Palabras claves: Marketing viral, publicidad, empresas, estrategias, redes sociales.
Keywords: viral marketing, advertising, business, strategies, social networks.
Marketing  es el arte y la ciencia de identificar, conquistar, fidelizar, y desarrollar el  valor de los clientes, a través de la creación, comunicación y entrega de un  valor superior. Por lo tanto el marketing viral es una estrategia de que  permite transmitir rápidamente un mensaje comercial, creciendo exponencialmente  su difusión.
    El  término marketing viral fue introducido por el profesor de Harvard  BussinessSchool Jeffrey F. Raport en diciembre de 1996 en un artículo llamado  “FastCompanyThe Virus of Marketing”. Sin embargo quién lo popularizo fue Tim Draper  y Steve Jurvetson de la firma Draper Fisher Jurvetson en 1997 para describir la  estrategia que utilizó Hotmail, al incluir publicidad de ellos mismos en los  e-mails enviados por el usuario.
    El  marketing viral tiene características significativas que lo diferencia del  marketing común. 
Estas  características pueden ser de mucha ayuda para quienes son empresas de reciente  creación y empresas que no tienen la capacidad financiera para promocionar sus  productos por medio de una campaña publicitaria tradicional.
    En  el marketing viral se desarrollan diferentes estrategias que permiten el  funcionamiento ideal de esta herramienta. Dichas estrategias incluyen la  expansión del mensaje promocional de boca en boca la cual consiste en pasar  información por medios verbales en relación a anuncios o publicidad de algunos  productos o sevicios (por medio de blogs, foros, e-mail, etc.), las  recomendaciones de aquellos clientes o consumidores que se sienten satisfechos  con el producto o servicio que adquirieron y la identificación de personas  clave que poseen círculos sociales (físicos o virtuales) para llevar a cabo  tácticas atractivas para los posibles clientes o consumidores incrementando la  posibilidad de reproducir el mensaje. 
    El  marketing viral tiene ventajas que permiten a las diferentes empresas poder  comenzar a utilizar el marketing viral como opción publicitaria, entre ellas  está el bajo costo o costo nulo de la utilización de este tipo de marketing, el  fácil uso de las redes sociales, el rápido posicionamiento de la marca, así  como la interacción de la empresa con el usuario, lo que permite que el cliente  se sienta importante para la empresa y se pueda generar en él una lealtad a la  marca. 
    Las  desventajas de ésta herramienta son relacionadas principalmente con el mensaje  publicitario o mensaje promocional, siendo el principal problema que dicho  mensaje se distorsione con el paso del tiempo o su paso de boca en boca,  trayendo como consecuencia un mensaje incorrecto o un mensaje alejado de la  realidad. Otra desventaja es que si el mensaje no es lo suficientemente  creativo y claro pueda desaparecer en el trayecto de la campaña viral, lo que  provoque el incumplimiento de los objetivos del marketing viral.
    Existen  diferentes medios por los cuales podemos llevar a cabo el marketing viral,  estos incluyen principalmente el uso de internet por medio de redes sociales  como Facebook, Twitter, LinkedIn, etc., plataformas de videos como YouTube,  paginas o sitios web y correo electrónico.
    Para  llevar a cabo el marketing viral dentro de una empresa, se debe considerar que  los mensajes publicitarios o promocionales se encuentren debidamente colocados  en puntos estratégicos donde los posibles clientes o consumidores puedan con un  simple “LIKE” o con un “REENVIAR”  acceder  a la información del producto o servicio. De la misma manera, se puede crear un  sitio web el cual contenga información importante de la empresa, así como los  productos que se ofrecen, sus características, beneficios y en algunos casos el  precio. 
    Todas  las actividades que se llevan a cabo dentro del marketing viral en su conjunto  se transforman en una campaña viral, la cual debe al menos contener, un mensaje  promocional con relación a un producto o servicio y el cual debe ser claro y  fácil de descifrar por los posibles clientes y consumidores,  también se debe esperar el crecimiento de la  empresa y de las ventas, por lo tanto se debe estar preparado para satisfacer  las necesidades de los clientes.  Es  importante que dentro de la campaña se interactúe con los clientes por medio de  analogías para propiciar un   posicionamiento de la marca. 
    El  utilizar las redes sociales con mayor audiencia en la actualidad permite que la  campaña se mantenga renovada y este a la vanguardia en cuanto a lo que los clientes  buscan en un producto o servicio, esto proporcionará información que será de  gran ayuda para el desarrollo de estrategias para dicha campaña. Las campañas  de marketing viral no tienen limitaciones debido a la forma en que se llevan a  cabo utilizando diversos instrumentos que están en nuestro entorno actual.
    El  marketing viral como estrategia publicitaria en las empresas, permite dar a  conocer los productos y servicios al mercado del consumidor por medio de la  utilización principalmente de Internet, logrando con esto una reducción en los  costos de promoción y publicidad que se lleva a cabo por medio del marketing  habitual. También permite a las pequeñas empresas o empresas de reciente  creación dar a conocer sus productos a sus posibles clientes y consumidores a  un bajo costo y sin la necesidad de contar con un gran capital para invertir en  promoción.  
    
  
Eyssautier de la Mora, Maurice. “Elementos Básicos de Marketing” Ed. Trillas 2008. Pág. 16
El marketing viral” en línea http://teamglobalone.blogspot.mx/2012/12/marketing-viral.html extraído en octubre de 2012
RODRÍGUEZ, J. (s.f.). “Duplex Marketing".en linea http://bajolalinea.duplexmarketing.comextraido en octubre de 2012
“Marketrends” en lineahttp://marketrends.wordpress.com/category/marketing-viral/extraído en octubre de 2012
“@CiscoEEC” ,abril 10, 2012 en línea , http://cisco-PYMES.com/2012/04/sabes-como-hacer-una-campana-de-marketing-viral /extraído en octubre de 2012
[a] Profesora de la Licenciatura en Administración de la Escuela Superior de Tlahuelilpan.