es real”. La exhibición de los mismos, se podrá disfrutar todos los miércoles a las 9:30 de la noche, con una proyección diferente cada semana.

El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, mejor conocido como DOCS Mx, es un importante aliado para SUMA TV, debido a la presencia e impacto que tiene en la industria cinematográfica del país, dando cabida al cine de no ficción.
Para SUMA TV es importante esta sinergia, dar impulso y visibilidad a distintas narrativas, llevando a una gran audiencia la posibilidad de disfrutar de estos contenidos a través de la multiplataforma del SUMA UAEH, lo que coloca al sistema de medios de la UAEH como un referente en el estado, el país y a nivel internacional.
La selección de largometrajes que SUMA TV y DOCS Mx presentan, han sido presentados y galardonados en reconocidos festivales en todo el mundo.
VATRENI. LLENOS DE FUEGO, Dir. Edson Ramírez Martell | Croacia - México | Transmisión: 21 de agosto |
La guerra de independencia de Croacia narrada a través de los futbolistas de la selección nacional de futbol que ganaron, en su primera competencia internacional como país autónomo, el tercer lugar en la copa del mundo de Francia 1998, y que entregaron a un pueblo herido por la guerra el logro más grande que ha alcanzado cualquier selección balcánica tras la separación de la antigua Yugoslavia.
GABO Y EL CINE, Dir. José Luis García Agraz | México | Transmisión: 28 de agosto |
Además de la figura literaria de Gabriel García Márquez, en este documental se retrata su amor por el cine, las repercusiones e influencia que el escritor heredó al séptimo arte.
UN HOMBRE ALADO, Dir. Felipe Restrepo | Argentina | Transmisión: 04 septiembre |
Un hombre alado es un viaje en el proceso creativo, artístico y técnico de Gustavo Cerati. A través de diálogos con personas que lo conocieron, y la voz del mismo Gustavo, descubriremos aspectos de su carrera musical y también de cómo eran los momentos en que se enfrentaba a su guitarra para componer la música y las letras de sus canciones.
SANSON Y YO, Dir. Rodrigo Reyes |México – Estados Unidos | Transmisión: 11 de septiembre |
Las fronteras han definido la vida de Sansón. Ahí está la frontera física y psicológica entre México y Estados Unidos. Y ahora, mirando una vida tras las rejas, está la que lo separa de sus seres queridos. Esta película es una reflexión sobre la migración, la noción de familia, lo que significa ver la propia vida en una película y la dureza e injusticia del sistema penitenciario estadounidense.
499, Dir. Rodrigo Reyes | México | Transmisión: 18 de septiembre |
499 años después de la caída de México-Tenochtitlan, un viejo soldado español sigue la ruta de Cortés, en un entorno tan extraño como familiar, siendo testigo de la realidad del país, encontrándose con migrantes, familiares de gente asesinada y desaparecida y cuestionando el papel del colonizador en la construcción de la violencia.
ME LLAMABAN KING TIGER, Dir. Ángel Estrada Soto | México | Transmisión: 25 de septiembre |
En 1967, la corte de Tierra Amarilla, Nuevo México, fue asaltada por el líder chicano Reies López Tijerina. El resultado: la mayor cacería humana en la historia de Estados Unidos. Tijerina sobrevivió a la cárcel, al psiquiátrico y a varios intentos de asesinato. La gente lo consideraba un santo. Lo llamaban King Tiger; sin embargo, está vivo, y quiere contar su historia.
LA REVUELTA DE LAS BATAS BLANCAS, Dir. Alex Albert | México | Transmisión: 02 de octubre |
En 1964 médicos de todo el país salen a las calles a exigir mejoras salariales y un trato digno como profesionales; detienen consultas médicas y solo atienden emergencias por casi un año. Ante la incapacidad del gobierno para resolver el conflicto, algunos involucrados se ven obligados a politizar la lucha y forman un grupo guerrillero con la intención de derrocar al presidente.
CRUZ, Dir. Teresa Camou Guerrero | México | Transmisión: 09 de octubre |
Un líder rarámuri y su comunidad fueron despojados de sus tierras por el narcotráfico al rehusarse a cambiar la siembra de maíz por la de amapola. Viven desplazados y amenazados de muerte, sin identidad y buscando desesperadamente justicia para poder regresar a su lugar de origen.
AQUÍ NO PASABA NADA, LA HISTORIA DE DANGEROUS RHYTHM, Dir. Pilar Ortega | México | Transmisión: 16 de octubre |
El ascenso y caído de Dangerous Rhythm, la primera banda de rock mexicana, desde sus inicios hasta su desaparición. En el trayecto nos muestran un país muy distinto al actual, donde las expresiones de los jóvenes eran perseguidas por el gobierno, por lo que hacer rock, y en especial punk rock, era casi un acto de heroísmo.
UN MÉXICO PERRO, EL HÉROE VERDADERO, Dir. Rafael Aparicio y Andrés Klimek | México – Estados Unidos | Transmisión: 23 de octubre |
El Perro Aguayo es una leyenda de la lucha libre mexicana, a través de esta historia el espectador se pone en sus botas, ve y escucha a sus colegas de profesión, a su familia, a sus enemigos, revive sus triunfos y anécdotas, así como la gran herencia que le dejó a su hijo, ser héroe de la Lucha Libre.
Si desea conocer más detalles del Ciclo de Cine: “Esto no es ficción” y los contenidos del SUMA UAEH, puede visitar la página web de SUMA TV UAEH, descargar la app gratuita para celulares, bajo el nombre: SUMA UAEH o bien, consultar las redes sociales @SUMAUAEH.
Subdirección de Programación