SUMA TV UAEH CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA A TRAVÉS DEL SÉPTIMO ARTE



  • La 6ta. Muestra de Cine en Lenguas Originarias será transmitida en Hidalgo, por la señal del Canal 13.1.
  • Del 21 al 28 de febrero, podrás disfrutar de películas, cortometrajes y documentales, en su lengua nativa.


SUMA TV UAEH continúa impulsando la industria cinematográfica del país, y a partir del próximo viernes 21 de febrero, llega la 6ta. Muestra de Cine en Lenguas Originaras, presentada por el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE y será transmitida en exclusiva, por el canal universitario.

En el país, actualmente se hablan 68 diferentes lenguas, lo que se traduce en más de siete millones de personas que preservan la autenticidad de su idioma; las lenguas originarias son cosmovisión, son legado, pero también la crónica diaria de los trabajos, los saberes, los afectos y los desafíos.

Por esta razón y dentro del marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la muestra de cine, estará presentando 12 películas en lengua: mixe, zapoteco, náhuatl, maya, tsotsil, hñañhu, triqui, entre otros más.

Te presentamos los títulos, días y horarios, en los que podrás disfrutar la Muestra de Cine En Lenguas Originarias:

Viernes 21 de febrero | 21:30 horas

  • El tren y la península, de Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada. (Maya)

Historias y reflexiones de un viaje cinematográfico por la península de Yucatán, en el que se exponen las consecuencias medioambientales y sociales del “Tren Maya”.

  • Las nubes son música, de Enrique García Meza. (Mixe)

Un lugar que converge entre la naturaleza y la música, que dan paso a la historia de la Banda Filarmónica de Ayutla Mixe en Oaxaca.

  • Jamaica y tamarindo, de Ebony Marie Bailey. (Español)

Adéntrate a la historia de cinco personas, para explorar la herencia afro en la Ciudad de México, una identidad que va más allá del color de piel.

Sábado 22 de febrero | 21:30 horas

  • Jun O'ntonal; Memorial sobre la guerra de contrainsurgencia en Chiapas, de Jaime Schlittler Álvarez, Alejandro Caputo Plaza y Madely Trujillo Ballinas. (Tsotsil)

Documental que reflexiona el significado que tiene para los pueblos mayas de Chiapas: la guerra, la paz, la memoria, la resistencia, la justicia, la muerte y la vida.

  • Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros), de Ximena Guzmán y Balam Toscano. (Mixe)

La de reflexiona Noemí, mujer Ayuuk; sobre la pérdida de su lengua con una voz que se entreteje con la cotidianidad de las montañas en la sierra Mixe de Oaxaca.

  • Yo soy la reyna, de Roberto Salvador Rodríguez. (Mixe)

Un viaje por la historia de la soprano María Reyna; travesía por una infancia marcada por la violencia, el ultraconservadurismo de las comunidades indígenas, y los deseos de salir a conocer un mundo “más allá de la montaña”.

  • Plataneros, de Juan José Garrafa Calderón. (Maya)

Conoce el día a día de Salvador un niño de 10 años y su padre Don José, que conviven entre las solitarias plantaciones de plátano, cacao y una ruidosa carretera.

  • Meteorito, de Mauricio Sáenz. (Náhuatl)

Una realidad alterada a través de ritos que confluyen en un objetivo: morir para generar vida.

  • Tejedora de destinos, de Yerid López Barrera. (Zapoteco)

Documental animado que narra la historia de Patricia, una mujer tejedora zapoteca, en donde conoceremos sus esfuerzos, anhelos y deseos de una vida propia, dentro de un entorno social complejo.

Domingo 23 de febrero | 21:30 horas

  • Yá do̲ni ar nde. Flores del atardecer, de Varios realizadores. (Hñañhu)

Mujeres sabias confían en que habrá un nuevo amanecer y florecimiento de la lengua y la cultura que perviven en las niñas y nuevas generaciones que quieren hablarla y aprenderla.

  • Kuxtal Ti' Che', de Miguel Ángel Dzib Miss y Jorge Chan Cetina. (Maya)

Justino demuestra cómo el hombre puede interactuar con la naturaleza y su entorno para tener un trabajo digno.

  • Ska'yaa, de Jorge Díaz Sánchez. (Triqui)

Crecieron en las montañas. Bajaron para demostrar que son capaces de vencer a cualquier rival.

Retransmisión: Miércoles 26 de febrero | 21:30 horas

  • Plataneros, de Juan José Garrafa Calderón. (Maya)
  • Meteorito, de Mauricio Sáenz. (Náhuatl)
  • Tejedora de destinos, de Yerid López Barrera. (Zapoteco)
  • Ska'yaa, de Jorge Díaz Sánchez. (Triqui)

Retransmisión: Viernes 28 de febrero | 21:30 horas

  • El tren y la península, de Sky Richards y Andreas Kruger Foncerrada. (Maya)
  • Las nubes son música, de Enrique García Meza. (Mixe)
  • Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros), de Ximena Guzmán y Balam Toscano. (Mixe)
  • Yo soy la reyna, de Roberto Salvador Rodríguez. (Mixe)

Si desea más información de la Muestra de Cine En Lenguas Originarias consulta la programación de SUMA TV UAEH, las redes sociales o descargar la app gratuita SUMA UAEH para iOS y para ANDROID.

 

Subdirección de Programación