FACTORES EXPLICATIVOS DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LOS INSTITUTOS DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, UNA EVIDENCIA EMPÍRICA.

Resumen

El propósito de nuestro trabajo de investigación, está orientado en conocer que factores son condicionantes del nivel de satisfacción laboral de los docentes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, que permita generar propuestas que fortalezcan el clima organizacional del plantel educativo. Para alcanzar los objetivos planteados analizamos una muestra formada por 594 trabajadores (280 hombres y 314 mujeres) en el periodo Julio - Diciembre 2013. Los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de regresión lineal, muestran que las variables de escolaridad y estado civil, son explicativas del grado de satisfacción laboral de los trabajadores de la UAEH.


Palabras clave: Satisfacción laboral, Clima organizacional, Índice de satisfacción.

Abstract

The purpose of our research work is oriented to know what factors are determinants of the level of job satisfaction of teachers in the Autonomous University of Hidalgo State that will generate proposals that strengthen the organizational climate of the campus. To achieve the objectives we analyzed a sample of 594 workers (280 men and 314 women) in the period July -. February 2013. The results of applying linear regression model show that the variables of education and marital status, are explanatory job satisfaction of workers UAEH.


Keywords: Job satisfaction, organizational climate, satisfaction index.

Introducción

Son abundantes los estudios realizados referentes a la satisfacción laboral, actualmente cobra gran interés para las áreas de investigación y especialrelevancia en la Psicología del trabajo y de las organizaciones. Algunas definiciones en cuestión por su importancia destaca Herzberg et al. (1959) plantean la existencia de dos tipos de factores: intrínsecos y extrínsecos. Los autores afirman que la satisfacción laboral solo puede generarse por los factores intrínsecos o motivadores, implícitos al trabajo (tales como contenido del mismo, responsabilidad, logro, etc.). En contraste, los factores extrínsecos (tales como el salario, el entorno físico, la organización de la empresa, la seguridad en el trabajo, etc.) no determinan la satisfacción laboral, solo pueden prevenirla o evitarla.

 

Locke (1976) que la satisfacción laboral es un estado emocional positivo o placentero de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto. Oliveros (1984), quien visualiza la satisfacción laboral en las organizaciones educativas como el trabajo en equipo como fundamental para el logro armónico de las instituciones, por ello, los gerentes, directivos y líderes, deben comprender perfectamente el funcionamiento armónico de las instituciones y de los grupos, que les facilite contribuir conjuntamente con ellos para alcanzar los objetivos de la organización. La satisfacción en el trabajo es el resultado de diversas actitudes ante factores tales como: incentivos económicos, condiciones de trabajo, relaciones de mando, estilos gerenciales, relaciones interpersonales y características individuales (Strauss y Sayles, 1992). En cuanto a educación se refiere, un docente puede lograr la formación integral del individuo y a su vez generar cambios de conducta en la dinámica social, si se siente motivado, satisfecho y comprometido con el trabajo, fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos institucionales.

 

En este sentido, nuestro trabajo de investigación se orienta en conocer los factores que explican o condicionan el grado de satisfacción laboral de los trabajadores delos Institutos de Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias de la Salud dela Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con el propósito de generar estrategias de fortalecimiento al clima organizacional. Para tal efecto y siguiendo la metodología propuesta por Aguilar et al. (2009) y a fin de conocer el grado de satisfacción laboral, elaboramos un índice de satisfacción. El índice correspondiente a las respuestas recabadas con el Cuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 realizado por Meliá y Peiró (1998). Posteriormente contrastamos las hipótesis planteadas a través de la aplicación de modelos multivariantes.

 

Por medio de los modelos de regresión lineal tratamos de conocer los factores que influyen en el grado de satisfacción laboral. Consistente con el estudio de la literatura previa, consideramos las variables, edad, lugar de residencia, escolaridad, sexo, estado civil y nivel de ingresos como variables explicativas de nuestro índice.Los resultados obtenidossiguieren que la escolaridad y el estado civil, son factores que influyen de manera significativa en el grado de satisfacción de los trabajadores de la UAEH.

Desarrollo

En los últimos años, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se ha observado un decaimiento en el cumplimiento de las funciones laborales de los trabajadores que repercute en la elevación de los diversos indicadores, como: académicos, de calidad, de servicio y de respuesta; se ha hecho notoria la falta de compromiso, por lo que es necesario analizar las condiciones generales ofrecidas por la Universidad hacia los trabajadores con el objetivo de proponer acciones que contribuyan a elevar la satisfacción laboral.

 

El Proceso de Calidad del Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, está basado en la visión 2017 y 2035, la cual señala que la misma debe de encontrarse dentro de las 500 mejores universidades a nivel mundial. Por otra parte, la institución pertenece al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), por lo que está obligada a cumplir al 100% los requisitos de formación integral en todos los servicios que ésta oferta.

 

Un factor determinante para lograr e incrementar todos estos parámetros, es contar con una total satisfacción laboral por parte de los trabajadores de la institución. Son diversos los estudios empíricos que han tratado de conocer cuáles son los factores que influyen en la satisfacción laboral de las organizaciones. En este sentido y por su importancia, destacan los estudios realizados por los siguientes autores:

 

Jaik et al. (2010), realiza un investigación donde se plantean como objetivo identificar el grado de satisfacción laboral y compromiso institucional en docentes de nivel superior (posgrado) y determinar si hay relación entre las dos variables, para ello analizaron una muestra de 36 docentes de 13 programas de posgrado de la ciudad de Durango. Entre sus resultados, destaca un nivel alto de satisfacción laboral y un alto compromiso institucional; además de una correlación significativa y positiva entre las dos variables. De las diez variables sociodemográficas incluidas en su estudio, sólo la variable formación académica (licenciatura), presentó relación significativa con la satisfacción laboral. La investigación realizada por Ureña y Castro (2009) se trabaja con la variable satisfacción laboral; lo anterior, para analizar la calidad de vida, el sentido de coherencia y la satisfacción laboral en docentes de colegios técnicos de la región de Heredia, tomando una muestra de 81 sujetos de los cuales 56 fueron mujeres. Los resultados encontrados hacen evidente la necesidad de desarrollar e implementar programas que fortalezcan el sentido de coherencia y la calidad de vida de los(as) educadores(as); asimismo, dejan entrever la importancia de atender el tema de la satisfacción laboral, especialmente teniendo claro que, una buena satisfacción laboral no sólo tiene consecuencias positivas sobre la salud, sino también sobre los niveles de compromiso e identificación del(la) educador(a) con el ejercicio de la profesión.

 

En similar sentido, Linares y Gutiérrez (2010) analizan una muestra de 205 profesores de la ciudad de México con el objetivo determinar qué aspectos laborales promueven una mejor satisfacción laboral, teniendo como resultado índice de satisfacción baja en el factor de ingresos, mientras que encuentran un índice de satisfacción bueno hacia los factores del supervisor, compañeros y naturaleza del trabajo. En cuanto a las variables del sexo y la edad, se encontró que ser mujer y tener menos edad son factores relacionados con una menor satisfacción laboral, lo que se entiende como que no se percibe la recompensa que se espera de acuerdo con el trabajo realizado en términos de ingresos económicos.

 

La investigación aplicada de tipo no experimental, porque no se pretende manipular deliberadamente la variable dependiente “satisfacción laboral” ni las variables independientes edad, lugar de residencia, escolaridad, sexo, estado civil y nivel de ingresos. Es de diseño transversal, ya que se recolectan los datos en un solo momento (2013), no se pretende exploran las variaciones en la satisfacción laboral a lo largo del tiempo. Es de tipo exploratorio porque pretende estudiar la satisfacción en una población donde no ha sido estudiada con anterioridad y, al mismo tiempo, se describe una situación a través de sus características. Así mismo, es correlacional porque pretende medir el grado que existe de relación entre la satisfacción laboral y la forma en que interactúa con las variables antes mencionadas.

 

 

Muestra

 

Con el propósito de alcanzar los objetivos plateados en nuestra investigación, se analiza una muestra formada por 594 docentes (280 hombres y 314 mujeres) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el período Diciembre 2013. El detalle de la muestra queda recogido en la Tabla 2.1 ver Anexo 1.

 

Concretamente para cada caso o trabajador disponemos de la siguiente información: edad, lugar de residencia, escolaridad, sexo, estado civil y nivel de ingresos. Los datos se obtienen a través de la aplicación delCuestionario de Satisfacción Laboral S20/23 realizado por Meliá y Peiró (1998).

 

 

Variable dependiente

 

Consistente con las investigaciones de los autores Moreno (2010); Pilar (2008); Alonso (2006); Pilar (2008), Cuadra (2007) y Rodríguez et al. (2007), para efecto del estudio, la variable dependiente será la satisfacción laboral y consistente con la literatura previa aplicamos la escala de Satisfacción en el trabajo,propuesta en el estudio de Warret al.(1979), que está diseñada para observar tanto los aspectos intrínsecos como los extrínsecos de las condiciones de trabajo que muestran los encuestados.

 

 

Variables independientes

 

Edad

Es el dato que indica el tiempo trascurrido desde el nacimiento del trabajador a la fecha en que se realiza el estudio, y será clasificada en rangos que toman el valor como se muestra en la tabla 2.2. Como se puede observar que la mayor concentración radica en el grupo de 18 a 30 años con 229 trabajadores; mientras que solo en el grupo de 51 en adelante con solo 70.


Tabla 2.2: clasificación de la muestra por grupos de edad

Rangos/ Valor

Grupos de edad

Total

1

De 18 a 30 años

229

2

De 31 a 40 años

181

3

De 41 a 50 años

114

4

De 51 en adelante

70

Total

594


 

Residencia

Es el dato que indica el lugar o domicilio donde vive el trabajador a la fecha en que se realiza el estudio, y será clasificada en rangos que toman el valor como se muestra en la tabla 2.3. que permite observar que el lugar de residencia es en la Ciudad de Pachuca es mayor con 263 trabajadores, mientras que aquellos trabajadores en los grupos de Fuera del estado se presentan 153 trabajadores.

Tabla 2.3: clasificación de la muestra por grupos de lugar o residencia

Rangos/ Valor

Grupos de lugar de residencia

Total

1

Pachuca

263

2

Del Estado de Hidalgo

178

3

Fuera del Estado

153

Total

594


 

Escolaridad

Es el dato que indica el espacio de tiempo en que dura la enseñanza del trabajador a la fecha en que se realiza el estudio, y será clasificada en rangos que toman el valor como se muestra en la tabla 2.4. Permite mostrar que los trabajadores con licenciatura en donde se muestra la mayor concentración con 216 trabajadores, y menor concentración en el nivel de educación primaria con 44 trabajadores.

Tabla 2.4: clasificación de la muestra por grupos de escolaridad

Rangos/ Valor

Grupos de escolaridad

Total

1

Primaria

44

2

Secundaria

85

3

Bachillerato

161

4

Superior

216

5

Posgrado

88

Total

594


 

Sexo

Variable que tipo dicotómico que tomara el valor de 1 si el trabajador es hombre y 2 si es mujer, la tabla 2.5 permite observar que la mayor concentración se encuentra en el sexo masculino con 314 trabajadores y 280 en el sexo femenino.

Tabla 2.5: clasificación de la muestra por grupos de sexo

Rangos/ Valor

Grupos de sexo

Total

1

Mujer

280

2

Hombre

314

Total

594


 

Estado civil

Variable categórica que tomará el valor de 1, 2, 3, 4 y 5 tal como se indica en la tabla 2.6. En la cual se observa que el grupo de trabajadores casados es donde radica la mayor concentración con 214, y la menor concentración para el grupo viudo con 58 trabajadores.

Tabla 2.6: Clasificación de la muestra por estado civil

Rangos/ Valor

Remuneración económica

Total

1

Soltero

179

2

Casado

214

3

Divorciado

66

4

Viudo

58

5

Unión Libre

77

Total

594


 

Nivel de ingresos

Variable categórica que tomará los valores como se indican en la tabla 2.7.

Tabla 2.7: Clasificación de la muestra con base en la remuneración económica

Rangos/ Valor

Remuneración económica

Total

1

1 a 2,000

147

2

2,001 a 4,000

246

3

4,001 en adelante

201

Total

594


Método de análisis

Con el propósito de contrastar las hipótesis planteadas y después de analizar la normalidad de la distribución de nuestros datos (Test de Kulmogórov), procedemos a la aplicación de las técnicas multivariantes a través de modelos de regresión lineal múltiple. Para cumplir con los supuestos clásicos de los modelos de regresión lineal utilizamos el suplemento del paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS) que permite la alineación del modelo por medio de la obtención de los coeficientes a través de métodos robustos de la varianza.Siguiendo con la metodología propuesta por Rodríguez (2011); Moreno (2010); Roth y Bismarck (2010); Molina (2009); Rodríguez (2008); Quintana (2008); Chiang et al. (2007); García et al. (2007); Sánchez (2007); Alonso (2006); Gamero (2006) Cetina et al. (2006) y Calvacante (2004), se establece el siguiente modelo de regresión lineal simple, que permitirá conocer la influencia que guardan determinados factores demográficos y económicos con el grado de satisfacción laboral de los sujetos de la muestra.

 

Slab=β0 + β1Edad + β2 Resid + β3 Esc+ β4 Sexo+ β5Edo.Civil+ β6 Ingresos + e

Slab

Satisfacción laboral

Edad

Edad del trabajador

Resid

Lugar de residencia

Esc

Escolaridad

Sexo

Sexo del trabajador

Edo.Civil

Estado Civil

Ingresos

Nivel de ingresos

 

 

Análisis descriptivo
Índice de satisfacción

 

Los resultados del análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por edad mostrado en el Gráfico 1, muestran que por término medio los trabajadores entre 18 y 30 años están más satisfechos. Por el contrario, los trabajadores de entre 31 a 40 años son los que se encuentran menos satisfechos con un valor medio de 0.7 (escala del 0 al 1).

Gráfico 1: Análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por edad

Fuente: Elaboración propia

 

De acuerdo a los resultados arrojados por la investigación, podemos observar que en relación a la variable lugar de residencia, entendiéndose como, el lugar donde la persona ha vivido de manera continua durante el último año, los docentes residentes de la Ciudad de Pachuca son quienes presentan un mayor nivel de satisfacción laboral con un valor de 0.72 en relación con los docentes que viven en algún otro municipio del Estado de Hidalgo con un valor inferior de 0.70.Lo anterior demuestra que los docentes citadinos son los más satisfechos laboralmente.

Gráfico 2: Análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por lugar de residencia

Fuente: Elaboración propia

 

Al relacionar el índice de satisfacción laboral con la escolaridad se obtuvo que el mayor promedio corresponde a los trabajadores de primaria con el 0.73 y el menor promedio se encuentra en el grupo del personal cuya escolaridad es de secundaria con 0.69.Lo anterior permite observar que el personal con una escolaridad de primaria tienen una percepción contraria a los trabajadores con secundaria quienes se manifiestan menos satisfechos en su ámbito laboral.

 

Gráfico 3: Análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por escolaridad

Fuente: Elaboración propia

 

En el aspecto socio demográfico correspondiente al sexo se demuestra que las mujeres presentan un nivel de satisfacción laboral menor al de los hombres quienes alcanzan el nivel superior de 0.72.Lo anterior demuestra que las mujeres aún no cubren sus expectativas en el entorno laboral en el que se encuentran.

 

 

Gráfico 4: Análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por género

Fuente: Elaboración propia

 

En este gráfico se puede advertir que las personas cuyo estado civil corresponde al de unión libre muestran un índice de satisfacción laboral de 0.73 siendo más significativo el resultado en este rubro y en el correspondiente a los trabajadores casados se obtuvo el nivel más ínfimo.Lo anterior hace referencia a que la variable correspondiente a la situación en que se encuentra otra persona en relación con otra y con quien crea lazos jurídicos arroja que los trabajadores que viven en unión libre son los más satisfechos.

 

 

Gráfico 5: Análisis descriptivo del índice de satisfacción laboral por estado civil

Fuente: Elaboración propia

 

 

Resultados del análisis multivariante

 

Al analizar la normalidad de la distribución de los datos a través del Test de Kolmogorov-Smirnov, con la variable de agrupación Escolaridad se encontró que la significatividad asintótica en ambas colas, el índice de satisfacción laboral es de 0.378, como se puede observar en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Estadísticos de contraste(a) variable Escolaridad

 

Índice de satisfacción laboral

Diferencias más extremas

Absoluta

.170

 

Positiva

.170

 

Negativa

-.009

Z de Kolmogorov-Smirnov

 

.911

Sig. asintót. (bilateral)

 

.378

a Variable de agrupación: ESCOLARIDAD

 

De igual manera, el Test de Kolmogorov-Smirnov, con la variable de agrupación Estado Civil, se encontró que la significatividad asintótica bilateral, el índice de satisfacción laboral es de 0.141, tal y como lo muestra la Tabla 2.

 

 

Tabla 2. Estadísticos de contraste(a) variable Estado civil

 

INDICE DE SATISFACCIÓN LABORAL

Diferencias más extremas

Absoluta

.118

 

Positiva

.118

 

Negativa

-.051

Z de Kolmogorov-Smirnov

 

1.152

Sig. asintót. (bilateral)

 

.141

a Variable de agrupación: ESTADO CIVIL

 

Finalmente, y con la intención de conocer los factores que influyen en el índice de satisfacción laboral en los Institutos de Ciencias Básicas e Ingeniería y de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se aplicó el modelo de regresión lineal. Dicho modelo agrupa las dimensiones Infraestructura, Oportunidades ofrecidas, Relaciones y supervisión, Normatividad, Participación en las decisiones, Ingresos y Objetivos y Metas; así como las variables socio-demográficas: edad, lugar de residencia, escolaridad, sexo, estado civil e ingresos.

 

Para obtener los resultados estadísticos del modelo de regresión lineal multivariante, se aplica la siguiente fórmula:

 

Slab=β0 + β1Edad + β2 Resid + β3 Esc+ β4 Sexo+ β5 Edo.Civil+ β6 Ingresos + e

 

Los resultados obtenidos del análisis en cuestión, se observan que en la Tabla 3, la variable Escolaridad es significativa con un valor de 0.069 y la variable Escolaridad es significativa con un valor de 0.078. Las variables sociodemográficas edad, lugar de residencia, sexo e ingresos no demuestran ser significativas.

 

Tabla 3. Coeficientes(a)

Modelo

Coeficientes no
estandarizados

Coeficientes
estandarizados

t

Sig.

B

Error
típ.

Beta

1

(Constante)

.155

.007

 

22.604

.000

INFRAESTRUCTURA

.251

.006

.286

45.161

.000

OPORTUNIDADES OFRECIDAS

-.031

.001

-.167

-25.687

.000

RELACIONES Y SUPERVISIÓN

.240

.007

.268

36.121

.000

NORMATIVIDAD

.145

.006

.162

23.431

.000

PARTICIPACIÓN EN LAS DECISIONES

.126

.005

.163

23.748

.000

INGRESOS

.053

.004

.077

14.104

.000

OBJETIVOS Y METAS

.058

.004

.083

14.921

.000

ESCOLARIDAD

-.001

.001

-.008

-1.822

.069

ESTADO CIVIL

-.001

.000

-.007

-1.767

.078

a Variable dependiente: INDICE DE SATISFACCIÓN LABORAL

 

Conclusiones

Las conclusiones obtenidas dan pauta para brindar las siguientes recomendaciones. En función del nivel de escolaridad, se recomienda generar un programa de desarrollo profesional, el cual estimule a los trabajadores con mayor escolaridad para encontrar un reto en sus tareas cotidianas propiciando actitudes positivas, en consecuencia incrementará su nivel de satisfacción laboral.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABRAJAN, M.; CONTRERAS, J.; MONTOYA, S. (2009): “Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa”, Enseñanza e Investigación en Psicología, Vol. 14, Núm. 1, pp. 105-118, México.

ALONSO, P. (2006): “Diferencias En La Percepción De La Satisfacción Laboral En Una Muestra De Personal De Administración” Boletín de Psicologia, No. 88, pp. 49-63.

ÁLVAREZ, D. (2007): “Satisfacción y fuentes de presión laboral en docentes universitarios de Lima metropolitana”, Persona, Núm. 10, pp. 49-97, Lima Perú.

CHIANG, M.; SALAZAR M.; HUERTA P. (2008): “Clima organizacional y satisfacción laboral en organizaciones del sector estatal. Desarrollo, adaptación y validación de instrumentos”, Revista Universum 23 (2), pp.66-85.

CHIANG, M.; NÚÑEZ A.; MARTÍN, M.; SALAZAR M. (2010): Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad1, Panorama Socioeconómico, No. 40, pp. 92-103.

CLEMENTE, A.; MOLERO, R.; GONZÁLEZ, F. (2000): “Estudio de la satisfacción Personal Según la Edad de las Personas, Anales de Psicología, Vol. 16, No. 10, pp.189-198, España.

CONTRERAS, F.; BARBOSA, D.; JUÁREZ, F.; A.; URIBE, F.; MEJÍA, C. (2009): “Estilos De Liderazgo, Clima Organizacional y Riesgos Psicosociales en Entidades del Sector Salud. Un Estudio Comparativo, Acta Colombiana de Psicología, Vol. 12, No. 2, pp.13-26

DAMIÁN, J. (2010): “Evaluación del clima organizacional. Caso: Bodega Comercial Mexicana Zapata – Acapulco”, Temas de de Ciencia y Tecnología, Vol. 14, No. 40, pp.23-30. México.

GAMERO,C.(2006): “Efectos de la satisfacción laboral y de la educación sobre la Búsqueda de empleo desde el empleo”, Universidad de Malaga. -(2007): análisis por género de la relación entre satisfacción laboral y tipo de contrato en España, investigaciones económicas, Volumen 31, pp. 415-444, Madrid.

GAMERO, C. (2004). Satisfacción laboral de los asalariados en España. Especial referencia a las diferencias por género. Cuadernos de Economía, 27, 109- 146.

GARCÍA, M.; LUJÁN, MARÍA.; MARTÍNEZ, MARÍA. (2007): “Satisfacción laboral del personal de salud”, Revista de Enfermería Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol.15, No. 2, pp. 63- 72.

GENESI, M.; ROMERO, N.; TINEDO, Y. (2011): “Comportamiento organizacional del talento humano en las instituciones educativas”, Negotium, Vol. 6, No. 18, pp. 102-128, Venezuela.

GONZÁLEZ, N. (2008). "Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios". REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, ISSN-e 1856-9331, Año 3, Nº. 4, págs. 68-89. Recuperado el 7 de enero de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/

HERZBERG, F., MAUSNER, B., Y SNYDERMAN, B. (1959). "The motivation to work". New York, United States. Wiley Ed.

NÚÑEZ, A. Y CHIANG, M.M. (2004). "Relación entre clima organizacional y satisfacción laboral en docentes de informática y sistemas de información". Revista Iberoamericana Sistemas, Cibernética e Informática, ISSN 1690-8627, Vol. 1, N° 1, págs. 98-103. Recuperado el 8 de enero de 2014, de http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/P959284.pdf

PALMA, S. (2000): “Motivación y clima organizacional en personal de entidades universitarias”, Revista de investigación en psicología, Vol. 3, Nº1, pp.121- 132. PALMA, S. (1999). Elaboración y validación de una Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC para trabajadores de Lima metropolitana. Teoría e investigación en Psicología. Lima: Universidad Ricardo Palma IX(1), 27- 34.

PÉREZ, B.; CHUPAYO, N. (2007): “Clima organizacional y desempeño laboral en trabajadores de la municipalidad provincial de Huancayo”, Revista de Investigación Científica Facultad de Ciencias de la Comunicación, No. 2, pp. 61-69.

RODRÍGUEZ, A.; RETAMAL.; M.; LIZANA, J.; CORNEJO, F. (2011): “Clima organizacional y satisfacción laboral como predictores del desempeño: “evaluación en una empresa pública chilena”, Salud y Sociedad, Vol. 2, No. 2, pp. 219-234,

RODRÍGUEZ, D.; CÁCERES, A.; NÚÑEZ, L; ATAY, A.; GONZÁLEZ, J.; MONTERO, C. (2007): “Análisis Varimax de Factores que Influyen en la Satisfacción Laboral de la Universidad de Oriente, Venezuela”,

VILLANUEVA, M.A., JIMÉNEZ I. Y VERDÚ, R. (2003). "Satisfacción laboral en personal docente". I Congreso Europeo sobre Prevención de Riesgos, Madrid. Recuperado el 7 de enero de 2014, de http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=10749&IDTIPO=60&RASTRO=c160$m

ZAMORA, G. (2009): “Compromisos organizacionales de los profesores chilenos y su relación con la intención de permanecer en sus escuelas”, Revista Latinoamericana de Psicología, Vol. 41, Núm. 3, pp. 445-460, Colombia.